Este miércoles llega a la Villa de Teguise el "Circo de los cinco
sentidos", iniciativa que desarrolla la Dirección General de Promoción
Educativa del Gobierno de Canarias en colaboración con la Consejería de
Sanidad con el objeto de fomentar los hábitos saludables entre los
escolares. En concreto las carpas se instalarán en la Plaza de la Mareta
hasta el viernes 27 de octubre, en horario de 09.00 a 14.00 horas.
El día de apertura está prevista una visita guiada donde los medios de
comunicación podrán seguir la puesta en marcha de la propuesta en el
municipio de Teguise. Al acto acuden representantes locales y de la
Dirección General de Promoción Educativa. Una vez finalizada la visita
oficial serán los niños, los verdaderos y auténticos protagonistas, los que
visiten el circo durante tres días.
Por allí pasarán alumnos de todos los
centros de enseñanza de Teguise.
Cada grupo de alumnos visitará durante dos horas la actividad. En este
período se incide en varios asuntos: los alimentos son importantes para el
crecimiento; se debe comer alimentos sanos y diversos; es precisa una dieta
sana da energía para correr, jugar o estudiar; el comer bien te hace sentir
más fuerte y sano; y los alimentos son más ricos si los masticas bien.
A través de juegos los monitores explicarán lo nociva que es la comida
basura, la importancia de la higiene, la precaución que se debe tener con la
exposición al sol o las posturas adecuadas para estudiar, entre otros
mensajes.
Estereotipos de la sexualidad
El Área de la Mujer del Ayuntamiento de Teguise inicia este jueves 26 su
primer taller denominado "Redescubre tu sexualidad", una nueva propuesta
formativa que pretende avanzar en la libertad sexual de las féminas.Las alumnas del taller intentarán ver la sexualidad sin tabúes, con humor,
ampliando su conocimiento con el objeto de analizar las oscilaciones en el
equilibrio de poder entre los géneros, también presente en la sexualidad.
El
curso se convoca cada jueves, hasta el 30 de noviembre, de 18:00 a 19:30
horas, en el centro sociocultural de Tahiche.Según nos señalan desde el Área, la equidad de género es necesaria para
lograr relaciones igualitarias entre sexos, así como para lograr que las
mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres.
"La forma en la que
hoy en día las mujeres ejercen su ciudadanía, su sexualidad y en general sus
derechos precisan de una nueva construcción cultural que les posibilite
ejercerlos.