Las acciones de la “Campaña de Control del Erizo Diadema”, llevadas a cabo por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Lanzarote que dirige Nereida Pérez, conjuntamente con la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias, mediante encomienda de gestión a GESPLAN S.A.U., están llegando a su fin, después de dos años de intenso trabajo, según la nota enviada a Crónicas.
El pasado sábado, en colaboración con clubes y centros de buceo de la isla, se realizó la penúltima acción de control de las poblaciones del erizo diadema o erizo de lima (Diadema Antillarum) en el Charco del Palo, en el municipio de Haría. A esta actividad, asistieron 20 buceadores voluntarios, que realizaron las inmersiones a una profundidad máxima de 25 metros en un radio de acción de unos 250 metros.
En dicha zona, el Club de Actividades Subacuáticas Punta Mujeres ha realizado más de 100 acciones de limpieza de fondos marinos y control de poblaciones del erizo diadema.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Nereida Pérez, detalló que gracias a ello “se ha producido un gran aumento de vida en la zona, con notable crecimiento de algas que actualmente cubren una gran parte del fondo rocoso de la zona trabajada”.
“Las especies de peces que más reaparecen en estas zonas de trabajo son los gallos, sargos, samas, viejas y pejeperros, entre otras”, explicó la consejera.
Última concentración de buceadores
Este próximo sábado a las 9:30 horas, se celebrará en el Puerto Deportivo Marina Rubicón la última concentración de buceadores y con ello se finaliza una etapa de trabajo esforzado en la que, según Nereida Pérez, “la altruista participación de los Centros de buceo, nos deja una lección de generosidad, preocupación y compromiso, con resultados en todas las parcelas del proyecto que permiten afirmar que es posible recuperar la biodiversidad marina si existe respeto al medio natural”.
Nereida Pérez, aunque muestra su satisfacción por los resultados obtenidos, matiza que “aún queda mucho por recorrer en cuanto a concienciación ciudadana y divulgación de campañas como ésta, que favorecen la recuperación y conservación del entorno natural”.
Diadema antillarum
El erizo diadema, de lima, eriza o erizo negro de púas largas (Diadema antillarum) ha estado presente en Canarias desde hace miles de años, formando blanquizales, sin embargo el uso descontrolado y poco sostenible del medio marino (sobrepesca, vertidos y reducción de zonas de cría) ha provocado este desequilibrio ecológico, dando lugar a la explosión demográfica de esta especie, que se ha convertido en uno de los principales problemas de los fondos marinos de Canarias, ya que estas grandes poblaciones de erizo han eliminado la cubierta vegetal que recubre los fondos rocosos litorales hecho que conlleva la insustituibles pérdidas de biodiversidad, productividad, zonas de refugio y alimentación, así como zonas de reproducción y cría.