La empresa lanzaroteño Islatóner envió este martes una nota de prensa a este diario en la que aclara que cuenta con la autorización correspondiente para la recogida, tratamiento y gestión de residuos, desmintiendo así lo expuesto en un comunicado esta semana por los Centros Turísticos.
En concreto, sus responsables explican que “ante la nota de prensa enviada a los medios de comunicación de Canarias por parte de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote en la que se asegura que van a recibir la prestación de un servicio de recogida, tratamiento y gestión de residuos -entre ellos incluyen aceites, combustibles, fluorescentes, bombillas, baterías, herbicidas, barnices, lacas, tóner, cartuchos, metales, equipos electrónicos, pilas y acumuladores Ni-Cd-Li-, a través de la única empresa autorizada en Lanzarote como Gestor de Residuos por la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Ejecutivo regional, la empresa Islatoner, S.L.U. querría aclarar a la opinión pública de Lanzarote y a sus clientes que es incierto que el departamento dirigido por el consejero Pedro San Ginés pueda tener trato con la única empresa autorizada para realizar estos trabajos”.
De este modo explican que, no siendo la empresa aludida en la nota de prensa, cuentan desde marzo de 2006 con todos los permisos necesarios para cumplir con la función de recogida, tratamiento y gestión de residuos tanto de tóner como de tinta y cintas matriciales, con el número RNP 198-IC. Asimismo, la empresa apunta que desconoce el origen del “error” emanado del gabinete de comunicación de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, “un error que perjudica gravemente a una empresa implantada en la provincia de Las Palmas y con una cartera de clientes que podría verse afectada si no se aclara la cuestión, que podría incluso poner en duda la veracidad de la carta de presentación con la que se llega hasta cada cliente”. “La información en cuestión, en la que no se da a conocer el nombre de la empresa contratada, podría generar dudas en el resto de las empresas que como Islatoner, S.L.U. tienen autorización gubernamental para realizar este tipo de trabajos”, subraya la nota.
Por esta cuestión, la empresa solicita tanto a los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo como a todos los medios de comunicación que han publicado la información que aclaren la cuestión para impedir que se siga adelante con la difusión de un lamentable error que están seguros de que no se ha producido “de forma deliberada”.