viernes. 02.05.2025

El procesado por conspiración de los atentados del 11-M Rabei Osman el Sayed Ahmed, conocido como Mohamed el Egipcio, será el primero en declarar en el juicio que comienza este jueves, según han informado fuentes de la Fiscalía. El Egipcio, que fue detenido en Milán el 7 de junio de 2004, está considerado uno de los autores intelectuales de la masacre. Varias conversaciones telefónicas reconociendo su liderazgo lo incriminan.

AGENCIAS

Mohamed el Egipcio, detenido en Milán el 7 de junio de 2004.

Así, directamente, sin resolver cuestiones previas, porque no han sido presentadas por las partes, el proceso se sumerge de lleno en el testimonio de los 29 acusados. Si Rabei Osman se niega a declarar, habrá que pasar al siguiente; si acepta, el interrogatorio de todas las partes puede durar hasta varios días.

El orden normal de comparecencias comienza por los acusados; después, los testigos y los peritos; y finalmente se presentan las pruebas periciales. Aunque el juicio comienza en jueves y seguirá el viernes por la mañana, las sesiones se celebrarán de lunes a miércoles por la mañana (de 10 a 14 horas) y por la tarde (de 16 a 18 horas).

A Mohamed el Egicpio le seguirán en el estrado otros dos presuntos inductores, Joussef Belhadj y Hassan el Haski. A continuación, los considerados autores materiales de la masacre, Jamal Zougam y Abdelmajid Bouchar. Después, los acusados de colaborar con éstos y, por último, los miembros de la llamada "trama asturiana" de los explosivos, encabezada por Emilio Suárez Trashorras.

Las conversaciones telefónicas de El Egipcio

El Egipcio se fue de España pocos días antes de la masacre. Convivió un año en Madrid con 'El Tunecino', presunto cerebro ideológico de los atentados y uno de los siete terroristas que se suicidaron en Leganés. Fue en su día oficial del Ejército egipcio y experto en explosivos.

Basándose en las conversaciones grabadas por la policía italiana, la acusación del fiscal afirma que "con el objetivo de ultimar los detalles relativos al atentado terrorista que habían previsto cometer, el procesado Rabei Osman se desplazó a España y mantuvo reuniones con los miembros de la célula terrorista durante los últimos días del mes de enero de 2004". (ver acusación del fiscal (pdf) págs 61-67)

Rabei, dice la fiscal, es "un individuo muy radical que aglutinaba en torno a sí a personas que se estaban preparando para hacer la Jihad en cualquier parte del mundo".

Su teléfono móvil no registró ninguna actividad entre el 8 y el 13 de marzo de 2004. El 12 de abril se intercepta una conversación en la que alude, según el escrito del fiscal, a sus "hermanos de España, muertos en los atentados suicidas2, con referencia expresa a los "hermanos Serhane y Fouad", identificados como Serhane ben Abdelmajid Faket, 'el Tunecino', y Fouad el Morabit.

El 26 de mayo de 2004 dijo a su interlocutor telefónico: "El hilo de la operación de Madrid fue mío, ¿entiendes? Los trenes..."

El tribunal

El tribunal que juzgará el 11-M está compuesto por el presidente de la Sala de lo Penal, Javier Gómez Bermúdez -que será el ponente de la sentencia- y los presidentes de la secciones segunda y tercera de la Sala, Fernando García Nicolás y Alfonso Guevara, respectivamente.

Para el juicio han sido designados dos fiscales, Olga Sánchez -asignada al caso durante su instrucción- y Carlos Bautista, quienes en las primeras sesiones estarán acompañados por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, y el teniente fiscal, Jesús Santos.

En representación del Estado asistirán dos abogados, por parte de las acusaciones particulares veintitrés letrados y veintiséis serán las defensas de los acusados.

Entre las acusaciones personadas están la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

La declaración de 'El Egipcio' inaugurará este jueves el juicio del 11-M
Comentarios