El Ayuntamiento de Arrecife mostró esta mañana su más rotundo rechazo a cualquier forma de explotación infantil con la lectura de un Manifiesto, aprobado por la Comisión de Solidaridad y Cooperación con los Pueblos de la FECAM, dentro del marco del Día Internacional contra la Esclavitud de los menores, que se conmemora hoy martes 16 de abril.
Durante la lectura del citado Manifiesto, la concejala capitalina de Servicios Sociales, Ascensión Toledo, arropada por el resto de la Corporación, subrayó la necesidad de terminar de una vez por todas con el trabajo infantil. “Debemos contribuir a prevenir y combatir la explotación infantil. Es nuestro deber ayudar a estos niños y niñas que son utilizados injustamente para el beneficio de otros”, se explica en la nota enviada a Crónicas.
En la actualidad, tal y como recordó la edil, nadie sabe exactamente cuántos menores están sometidos a esta esclavitud. No existen estadísticas fiables ya que buena parte de la explotación laboral infantil es clandestina o se realiza en sectores económicos informales, pero los analistas hablan de 400 millones de niños y niñas esclavizados en todo el mundo.
Así, el Ayuntamiento de Arrecife se suma al resto de las corporaciones municipales canarias en el apoyo a todas las iniciativas tendentes a denunciar públicamente esta situación, a dar a conocer esta realidad, y a luchar contra las causas que generan la esclavitud infantil.
Del mismo modo, a partir de este 16 de abril de 2013, cada año se conmemorará el “Día Internacional contra la Esclavitud Infantil” en memoria de Iqbal Masih, niño esclavo, militante del Frente de Liberación del Trabajo Forzado de Pakistán, que luchó contra la esclavitud infantil y consiguió cerrar empresas en las que se explotaba a menores. Su ejemplo trascendió y recibió premios internacionales en Estocolmo y en Boston, con los que decidió abrir una escuela. Fue asesinado por la “mafia de las alfombras” el 16 de abril de 1995.
Según lo acordado en la FECAM, el Ayuntamiento de Arrecife nominará un espacio público en el municipio con el nombre de Iqbal Masih y se dirigirá a Naciones Unidas y a la OIT para que se tomen las medidas necesarias encaminadas a la abolición efectiva de la esclavitud infantil.
Del mismo modo, el Consistorio capitalino se dirigirá al Gobierno de España y a la Comunidad Europea, exigiendo el estudio y aplicación de medidas tendentes a garantizar, en relaciones comerciales con otros países, que en los productos que se importan no haya participado mano de obra infantil.