jueves. 01.05.2025
Entregaron un escrito a la presidenta del Cabildo y al consejero con la petición de medidas para que sean trasladadas al Gobierno de Canarias

Los transportistas de Lanzarote secundan la protesta nacional por el alto precio del combustible y reciben el apoyo de diversas asociaciones

El paro se llevará a cabo tan sólo este lunes aunque desde el sector del taxi ya han amenazado con ir a la huelga o convocar un paro porque no pueden “resistir”. Los transportistas solicitan, entre otras, ayudas al gasoil o el establecimiento de precios mínimos. Por su parte, Sanidad adopta medidas para minimizar el impacto en el abastecimiento de medicamentos: la Dirección General de Farmacia ha creado un grupo de seguimiento de la huelga desde este lunes

Los transportistas de Lanzarote secundaron el paro que arrancó este lunes en el sector en todo el país de manera indefinida y por el alto precio de los combustibles. Aunque en principio los lanzaroteños no tenían previsto llevarlo a cabo, finalmente el 80 por ciento del sector perteneciente a mercancías optó por secundarlo decidiendo no salir a la carretera. Será únicamente este lunes, en apoyo a Astracan (Asociación de Transportistas de Canarias), debido, como informó el presidente de Lanz Transport, Artemio Callero, a Crónicas, a que no pueden “soportar la subida del combustible con estos precios”.

El sector se encuentra sumido en una “grave situación” debido a la subida de los precios que gravan los costes de explotación y en especial al alza de precios de los combustibles, aceites y neumáticos y lamentan en este sentido la "promesa" del Ejecutivo autonómico de subvencionar en un 30 por ciento el combustible.

Por ello, los transportistas (Lanz-Transport y Atrapime), además del paro previsto, acudieron en la mañana de este lunes al Cabildo a entregar un escrito a la presidenta, Manuela Armas, y al consejero del Cabildo, Ramón Bermúdez, solicitando una serie de mejoras como ayudas al gasoil profesional en Canarias que alivie los costes de explotación de las empresas, la equiparación con Tenerife y Gran Canaria, la realización de acciones formativas que propicien el ahorro energético en la flota de vehículos mediante un plan de formación especial dirigido a los trabajadores autónomos y las pymes, el establecimiento de precios mínimos que eviten la competencia desleal o la necesidad de adecuar espacios específicos para las infraestructuras del sector. Las peticiones se llevaron a cabo a la vez en Fuerteventura y Gran Canaria.

Apoyaron con su presencia y la plasmación de su rúbrica en el escrito representantes de más de una decena de asociaciones, como la Asociación de Distribuidores de Perecederos, la Asociación Autotaxi Arrecife Lanzarote, la Asociación de Taxis de Tías, Yaiza, Teguise, Tinajo y Haría, la Asociación de taxistas Ajey-Tamia, Atrapime, Lanzarote Limusinas, el Servicio Insular de Ambulancia Lnzarote o Lanzarote o Arrecife Bus.

Para Natalio Cruz, de Lanzarote Limusinas, el combustible ha subido un doce por ciento y subirán por tanto los aceites lubricantes, los neumáticos y todos los derivados del petróleo. Calculan que han recortado en su

sector en lo que va de año hasta un 20 por ciento de las ganancias.

Por su parte, Antonio Brito, de Atrapime, aseguró que hay “una promesa hecha del presidente del Gobierno de Canarias de que se iba a hacer un descuento al sector del transporte público de un 30 por ciento” y a fecha de hoy “no se ha hecho ningún descuento ni ninguna subvención” por lo que llevan a cabo esta medida de presión. No obstante, recuerda la reunión que mantuvieron la pasada semana en el edificio de usos múltiples de Tenerife con el consejero de Transportes, donde los responsables del sector en Canarias le transmitieron su “pesar” respecto a este asunto y la situación por la que atraviesan.

Hasta allí acudió también el representante de la Comisión de Transporte de la Cámara de Comercio, quien actuó en representación de la comisión ya que aún no se ha llevado a pleno, y quien también apoyó con su presencia y firma entendiendo que la “preocupante situación” se hace extensible a otros sectores y al conjunto de los consumidores. Solicitan, además de la ayuda pública, en este sentido medidas urgentes y que se tenga en cuenta la doble insularidad, que influye en el “encarecimiento del precio de los combustibles que deben traerse de las centrales de aprovisionamiento de las islas capitalinas o de la península”.

La presidenta dijo que hay que ir buscando “alternativas al petróleo” para no depender del exterior. Expuso que el Cabildo se reunirá además con los diferentes cabildos de Canarias para que se haga una reivindicación “conjunta”. y aseveró que a su juicio el Gobierno de Canarias “no se da cuenta” de este problema. Para ello puso como ejemplo el paquete de medidas económicas previsto el pasado enero para paliar la crisis y que hasta hoy “todavía no se ha puesto en marcha ninguna”, aclaró.

El presidente de Lanza Transport, Artemio Callero, por su parte, estima en casi un 50 por ciento la reducción del margen de beneficios desde hace un año y medio ya que de 60 céntimos se ha pasado a 90 céntimos el precio del gasóleo.

Los transportistas aseguran que esta semana no quedarán desabastecidos los comercios porque "nos adelantamos a las cargas" con anterioridad a la huelga de este lunes pero la próxima semana "si no se arregla este problema, puede repercutir".

Aunque la huelga sólo ha afectado en el día de hoy al sector del transporte de mercancías, lo cierto es que los taxistas, que han visto mermados sus ingresos debido al encarecimiento del combustible, no descartan ir a la huelga o convocar un paro por esta razón.

El sector del autoturismo no descarta ir a la huelga o convocar un paro porque el gasoil "está por las nubes" y no podemos "resistir"

El presidente de la Asociación Profesional del Autoturismo Isla de Lanzarote (engloba cinco municipios), Manuel de León, no descarta ir a la huelga o convocar en Lanzarote si "no se llega a un acuerdo", ya que, dijo, "esto no sólo afecta a los camioneros sino a nosotros y creo que a los ciudadanos de a pie porque el gasoil está por las nubes y ya no podemos resistir esta carestía del gasoil".

Sanidad adopta medidas: La Dirección General de Farmacia ha creado un grupo de seguimiento de la huelga a partir del lunes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha diversas medidas para garantizar el abastecimiento de medicamentos en las farmacias, centros de salud y hospitales de las Islas ante el anuncio de una huelga del sector del transporte terrestre previsto para las próximas fechas.

En ese sentido, desde la Dirección General de Farmacia se ha creado un grupo de trabajo de seguimiento de esta huelga prevista a partir del lunes, 9 junio, y teniendo en cuenta de que Canarias es un territorio alejado del continente e insular que depende básicamente del transporte para contar, en este caso, con los medicamentos.

Entre las medidas adoptadas, la Dirección General de Farmacia ha requerido a los hospitales públicos de Canarias que soliciten a los laboratorios farmacéuticos un estocaje doble de aquellos medicamentos que tienen un nivel de rotación alto y que los proveedores sirven en un plazo de 24 a 48 horas.

Ello ha originado que todos los hospitales hayan adelantado los pedidos a los laboratorios farmacéuticos en previsión, de tal forma que los centros hospitalarios y centros de salud cuentan con medicamentos suficientes para 15 o 20 días más para la normal rotación de los estocajes.

Asimismo, la Dirección General de Farmacia ha comunicado a las tres grandes cooperativas farmacéuticas en las Islas que adelantasen sus pedidos y cuenten con stock suficiente. Dichas empresas han confirmado que poseen suficiente material para cubrir la demanda para 30 a 40 días, y que además, su personal de transporte no secundará esta huelga lo que garantiza la distribución de los medicamentos en las oficinas de farmacia.

Los transportistas de Lanzarote secundan la protesta nacional por el alto precio del...
Comentarios