El Gobierno ha confirmado a los sindicatos CSI-F, CC.OO. y UGT que el Consejo de Ministros de este viernes aprobará la congelación de los salarios de los funcionarios para 2012, pero no ha aclarado si los rebajará en el mes de marzo cuando se presenten los nuevos Presupuestos del año, informaron en fuentes sindicales.
Así se lo ha trasladado el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, a los representantes sindicales durante la reunión de la mesa general de Administraciones Públicas, convocada este viernes por la mañana para tratar tanto las retribuciones de los empleados en 2012 como la oferta pública de empleo.
En cuanto a la tasa de reposición en el sector público, según recoge la agencia Europa Press, el Ejecutivo ha confirmado que será cero, salvo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios básicos, para las que se situará en el 10%.
Las mismas fuentes precisaron que el Gobierno no ha desvelado en la reunión si tiene la intención de rebajar el sueldo de los funcionarios cuando presente los nuevos Presupuestos para 2012 en marzo, si bien han asegurado que hay "desilusión" entre los representantes sindicales tras conocer su congelación y "temor" porque "creen que no es la última medida".
En mayo de 2010 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero puso en marcha una batería de medidas para reducir el déficit que incluían, entre otras cosas, la congelación de las pensiones y la rebaja de un 5% de media de las retribuciones del personal del sector público.
Esta rebaja se consolidó en el año 2011, cuando el Gobierno socialista congeló los sueldos de los funcionarios, algo que también ha decidido hacer el nuevo Gobierno del Partido Popular como parte de su plan para reducir el gasto en al menos 16.500 millones el año que viene.
El Consejo de Ministros aprueba medidas económicas urgentes
Además de congelar los sueldos a los funcionarios, el Consejo de Ministros aprobará este viernes la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), al tiempo que procederá a la actualización de las pensiones, que subirán a partir del 1 de enero.
Además, dará luz verde a un decreto ley de medidas económicas urgentes, así como a un acuerdo de no disponibilidad de crédito, que limitará los gastos en los que pueden incurrir los diferentes ministerios durante el primer trimestre.
Todas estas medidas forman parte del primer ajuste parcial, ya que el grueso del recorte que permita a España cumplir con el objetivo de déficit comprometido para 2012 (4,4 % del PIB) vendrá establecido en los PGE que el Ejecutivo planea presentar antes del 31 de marzo.
El Consejo de Ministros aprobará también los nombramientos de un segundo grupo de altos cargos, entre los que figuran al menos seis secretarios de Estado, y propondrá que el nuevo fiscal general del Estado sea Eduardo Torres-Dulce.
El magistrado Fernando Román García será el nuevo secretario de Estado de Justicia; Víctor Calvo-Sotelo, hijo del fallecido presidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, de Telecomunicaciones, y el juez Ignacio Ulloa Rubio, actualmente letrado del Tribunal Constitucional (TC), de Seguridad.
También están confirmados los nombramientos de otros cuatro secretarios de Estado: Engracia Hidalgo (Empleo); Juan Manuel Moreno (Servicios Sociales e Igualdad); Federico Ramos (Medio Ambiente) y Tomás Burgos (Seguridad Social).
En este segundo Consejo de Ministros se acordarán otros nombramientos relevantes, como los de los directores generales de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, que ya lo fue en los ocho años de gobierno de José María Aznar, y del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa.
En cuanto a los subsecretarios, ya están decididas las designaciones de Juan Bravo (Justicia); Jaime Haddad (Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y Pedro Llorente Cachorro (Empleo).
Haddad y Llorente son dos de los ocho altos cargos del Gobierno de la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre que pasan a formar parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
En la reunión se aprobará, igualmente, la supresión del mando único de la Policía y de la Guardia Civil, y serán nombrados Ignacio Cosidó director general de la Policía y Arsenio Fernández de Mesa director general de la Guardia Civil.