Unos 200 alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Blas Cabrera asistieron anoche a la representación de El amor a la sombra del SIDA, una obra de teatro que los padres de estos jóvenes pudieron disfrutar posteriormente en la Biblioteca Insular.
Con esta iniciativa, promovida por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a través de
Los encargados de llevar a los escenarios esta propuesta son los miembros de la compañía de teatro Teatrapa que han puesto en marcha el texto de la Helena Prawer de Korkin, que escribió esta obra lúdico-preventiva.
Se trata de una iniciativa integrada dentro del proyecto Preteapa, que se ha puesto como meta informar y asesorar a los padres y madres de alumnos para que establezcan estrategias de comunicación con sus hijos, fundamentadas en el conocimiento actual de las infecciones de transmisión sexual, el VIH/Sida y en los comportamientos de riesgo.
Tiempo para la reflexión
Después de la representación, los padres y madres de alumnos participaron en un coloquio en el que expusieron sus reflexiones y dudas sobre la temática de la obra.
Este coloquio forma parte del Programa Preteapa, que da la oportunidad a los padres de charlar con profesionales del Programa de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias para aclarar dudas, complementar información y generar reflexión sobre lo acontecido en la obra de teatro.
Aunque el Sida es el argumento central de la obra que representa el grupo Teatrapa, esta patología sirve como centro de interés que permite abordar otros aspectos preventivos durante el coloquio entre los profesionales sanitarios y los padres y madres de escolares, como: la percepción de riesgo y autoeficacia, la importancia de las habilidades no sólo a la hora de utilizar correctamente un preservativo, sino también cuando queremos negociar con la pareja el uso del mismo.
Prevención
El principal objetivo de esta propuesta es el de prevenir las enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes. Para ello, la representación teatral intenta dar una visión amplia y realista de los motivos que llevan a los adolescentes a mantener relaciones sexuales sin preservativo, pero también informa sobre cuáles son las conductas de riesgo y aborda creencias equivocadas y basadas en prejuicios sociales que expresan que sólo existe riesgo de contagiarse de VIH en aquellas personas que pertenecen a determinados subgrupos o colectivos sociales.
Con esta premisa se puso en marcha esta iniciativa, que busca acercarse por medio del teatro a los jóvenes y sus padres, para intentar también abrir vías de comunicación entre ellos que faciliten la prevención por medio de la información en la propia familia.
Factores de riesgo
Factores como la confianza interpersonal, el aspecto físico, sentirse enamorado o que alguien “te guste”, favorecen el establecimiento de relaciones y el surgimiento de vínculos sólidos, necesarios y muy importantes en la etapa juvenil, pero también provocan que disminuya o desaparezca la percepción de riesgo en las relaciones sexuales, dando lugar a que éstas se den en condiciones de “falsa seguridad”.
La obra de teatro también aborda el papel de los padres y cómo pueden poner en práctica estrategias que les permitan abordar con sus hijos temas tan delicados como las relaciones sexuales y las consecuencias positivas y negativas que éstas pueden conllevar. Otros aspectos abordados son las actitudes de miedo o rechazo que tienen que afrontar las personas seropositivas, así como los temores que surgen en una persona a la que se le diagnostica la infección, la diferencia entre ser portador de la infección o estar enfermo de sida, la importancia de descubrir lo antes posible la infección para poder controlarla con tratamientos eficaces, entre otros.
Un proyecto con continuidad
El Proyecto Preteapa es, además, un proyecto lúdico-preventivo basado en el teatro con la representación de la obra El amor a la sombra del Sida, que se puso en marcha en teatros y centros escolares de las Islas durante el curso escolar 2005-2006 y continuará durante el presente curso, tal y como sucederá esta semana en Lanzarote.
La obra de teatro, representada por el grupo de teatro educativo infantil y juvenil Teatrapa, escenifica la historia de unos jóvenes y se centra en la relación de una pareja que se reencuentra después de un tiempo de separación.
La trama pone de manifiesto, entre otros aspectos, factores que favorecen los comportamientos sexuales de riesgo, a los que en muchas ocasiones no se les da la relevancia que tienen y que entre la población juvenil tienen un aspecto crucial.