El presidente de la Asociación de Implantados Cocleares de Canarias, Juan José de León Machín, está muy satisfecho con la rápida respuesta de las instituciones públicas tras su denuncia pública en la 95.8 por los casos de discriminación de niños con minusvalía en las actividades de verano. Aunque De León no quiso señalar a ninguna de las administraciones implicadas, sí que dejó claro en su intervención este viernes en la misma emisora radiofónica, que seguirá “al quite” para que estos casos no se vuelvan a repetir en Canarias.
“Al parecer ha habido una respuesta positiva y parece que se está solventando el tema y que por parte de esta institución pública se le va a dar respuesta a lo que estaban solicitando las familias”, explicó el presidente de la asociación.
La respuesta “del concejal correspondiente” llegó “de forma inmediata”, lo que solucionará por ahora estos conflictos puntuales, pero insiste en que se tienen que tomar medidas para que no se vuelvan a repetir estos casos de discriminación.
Falta de organización
La explicación que se le ha hecho llegar a De León es que se trata de un problema de coordinación. “Dicen que están recién llegados a las instituciones, que las actividades ya estaban programadas con tiempo desde el año pasado y que no habían tenido noticias de que esto fuese así”, explicó, pero a la vez le aseguraron que “que lo iban a solventar de forma inmediata y que esto no se iba a repetir”.
De León entiende que se trata de una cuestión de “desconocimiento o de incompetencia de las personas que están al frente de estas actividades”, ya que “no tienen en cuenta que hay un colectivo de niños que también tienen derechos a asistir a este tipo de eventos y actos que se organizan desde las instituciones públicas”.
Aún así prefiere quedarse con lo positivo, que es la rápida respuesta institucional, aunque advierte que espera que “esto no vuelva a suceder”.
Vulneración de derechos
Para evitar que cualquier tipo de discriminación a niños con minusvalía se vuelva a repetir en las Islas, De León ha optado por ponerse en contacto con “asociaciones en el resto de las Islas para que estén también al quite para que esto no suceda en ninguna institución canaria”. Recuerda que su planteamiento tiene una “sencilla razón”, y es que “hay una ley que obliga a respetar y unos derechos de unos ciudadanos de primera, como el resto que no tiene ningún tipo de minusvalía ni ningún tipo de discapacidad”.
Por esto advierte que “vamos a estar ahí por si se vuelven a repetir estos casos”, en cuyo caso “se recaudará toda la información y a todas las personas responsables que han dicho no a la inclusión de estos niños en estas actividades y se pondrá en conocimiento de la Fiscalía”.
Una cuestión de previsión
La solución a este conflicto no pasa más que por la planificación. “Yo no digo que cuando se prepare la actividad tengan que tener en cuenta unos recursos con anterioridad sin saber si se van se a matricular niños con algún tipo de discapacidad”, explicó De León, “se puede abrir el plazo de inscripción y cuando se vea la necesidad o si se inscriben niños con alguna discapacidad tienen tiempo suficiente para contratar los servicios que se necesitan”.