sábado. 10.05.2025

Miguel Ángel de León

Ana Querejeta Roca, que es mujer -como su propio nombre indica- llama parida a la paridad que se pretende imponer en los órganos de gobierno de las universidades con la reforma de la LOU, que la llaman. Ya saben, la fijación psoecialista (no confundir nunca con socialista) que les ha llevado a crear ese disparate al que llaman “discriminación positiva”, otra “contradictio in terminis”, con perdón por el latinajo. Y las bobadas que todavía nos queda por escuchar al respecto de tamaña majadería... La antedicha Ana Querejeta enviaba una carta al director de ABC en la que escribía, con tanto tino como sensatez femenina, que por si no bastaba con oír hasta la saciedad las variantes de “jóvenes y jóvenas” (horrible neologismo cosecha de Carmen Romero, mujer de don Felipe González Márquez y ¡profesora de Literatura!), que traicionan la norma de la lengua española, la cual establece que el masculino en plural abarca también al femenino, “ahora nos quieren imponer la parida de la paridad en los partidos políticos. ¿Qué hay más machista que una ley que se basa en el supuesto de que la mujer es incapaz por sus propios medios de hacerse valer y necesita una ley que la aúpe a determinados cargos? ¿Qué hay más humillante para una mujer que saber que es ministra porque había que cubrir un cupo establecido que socorre a esas pobrecitas mujeres? Basta ya de hipocresía, basta ya de cinismo. La verdadera igualdad consiste en que el sexo no sea un factor preponderante a la hora de evaluar la capacidad de una persona. Es igualmente legítimo que dos mujeres sean mejores que dos hombres que el que dos hombres lo sean respecto de dos mujeres. Señor Zapatero, si no se le ocurre nada nuevo que hacer para desunir a los españoles, déjese de tonterías, déjese de maquillar la palabra discriminación, que por ser injusta nunca podrá ser positiva”.

Razones, cristi-Ana.

LEYENDAS CONEJERAS

El lanzaroteño (y la lanzaroteña) es muy exagerado, como el andaluz (y la andaluza). Una forma de ser o manía que le lleva a contar historias fantásticas a cada paso, o inventar leyendas urbanas o rurales de todo punto increíbles. Si será grave la cosa, que circula incluso una volada que afirma que existe en Madrid un senador por Lanzarote. No les cuento más...

CUANDO EL FÚTBOL ES OTRA DE LAS BELLAS ARTES

He perdido la cuenta de las veces que la denominada prensa de información general, y no digamos ya la prensa estrictamente deportiva, ha enterrado al Barcelona en la temporada actual, dándolo por muerto o por medio cadáver. Objetividad se llama la figura. Lástima que después los marcadores y las clasificaciones se empeñen en llevarles la contraria a todos esos linces de la información. Enterrado y todo, el Barça sigue vivo en las tres principales competiciones oficiales. De hecho, es el único equipo español que está en las tres, y con posibilidades de hacerse con los tres títulos o campeonatos en juego: la Liga, la Copa del Rey y la Liga de Campeones de Europa. Todo ello a pesar de noticias que no son tales, de informaciones infladas sobre la gordura del mejor jugador en activo (yo quiero ser obeso como Ronaldinho), o presuntos conflictos intramuros del equipo que mejor juega al fútbol en todo el planeta y parte del extranjero (veáse no más el coincidente color azulgrana de las camisetas de los chinijos ingleses, alemanes o italianos paseando por cualquier localidad turística de Lanzarote, que llevan en la espalda el mismo nombre de las otras camisetas que traen los inmigrantes que arriban a nuestras costas en frágiles barquillas, pateras o cayucos: ni unos ni otros tienen su gusto balompédico contaminado por la política u otras degradaciones; son aficionados puros que sólo entienden y eligen lo que creen verdadero arte sobre la hierba). Tiene este Barça una mala salud de hierro, vive Dios, que ya la quisieran otros... sobre todo los que se mueren de envidia y no saben o no quieren disimularlo. (de-leon@ya.com).

Mejor mujer
Comentarios