domingo. 18.05.2025
La estrategia de Madame Bretó, Ngutu y Perfetto, Premios del Público del XIII Festival Internacional de Cine de Lanzarote

El Jurado del XIII Festival Internacional de Cine de Lanzarote destaca el extraordinario valor paisajístico de la isla

Realizaron visitas a los Centros de Arte, Cultura y Turismo, a Bodegas El Grifo, la Fundación César Manrique y varias localidades costeras de Lanzarote. Sus imágenes e impresiones de la Isla se compartieron en las redes sociales, y se distribuyeron de forma viral

El Jurado del XIII Festival Internacional de Cine de Lanzarote tuvo la oportunidad de comenzar la deliberación de los cortometrajes ganadores en la comarca vinícola de La Geria. Bodegas El Grifo acogió el primero de los encuentros oficiales del Jurado, con una visita a las instalaciones de esta antiquísima bodega y una pequeña cata-degustación.

Durante su estancia en Lanzarote, los miembros del Jurado tuvieron la oportunidad de visitar algunos de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACTS) de Lanzarote, como Jameos del Agua, el Castillo de San José-Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) y Montañas del Fuego.

También tuvieron la oportunidad de disfrutar de la belleza de varias localidades costeras, bien reconocidas por su paisaje y por sus bondades gastronómicas, como El Golfo, Arrieta o Playa Quemada.

La combinación de paisaje volcánico y arquitectura vernácula fue la principal baza que destacaron los seis profesionales del mundo audiovisual y cinematográfico, invitados a Lanzarote para formar parte del Jurado del Festival. El Jurado también dejó una estela de opiniones en las redes sociales, una poderosa herramienta para compartir información instantánea.

Así, el actor Paco León dejaba constancia en su perfil de Twitter de las suaves curvas blancas que caracterizan los interiores de la Fundación César Manrique, con una curiosa comparación: “Lanzarote es muy Apple. Steve Jobs se lo copió todo a César Manrique”.

Imágenes de la costa de Playa Quemada, la piscina y el tubo volcánico de Jameos del Agua, y vistas áreas de Arrecife fueron difundidas y compartidas de forma viral por centenares de seguidores de Eduardo Noriega y Paco León que generaron conversaciones sobre el paisaje, el clima y las virtudes naturales de la Isla.

El equilibrio entre naturaleza y desarrollo, y el orden territorial que se aprecia en muchas partes de Lanzarote fue uno de los aspectos que más reconocieron y valoraron, además de las grandes dotes de la isla como plató de rodaje natural para producciones cinematográficas.

Veredicto del jurado

Los espectadores del XIII Festival Internacional de Cine de Lanzarote depositaron su veredicto en las urnas que la organización dispuso durante la primera semana de cortometrajes en el Teatro Insular de Lanzarote.

El resultado del recuento da como ganadores, y preferidos del público, a La estrategia de Madame Bretó (Premio del Público al Mejor Corto Documental), Ngutu (Premio del Público al Mejor Corto Nacional) y Perfetto (Premio del Público al Mejor Corto Internacional). Este año se da la circunstancia de que ninguno de los cortos premiados coincide con los elegidos por el Jurado Oficial.

La organización del Festival destaca la alta participación de los espectadores de esta edición, que en algunos casos supero el 80% de los asistentes a las proyecciones. El día más participativo fue el jueves 11 de abril: de las 191 personas que asistieron a una de las sesiones, emitieron su voto un total de 145.

Cabe recordar que cada papeleta entregada a los espectadores les permitió valorar, con una puntuación del 1 al 5, la calidad de los 76 cortometrajes proyectados a lo largo de la semana.

La estrategia de Madame Bretó es un delicioso y costumbrista cortometraje dirigido por la barcelonesa Zoraida Roselló, joven licenciada en Geología que decidió dar un nuevo rumbo a su carrera profesional, fijándose en las posibilidades del mundo audiovisual. Este corto, el primero de su carrera, está inspirado en Lolita Bretó, una de las vecinas del tranquilo pueblo de Santa Bárbara, cuya cotidianidad encierra un gran potencial surrealista y humorístico. La obra de la realizadora catalana consiguió 236 puntos.

Ngutu es la historia de un vendedor ambulante de periódicos, que se dedica a observar detenidamente a los peatones para poder progresar en su negocio. Este cortometraje está dirigido al alimón por los jóvenes realizadores Daniel Valledor (Caracas, 1983) y Enrique del Olmo (Madrid, 1985), ambos licenciados en Comunicación Audiovisual. Su historia logró 491 puntos, alzándose así con el Premio del Público al Mejor Corto Nacional.

No es la primera vez que Perfetto cosecha un Premio del Público. Esta comedia, escrita y dirigida por Corrado Ravazzini obtuvo en Lanzarote un total de 413 puntos. Ravazzini es un cineasta autodidacta cuyo reconocimiento internacional empieza a consolidarse. Fue finalista en el Triggerstreet, un certamen organizado por el actor Kevin Spacey y ha participado en el New York International Film Festival.

Los realizadores que han obtenido el Premio del Público recibirán la misma escultura que los cortometrajistas ganadores de las Secciones Oficiales a Competición.

www.festivaldecinedelanzarote.com

http://www.facebook.com/festcinelanzarote

@festcinelanza (Twitter)

El Jurado del XIII Festival Internacional de Cine de Lanzarote destaca el...
Comentarios