sábado. 17.05.2025

Fotos: Crónnicas

Con el lema “Bajo un mismo sol, integración de la multiculturalidad”, el Gobierno de Canarias, a través de la empresa Animacción S.C.P., ha puesto en marcha en la Isla una serie de actividades con las que persigue la mezcla de personas de diferente procedencia en un ambiente agradable y pacífico en el que se puedan eliminar estereotipos y juicios previos, facilitando así una convivencia mejor entre todos.

En este marco, en la tarde del viernes se celebró en la Sociedad Democracia de Arrecife una mesa debate que analizó cómo se produce la integración entre los más jóvenes. En este contexto, se expuso la experiencia vivida por la Fundación Nacederos de Colombia, un colectivo con sede en Lanzarote que trabaja en la creación y mantenimiento de colegios para niños sin recursos en el país centroamericano, precisamente una idea surgida de un grupo de canarios que residen en Colombia.

Por otro lado, técnicos de la Cruz Roja en Lanzarote comentaron los pormenores del proyecto CRoNO, destinado a facilitar la integración y formación de los menores inmigrantes no acompañados que llegan a nuestra Isla. Así, con estos testimonios, realizados en primera persona precisamente por aquellos que trabajan directamente con extranjeros, se plasmaron dos aspectos de integración entre jóvenes y adolescentes.

La puesta en escena de ambos proyectos dio lugar a un turno de preguntas en las que el público asistente aportó sus puntos de vista en un improvisado y participativo debate que sirvió para conocer otros aspectos de la multiculturalidad que caracteriza a Canarias desde la última década. Pero que invitó sobre todo a una reflexión personal e individual de cómo se trata socialmente a los recién llegados y hasta qué punto la población oriunda está dispuesta a aceptar los cambios que conlleva el crecimiento poblacional.

La integración de los más jóvenes en un nuevo entorno “no es fácil” -reconoció Miguel Ángel Carreño, uno de los ponentes- “pero afortunadamente los chicos saben adaptarse”, una característica que finalmente termina aportando mayor riqueza a la tierra a la que llegan, en este caso el Archipiélago.

El próximo cine-fórum, enmarcado dentro de este ciclo de actividades, tendrá lugar el 15 de este mes en el municipio de Tías y abordará el papel de la mujer en la sociedad mixta de nuestros días. La cita se llevará a cabo en el Centro de Apoyo a la Mujer de Puerto del Carmen y participarán, entre otros, miembros de las asociaciones para mujeres “Mararía” y “Amal” (Asociación de mujeres árabes en Lanzarote. Este día se proyectará la película “En el mundo a cada rato”. En el Teatro de San Bartolomé se abordará la temática de un modo más global, aunque el título de la película aún está por determinar.

Encuentro gastronómico y musical

El objetivo de promover otras culturas y favorecer así el aprendizaje de nuevas costumbres y tradiciones que permitan tener una visión más abierta y positiva del otro, es, sin duda, la principal aspiración de este proyecto del Gobierno de Canarias. Por ello, nada mejor que la relación de las personas de distinto origen, pero afincadas en la Isla, en un mismo escenario para darse cuenta de la riqueza que representa para esta tierra contar con nuevos valores y al mismo tiempo fomentar y divulgar los propios. “Queremos que los participantes logren un enriquecimiento personal recíproco haciendo que cada individuo aprenda cosas nuevas y a la vez se sienta protagonista enseñando”, apunta Pablo Delgado, miembro de la Animacción.

En este sentido, el próximo 24 de marzo el Parque Islas Canarias acogerá un encuentro gastronómico y musical en el que se darán cita distintos colectivos y ciudadanos de varios países. Esta actividad estará abierta a todos los públicos. El visitante se encontrará varios stands de diferentes países (Colombia, Argentina, China, India, Marruecos, Uruguay, Guinea Bissau, Ecuador y por supuesto Lanzarote) donde podrá conocer paisajes, vestimentas y elementos típicos de cada región. Además tendrán la posibilidad de degustar una rica y variada gastronomía.

Asimismo, se desarrollarán exhibiciones de bailes típicos y folclóricos de los países asistentes y “el visitante no sólo verá dicha exhibición sino que podrá incluso aprender algunos pasos”, apunta uno de los organizadores.

La actividad finalizará con un pequeño concierto protagonizado por el grupo lanzaroteño “Oscar tiene alas” y los colombianos “Los dueños de la Lirika”.

Cuentos que integran

“La integración y la aceptación de los demás deben fomentarse desde la edad temprana, al objeto de educar a los más jóvenes en el respeto hacia sus semejantes”, señalaron los organizadores del proyecto. De ahí, que las acciones desarrolladas en este programa centren buena parte de sus objetivos en este colectivo poblacional. Así, se viene desarrollando un programa de Cuentacuentos en buena parte dos centros de educación infantil y primaria de la Isla. “Los centros elegidos han salido de una selección previa que hemos hecho mirando las características de la población en la que están ubicados, número de alumnos por centro, número de nacionalidades...”, explicó Delgado.

La actividad mencionada consiste en la narración de historias relacionadas con el objetivo del proyecto: la integración. “Son historias con personajes atractivos para los niños y niñas, ranas parlantes, indios, princesas... La encargada de llevar la actividad (narradora) es Sadina Brito, una joven con gran experiencia en el campo de la educación y animación infantil y deportiva”, aclaró. Tras la narración de los cuentos, los niños se vuelven protagonistas de la actividad en un pequeño taller de dibujo, donde plasmarán y colorearán lo que más les haya gustado del cuento.

Bajo un mismo sol
Comentarios