El presidente del Cabildo de Lanzarote, en nombre de la Corporación insular, felicita al artista local Ildefonso Aguilar de la Rúa, por su incorporación ayer, lunes 15 de abril, como Académico de Número en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. Aguilar es el primer lanzaroteño que adquiere la condición de académico numerario de esta institución desde hace 163 años.
En la ceremonia de nombramiento, que tuvo lugar a las 20.00 horas en la sede de dicha institución en Santa Cruz de Tenerife, estuvieron presentes el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés; la consejera insular de Cultura, Emma Cabrera; así como otras personalidades de la isla.
El presidente de la Corporación lanzaroteña apuntó en su intervención que “como ciudadano de Lanzarote, representa para mí una enorme satisfacción el ingreso de Ildefonso Aguilar de la Rúa como académico de número en la Real Academia Canaria de Bellas Artes. En mi rol de presidente del Cabildo de Lanzarote, es un honor trasladar la satisfacción de toda una isla que hoy respira orgullo por el importante reconocimiento que se brinda hoy a uno de sus hijos más ilustres”.
Por su parte, la consejera de Cultura subrayó la felicitación al artista lanzaroteño. “Es motivo de orgullo y una gran alegría que se premie y se reconozca a alguien del mundo de la Cultura, y en esta ocasión lo es doblemente por la valía artística de Ildefonso Aguilar y por la relevancia de la institución que le acoge”, apuntó Emma Cabrera, quien destacó asimismo “la obra y el estilo de Aguilar, por su particular forma de retratar a Lanzarote”.
En el transcurso del acto de nombramiento del artista lanzaroteño, la Real Academia Canaria de Bellas Artes recibió la obra 'Estructuras efímeras', que Aguilar ha donado para su ingreso. A continuación, tras la 'laudatio', el nuevo académico pronunció unas palabras sobre 'paisajes sonoros'. La ceremonia concluyó con la audición musical, en absoluto estreno, de la obra para piano y electrónica de Samuel Aguilar Pereyra, 'Estructuras efímeras'.