Los salones del Arrecife Gran Hotel fueron el pasado martes el escenario elegido para impartir la conferencia “Medidas de protección integral contra la violencia de género”, ofrecida por la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Inmaculada Montalbán y el jefe del Servicio de Coordinación del Sistema Integral contra la violencia de género, Juan Jesús Méndez. Actuó como presentadora la asesora jurídica del Área de la Mujer de la Consejería de Empleo, Asuntos Sociales e Inmigración del Cabildo que dirige José María Espino, Carmen Dolores Martín, quien expuso que 297 mujeres visitaron el Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) el pasado año en Lanzarote. Dicha cantidad se redujo con respecto a 2005, donde se registraron casi 400. Ese mismo año hubo un total de 75 mujeres maltratadas, frente a las 67 contabilizadas en 2006.
Inmaculada Montalbán explicó que las medidas urgentes aprobadas por el Consejo de Ministros en diciembre de 2006 dieron paso a un programa de creación de cuatro juzgados de violencia contra la mujer exclusivos, por lo que en Canarias en 2007 habrá un total de seis. Se ubican en Las Palmas, Tenerife, San Bartolomé de Tirajana y Arona.
Se trata de cuatro juzgados nuevos con una serie de fiscales especializados.
La razón por la cual se ubican en estas localidades es porque aquí se ha advertido una carga de trabajo superior a la que pueden atender. “Dentro de la programación de 2007 ya se ha contemplado la creación de estos nuevos juzgados; es bueno, porque los juzgados exclusivos se dedican sólo a conocer de las denuncias que pueden presentar las esposas contra los maridos y también por violencia hacia los hijos o menores”, aclaró.
Estas denuncias son tratadas por personal dedicado exclusivamente a este asunto, que ha recibido una formación diferenciada ya que este tipo de violencia presenta unas características específicas que no se dan otro tipo de infracciones criminales, por ejemplo la vinculación que hay entre agresor y víctima no existe en un robo con tirón ya que es una vinculación sentimental. “Se necesita estar formado para trabajar en este tema y es bueno también porque permitirá que policías, hospitales, asistentes sociales actúen de manera más coordinada; la exclusividad está dando unos resultados razonables”, determinó.
Montalbán además aclaró que hay que tener en cuenta que se aborda un problema histórico, un problema estructural muy difícil de solucionar ya que tiene unas raíces muy profundas. Las leyes no cambian los comportamientos de un día para otro y lo que sí es cierto es que desde que entró en funcionamiento la Ley Integral y empezaron a funcionar los juzgados de violencia sobre la mujer, se ha experimentado un incremento de las denuncias por malos tratos y esto se traduce en que las mujeres tienen más confianza en las instituciones.
Servicios y centros que integran el sistema asistencial en Canarias
La ponencia de Juan Jesús Méndez trató el marco normativo específico de Canarias, en concreto la Ley Canaria 16/2003 de 8 de abril de Prevención y Protección contra la violencia de género en el ámbito de la Comunidad Autónoma y los recursos de atención inmediata y de acogida temporal existentes. Méndez hizo una exposición sobre el objeto y el contenido de esta ley y el marco específico existente en el Archipiélago en materia de violencia de género.
EL Dispositivo de Emergencia para Mujeres agredidas se pone en funcionamiento en la isla de Lanzarote en junio de 1999. El recurso, que tiene carácter insular, presta un servicio de información y asesoramiento a la mujer, así como atención inmediata y acogida temporal por un plazo de 96 horas. Se trata de un servicio gestionado directamente por el cabildo.