domingo. 11.05.2025

Por Miguel Ángel de León

Para el diario ABC fue la foto-noticia más destacada en su sumario de la segunda página del pasado martes. Más adelante, en la página 20 de la edición nacional se lee lo que sigue: “Hallan explosivos de un grupo independentista tras un estallido mortal de gas en Lanzarote. Los explosivos podrían haber sido sustraídos hace cerca de un mes en unas obras de Costa Teguise”. En las páginas 52 y 53 de la edición para Canarias, dedicadas íntegramente al mismo notición, se titulaba, textualmente, de esta manera: “El zulo lanzaroteño despierta el fantasma de un independentismo en extinción”. Y un subtítulo no menos llamativo: “El hallazgo sorprende dado el abandono de la lucha armada hace más de tres décadas y la aparente atomización de las opciones independentistas”. Fíate y no comas, que decía el otro.

La crónica de marras la firma desde Las Palmas (de Gran Canaria, supongo) Pablo Alcalá, que la arranca con el siguiente párrafo: “Con la prudencia lógica de los escasos datos que las fuentes autorizadas han podido transmitir, la explosión de una bombona de gas en Lanzarote ha dejado al descubierto un reducto de independentismo canario armado, toda vez que junto a la documentación hallada se han encontrado explosivos”. No es exactamente lo mismo que han informado otras fuentes a lo largo de esta semana, pero verdad es también que la redacción en Canarias de ABC suele levantar muchas noticias relacionadas con los cuerpos policiales que el resto de los medios ni se huelen, tal y como ya hemos comentado y constatado en esta misma columna en alguna ocasión anterior.

A continuación, el periódico madrileño y monárquico aseguraba que el fenómeno independentista en Canarias es absolutamente residual “y sin ninguna trascendencia política o social”, según el vicepresidente de los Jóvenes de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez Valido. En la siguiente página impar, aparece una fotografía a tres columnas de Antonio Cubillo sobre el epígrafe “El anticolonialismo de unos pocos”, y una columna de opinión firmada por el mismo Pablo Alcalá con el significativo título “Regreso al pasado”, en donde el corresponsal asegura que el hecho de que la documentación hallada sea considerada de “gran valor” por los servicios de información del Estado, y que se haya abierto una investigación al respecto y desplazado a la isla varios equipos policiales especializados, dan una pista sobre la trascendencia que este hecho pudiera tener. El columnista se pregunta y se responde a sí mismo: “¿Será posible que los canarios debamos soportar de nuevo viejos y fracasados movimientos independentistas más allá de la lícita libertad de opinión de cada uno? Parece imposible pensarlo siquiera”.

El miércoles, ABC le volvía a dedicar todas las cinco columnas de una página al mismo suceso. Informa que José Segura asegura, muy seguro, que no hay rebrote del independentismo armado en Canarias. Y constata, además, que la representación del independentismo en Canarias cargaba contra ABC por dar la noticia con tanto alarde tipográfico, que se dice. Nunca llueve a gusto de todos, como es triste fama.

Concluía Alcalá su columna de este martes recordando que “si uno hace un repaso por los idearios de los grupúsculos independentistas de Canarias se encontrará con frecuencia con adjetivos como godos o profundos debates sobre el control de la población. Es evidente que nada tiene que ver CC con estos descerebrados, y tal vez por eso convendría que su discurso fuera muy otro”. Amén. Pero que espere sentado el articulista si quiere ver su noble deseo convertido en realidad, no se vaya a cansar de aquí hasta después de mayo. (de-leon@ya.com).

El ABC del independentista
Comentarios