El concejal de Educación del Ayuntamiento de Arrecife, Lorenzo Lemaur
Santana, clausuró el pasado sábado, en el Centro Socio Cultural (CSC) de
Argana Baja, los campamentos urbanos de Arrecife de julio, en el que han
participado un total de 270 niños, de entre 4 y 12 años, que se mostraron
muy satisfechos con las actividades realizadas durante todo el mes en
estos campamentos de la mano del director de Educaocio Sport S.L., Manuel
Castillo. Lemaur fue el encargado de entregar los diplomas a estos casi
300 niños, al tiempo que los invitó a un ‘picoteo’ al que estaban también
invitados padres y familiares.
El primer turno de los campamentos urbanos, que se han realizado en el
Club Orientación Marítima, Titerroy, Altavista, Argana, Maneje, San
Francisco Javier y el Aula Medioambiental del Ayuntamiento capitalino,
comenzó el pasado 28 de junio y ha contado con numerosas actividades al
aire libre para los menores. Así, los pequeños acudieron a los parques de
la ciudad, la Biblioteca Infantil o la playa del Reducto. Los traslados de
estos menores se realizaron utilizando las guaguas municipales, con el
objetivo de que los pequeños de Arrecife se concienciaran de la necesidad
de ahorrar energía y de mantener limpia la atmósfera.
Además, en las diferentes sedes de los campamentos, que este verano han
dejado atrás los colegios en los que los niños permanecen todo el año para
sustituirlos por locales más lúdicos y atractivos, se ha incidido en el
refuerzo escolar, los talleres de manualidades, juegos deportivos,
deportes autóctonos, fiestas temáticas y animación.
Lemaur indicó que con estos campamentos urbanos se pretende dinamizar los
centros socioculturales del municipio, así como cubrir la necesidad de los
padres y madres del municipio de "poder dejar a sus hijos en algún tipo de
actividad en las que el menor pueda ser atendido mientras ellos trabajan".
El Ayuntamiento de Arrecife, con la colaboración de la Escuela de Música
Toñín Corujo, ha puesto en marcha también durante los meses de julio y
agosto el curso Arte en Movimiento 2010, con la que se pretende incorporar
el arte en la formación de los alumnos para así conseguir unos niños y
adolescentes activos y críticos.
Arte en Movimiento 2010 ofrece actividades de música, pintura,
manualidades, yoga, reciclaje y juegos para niños, de 4 a 12 años, en
horario de 9 a 13 horas, ofreciéndose también la acogida temprana. Por su
parte, los jóvenes y adultos tienen la oportunidad de participar en
actuaciones como Camp Rock, guitarra eléctrica, bajo, batería, teclados,
producción musical y técnicas de grabación para ordenador, así como
guitarra y timple.