jueves. 01.05.2025

El Cabildo de Lanzarote y La Caja de Canarias han firmado un convenio de colaboración para desarrollar esta iniciativa, en los centros escolares lanzaroteños. El objetivo es despertar al espectador activo, al pensador crítico, al ciudadano consciente, fomentando así un desarrollo integral de los jóvenes.

El Cabildo de Lanzarote, a través de la Oficina del Consejo de la Reserva de Biosfera, y con la colaboración del área de Educación y Cultura, ha firmado un convenio de colaboración con la Caja de Canarias para llevar a cabo, en los distintos centros educativos de la Isla, el proyecto “Aprender a ver el Cine”, que este año está dedicado a la crisis ecológica y sus posibles consecuencias.

Esta innovadora actividad didáctica, que ya ha comenzado a desarrollarse, introduce el cine en el aula utilizando las películas como acercamiento a problemas históricos y filosóficos. Cada curso se eligen diferentes temas sobre los que trabajar, tales como historia de las mujeres, democracia, desigualdad, etc., intentando abarcar los orígenes del problema, su estado en la actualidad y las posibles soluciones para mejorarlo.

El curso pasado el tema escogido fue la ciudadanía, concentrando en cuatro los grandes problemas a los que ésta se enfrenta: libertad, igualdad, fraternidad y crisis ecológica.

La actividad empieza con la entrega de unidades didácticas para trabajar previamente en el aula. La proyección de las películas en los centros está siempre precedida por una charla resumen con diapositivas y también se reparten cuestionarios para que los estudiantes reflexionen por escrito. El objetivo es despertar en el alumno el espectador activo, el pensador crítico, el ciudadano consciente.

Natalia Jiménez Marsá, coordinadora del proyecto, presentado el pasado 16 de enero, en la Mesa de Vicedirectores, es licenciada en Geografía e Historia y ha desarrollado este tipo de actividades para el Cabildo de Lanzarote desde hace muchos años, tratando siempre distintos temas de actualidad y relevancia en nuestro tiempo.

Cabe resaltar que, dado el grado de satisfacción de los alumnos, así como el interés del proyecto, La Caja de Canarias ha decidido exportar esta actividad a las islas de Gran Canaria y Fuerteventura.

Para Mario Pérez, consejero de Medio Ambiente de la Primera Institución insular, “nos encontramos ante una vía muy original e innovadora de acercar a los alumnos una problemática tremendamente grave como son las diferentes crisis medioambientales en las que el planeta está sumido en los últimos tiempos”.

Los alumnos de la isla analizan la crisis ecológica a través del proyecto "Aprender a...
Comentarios