martes. 13.05.2025

Fotos: Dory Hernández

18 jóvenes de toda España recuperan estos días el entorno de la Casa Mayor Guerra a través de un campo de trabajo. El Ayuntamiento de San Bartolomé cuenta con el referido campo en la modalidad medioambiental y agrícola denominándolo “Recuperación paisajística del entorno de la Casa Mayor Guerra”. Los trabajos se desarrollan entre los días 16 y 30 de julio y participan chicos y chicas de entre 18 y 30 años procedentes de diferentes puntos del país: Andalucía, Tenerife, Madrid, Valencia, Murcia, Castilla la Mancha, Euskadi, Asturias, Cataluña y Castilla y León.

La dinámica de los trabajos a realizar por los jóvenes fue explicada este martes por la concejal de Patrimonio y Juventud, María Dolores Corujo, y la concejal de Turismo y Medio Ambiente, Aurea Mauri, en las instalaciones de la Casa Mayor Guerra en un acto al que acudió también una representación de los 18 voluntarios. En la organización del evento colabora además Obras y Servicios Públicos y está subvencionado por la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno.

Por otro lado, varios agentes dinamizadores del taller de Empleo de Participación Ciudadana de San Bartolomé colaboran con la organización desarrollando tres actividades. Como explicaron a Crónicas dos de sus integrantes, Sagrario Rodríguez y Sergio Espino, los agentes son un recurso más del Ayuntamiento de San Bartolomé que se coordina con el Consistorio en obras y servicios relacionados con la dinamización de la participación ciudadana.

En este sentido, han organizado tres actividades para compartir con los jóvenes: una primera actividad de presentación, una segunda actividad en la que se les hace entrega de unas cámaras de usar y tirar previstas para fotografiar todo lo que les llame la atención sobre el Medio Ambiente, dinámica que supondrá una posterior reflexión, y una tercera actividad en la que, a través de un vídeo, se inmortalizarán sus vivencias. “Lo que queremos es ver como la gente participa; al fin y al cabo son vacaciones pero también es participación y crear algo entre todos juntos”, aclaró Espino.

Por su parte, uno de los 18 jóvenes, Alejandro Acosta, estudiante de Tenerife de 25 años, manifestó a este medio que no sabe si regresará a su isla puesto que no ha cerrado la vuelta. “No sé si volveré o igual visito más sitios de la Isla por mi cuenta, ya que estoy aquí...; (...) elegí Lanzarote porque es diferente”, aventuró.

Desarrollo del proyecto

Los trabajo se dividen en clases teóricas en las que se adquirirán conocimientos básicos sobre la materia, para desarrollar el trabajo; preparación del terreno como despedregar el suelo y limpiar el terreno; replantear sobre el terreno la distribución de árboles y plantas, diseñando un plano o croquis; identificar las principales plantas ornamentales y conocer sus características y exiegencias ambientales; plantar árboles, arbustos y otras plantas ornamentales, de forma individual o en masa ajustándose al diseño del plano; aplicar racionalmente el agua de riego en función de las necesidades hídricas de las plantas, utilizando los diferentes sistemas de riego en superficie; calcular y aplicar los abonos más adecuados y realizar podas de mantenimiento de diversas especies de árboles arbustos ornamentales.

Actividades complementarias

Actividades de educación medioambiental: visitas al paisaje protegido de “La Geria”, Las Salinas del Janubio, Volcán de la Corona y Los Ajaches, playas de Papagayo, Parque Nacional de Timanfaya y valle de Guinate; actividades culturales: visitas a Teguise, Museo del Emigrante, la Fundación César Manrique y el Museo Agrícola y Etnográfico “El Patio”.

18 jóvenes recuperan el entorno de la Casa Mayor Guerra a través de un campo de trabajo
Comentarios