El Parque José Ramírez Cerdá se convirtió este fin de semana en un punto de encuentro de culturas, tradición y emociones con la celebración de la II edición del Festival Internacional de Artes Escénicas “El Mundo en Lanzarote”, organizado por la Asociación Acciones Unidas en colaboración con la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Arrecife, dirigida por el teniente de alcalde Echedey Eugenio, y la Concejalía de Cultura, bajo la responsabilidad de Abigail González.
El viernes, el festival arrancó con un programa de apertura cargado de música y danza, que sirvió como preludio de la gran jornada del sábado, en la que más de 150 artistas hicieron vibrar al público con una propuesta escénica que viajó por distintos continentes a través de la fusión de artes escénicas y relato.
El espectáculo principal giró en torno a la historia de una abuela que narraba a su nieta la experiencia migratoria de sus padres, obligados a dejar Lanzarote para buscar un futuro en distintos países de América Latina. Cada destino mencionado en el relato cobraba vida en el escenario gracias a la actuación de agrupaciones internacionales.
En esta segunda edición participaron agrupaciones internacionales y locales que llenaron el escenario de ritmos y tradiciones diversas: Marina Folklore Ensemble de Eslovaquia, Andanzas de Aguascalientes de México y Sintana de Colombia, junto a formaciones de Lanzarote como A.F. Guagime, Hayati (Egipto), Soy Colombia by Acciones Unidas, Nora Tovar (Venezuela), Delirio Habanero (Cuba) y Tangaroa (Polinesia), quienes ofrecieron al público un viaje cultural único en el corazón de las Fiestas de San Ginés.
El teniente de alcalde y concejal de Fiestas, Echedey Eugenio, ha subrayado la importancia de este encuentro, señalando que “el Festival ‘El Mundo en Lanzarote’ nos recuerda que la identidad no se pierde al mezclarse con otras culturas, sino que se enriquece. San Ginés es una fiesta que nos une como pueblo, y este festival refuerza ese espíritu de unión y celebración compartida con el mundo entero”.
Por su parte, la concejala de Cultura, Abigail González, destaca el valor artístico y humano de esta segunda edición y recuerda que “el arte es el lenguaje universal que permite tender puentes entre culturas. Esta propuesta escénica nos muestra cómo la historia de la emigración lanzaroteña se conecta con la de muchos pueblos, generando un diálogo que fortalece nuestra memoria y nuestra apertura al mundo”.
El público de Arrecife disfrutó de un espectáculo extraordinario, con dos noches llenas de música, danza y emoción, que recordaron que la cultura no tiene fronteras y que la identidad canaria se fortalece cuando se abre al mundo.
Las artes escénicas se convirtieron en un puente entre culturas, uniendo a quienes nacieron aquí y a quienes llegaron de lejos para compartir su arte y su historia. Bailes que contaron relatos, melodías que cruzaron fronteras y un público que vibró al ritmo de la diversidad marcaron esta segunda edición.
El Festival Internacional de Artes Escénicas “El Mundo en Lanzarote” cuenta también con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias y la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (Turismo Lanzarote).
El XXXII Festival de Rock San Ginés arrasa en su regreso a la Plaza de El Almacén
El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife, Rosmen Quevedo, celebra el éxito rotundo del XXXII Festival de Rock San Ginés, que este año recuperó la Plaza de El Almacén como escenario tras varias ediciones en la Casa de la Juventud. El festival volvió a dejar constancia de la fuerza del rock como expresión cultural y de su enorme poder de convocatoria, reuniendo a multitud de personas en dos jornadas inolvidables.
El evento, enmarcado en las fiestas patronales de la capital lanzaroteña, consolidó su posición como cita emblemática del calendario musical de la isla. El público disfrutó de un cartel de primer nivel encabezado por Koma, referente del metal y rock urbano español, y la banda S, integrada por ex componentes de Sugarless y con el lanzaroteño Sammy como vocalista.
El escenario también acogió a destacadas formaciones locales como Cosecha Urbana, K-tharsis, Autofilia, Skatoons y Azarug, que ofrecieron un recorrido sonoro variado y lleno de intensidad, desde el rock clásico hasta el ska y las fusiones contemporáneas.

Rosmen Quevedo ha mostrado su satisfacción por la respuesta del público y el nivel artístico del festival y ha señalado que “este éxito es el reflejo del compromiso y el talento de todas las bandas participantes, que han hecho vibrar a Arrecife con su música. Agradezco de corazón al público, que con su entusiasmo demuestra que el rock sigue más vivo que nunca en nuestra ciudad. Recuperar la Plaza de El Almacén ha sido un acierto, un espacio abierto que ha permitido que todo el mundo disfrute del festival en un ambiente único”, señala Quevedo.
El edil también ha destacado que el Festival de Rock San Ginés “es ya parte de la identidad cultural de Arrecife, una cita que cada año reúne a distintas generaciones en torno a la música en vivo y que proyecta la ciudad como un referente de dinamismo juvenil y cultural”.

Tardeo Joven, otro éxito en las fiestas
La programación de Juventud incluyó además el Tardeo Joven, celebrado el viernes en la Avenida Vargas con las actuaciones de Naife, Los Callaos y DJ CHK, que reunió a numerosos jóvenes en un ambiente festivo y de convivencia.