domingo. 25.05.2025
Se celebrarán este jueves 26 de febrero, de 9:00 a 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Primera Institución

El Cabildo de Lanzarote y la Fundación Tutelar Canaria organizan unas Jornadas sobre ‘Empleo y Protección Jurídica de las Personas con Discapacidad’

Entre los ponentes figurará la Fiscal Decana de la Sección de lo Civil y Protección de Personas con Discapacidad y Apoyo de la Fiscalía Provincial de Las Palmas, María Rosa Rubio, y representantes del Servicio Canario de Empleo, la Fundación ADSIS, la Asociación ADEPSI, del Centro de Empleo Taberner (El Cribo), y de Adislan, entre otros

El Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Bienestar Social que dirige Marciano Acuña, organiza este jueves 26 de febrero las Jornadas ‘Empleo y Protección Jurídica de las Personas con Discapacidad’, que se celebrarán en el Salón de Actos de la Corporación insular, en colaboración con la Fundación Tutelar Canaria.

El acto de apertura de las Jornadas, según ha adelantado el propio Cabildo en nota de prensa, se llevará a cabo a las 9:00 horas, y correrá a cargo del presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, del consejero responsable del área de Bienestar Social, Marciano Acuña, y de la presidenta de la Fundación Tutelar Canaria, María Eugenia Palmás.

En estas jornadas se abordará la protección jurídica laboral de las personas con discapacidad, así como el derecho que tienen las mismas a la integración en el mercado laboral. El punto de partida de este derecho de integración se encuentra en el artículo 49 de la Constitución, donde se determina que los poderes públicos realizarán una política de “previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que la Constitución otorga a todos los ciudadanos”.

Para cumplir con dicho mandato constitucional, se dictó la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los minusválidos (LISMI). El artículo 3 LISMI establece que “las personas con discapacidad tendrán derecho a la integración laboral”. Dicha normativa se articula igualmente en el artículo 37 de esta Ley, donde se determina que “será finalidad primordial de la política de empleo de trabajadores discapacitados su integración en el sistema ordinario de trabajo o, en su defecto, su incorporación al sistema productivo mediante la fórmula especial de trabajo protegido”.

El consejero de Bienestar Social explica que estas jornadas se han organizado -conjuntamente con la Fundación Tutelar Canaria- "precisamente para tratar con mayor detalle la actual normativa y su aplicación en el ámbito de la discapacidad, así como ofrecer información a todas aquellas empresas o personas interesadas de la isla de Lanzarote”.

La jornada estará abierta a todo el público, profesionales y técnicos de este ámbito de actuación. Inscripción previa en el email jornadasdiscapacidad@cabildodelanzarote.com.

Programa de ponencias

A las 9:30 horas comenzará la primera de las ponencias, titulada ‘Inserción Laboral de Personas con discapacidad. Medidas Alternativas de Empleo’, a cargo del Jefe de Sección, Intermediación y Colocación del Servicio Canario de Empleo, y responsable de la aplicación de las medidas alternativas a la contratación de personas con discapacidad en la empresa ordinaria, Manuel Peinado. Tras un descanso de 15 minutos, a las 11:00 horas la consultora de Ética Empresarial-RSC, Nayra Monzón, ofrecerá la ponencia ‘Responsabilidad Social Corporativa’.

A las 12:15 horas se iniciará una ‘Mesa de Experiencias’ con la participación de Cosme Vega (coordinador del Departamento de Formación e inserción laboral de la Asociación Adepsi), María de los Ángeles Pérez (coordinadora de Adislan), Leticia Curbelo (coordinadora de Área de la Fundación ADSIS) y Ana Belén Lemes (responsable del Centro Especial de Empleo Taberner, vinculada a El Cribo).

Ya en horario de tarde, las dos primeras ponencias correrán a cargo de la Fiscal Decana de la Sección de lo Civil y Protección de Personas con Discapacidad y Apoyo de la Fiscalía Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, María Rosa Rubio. A las 16:00 horas comenzará la titulada ‘El adecuado uso del procedimiento de determinación de la capacidad y del procedimiento de ingreso no voluntario como instrumentos de protección de la persona con discapacidad’; y a las 17:00 horas, ‘La Responsabilidad penal y civil derivada de la acción penal llevada a cabo por una persona con discapacidad’.

La última de las ponencias, titulada ‘Rol de las Entidades Tutelares en el apoyo a los procesos de autodeterminación y empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo como ciudadanos de pleno derecho’, comenzará a las 18:00 horas y tendrá como ponentes a la coordinadora de Planificación y Apoyo de la Asociación Adepsi, María Luisa Rodríguez, y a la trabajadora social de la Fundación Tutela Canaria, Coralia Calderín.

La clausura de las jornadas se llevará a cabo a las 19:30 horas, a cargo del consejero de Bienestar Social, Marciano Acuña.

El Cabildo de Lanzarote y la Fundación Tutelar Canaria organizan unas Jornadas sobre...
Comentarios