El Ente Público Empresarial Local (EPEL), que gestiona los Centros Turísticos, propuso a sus trabajadores retirar la plataforma de convenio colectivo argumentando que es inviable. Los asalariados estudiaron la solicitud de la empresa y decidieron mantener la plataforma porque entienden que el convenio actual es la punta de lanza del que ahora se ha empezado a negociar. Héctor Noda, miembro del Comité de Empresa afiliado a Intersindical Canaria, dijo que la actitud del EPEL ha sido comenzar el diálogo sin poner las cartas sobre la mesa, desvelando únicamente los principios de la negociación y sus objetivos. La empresa ha propuesto a los trabajadores modificar los principios para verse las caras nuevamente el próximo jueves y viernes.
Noda dijo en el programa radiofónico El Despertador que la negociación está “dura”. La empresa considera desproporcionado el coste de la plantilla, que ronda el 50,5 por ciento del presupuesto de los Centros Turísticos. Sin embargo, Noda aclaró que realmente el coste del convenio colectivo corresponde al 37 por ciento del presupuesto y que el resto son gratificaciones, horas extras y otros incentivos. “Los gastos de personal están inflados”, anotó. “Hay varias partidas que no están recogidas dentro del convenio”, añadió. Las partes han acordado no extender las reuniones de negociación más de tres horas con el fin de hacer más llevaderas las conversaciones y no provocar cansancio en los interlocutores. A pesar de ello, los trabajadores detectan poca voluntad de la empresa para llegar a un acuerdo. El síntoma más claro, realzó Noda, es la propuesta de retirar de salida la plataforma del convenio colectivo. “Nos están poniendo las cosas difíciles y hay poca voluntad de negociar”, comentó el sindicalista. Por la empresa participan de la mesa el gerente, José Juan Lorenzo, dos miembros más del equipo directivo y sus asesores, mientras que los asalariados están representados por el Comité de Empresa, que son trece miembros más los asesores. Los trabajadores de los Centros están muy molestos con esa etiqueta que se les ha querido poner en el sentido de que cobran mucho y que trabajan poco.
La empresa habla de enfrentamiento “ficticio”
Por su parte, ante las manifestaciones públicas realizadas por distintos miembros del Comité de Empresa, pretendiendo atribuir ciertas declaraciones al consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés Gutiérrez, bajo su punto de vista “con el ánimo de provocar una vez más un enfrentamiento ficticio, gratuito e indeseado entre su persona y los trabajadores de los CACT”, ha querido desmentir algunas de las difamaciones.
En primer lugar, asegura que no es verdad que haya dicho que “la culpa de las pérdidas de los restaurantes es de los trabajadores”, tal y como afirma el Comité en nota de prensa y tal y como pudieron comprobar todos los medios de comunicación asistentes en la rueda de prensa ofrecida para explicar los resultados de las cuentas, donde el consejero asumió la máxima responsabilidad de las mismas.
Para la empresa tampoco es cierto que Pedro San Ginés les haya llamado “gandules” como asegura un miembro del Comité de Empresa. Nunca ha utilizado tal calificativo, ni otros similares, muy al contrario siempre ha alabado y defendido la profesionalidad del conjunto de la plantilla de los CACT.
San Ginés desmiente al Comité
Tampoco dijo el consejero que “sobren siete trabajadores de cada diez de la restauración”, tal y como otro miembro del Comité de Empresa afirmó públicamente haberle escuchado decir a los medios. Por último, dijo Pedro San Ginés que “jamás he planteado en el pasado, ni en el presente, ni plantearé en el futuro mientras sea consejero de los CACT, la privatización de los servicios de restauración, y asumo tal afirmación como un compromiso público”. El consejero del área aprovechó para felicitar a la plantilla por el reconocimiento expreso que la certificadora del Plan de Calidad, AENOR, realizó la pasada semana en el sentido de “la gran implicación de los responsables y personal auditado durante el transcurso de la auditoría”.
Principios de negociación
La empresa además dio a conocer los principios que entiende deben regir para afrontar la negociación colectiva y que se resumen en los siguientes puntos: los Centros Turísticos son patrimonio de todos los lanzaroteños, se ha de garantizar la viabilidad futura de los Centros como empresa pública, garantizar la empleabilidad a largo plazo, rentabilidad económica y social, orientación a las demandas del cliente, respeto y diálogo a las posturas contrarias, arbitraje como instrumento para resolver diferencias y transparencia informativa. Éstos y el resto de principios presentados por la plataforma de la Comisión de la dirección de Empresa Pública, comunica el EPEL, se extraen de las jornadas de trabajo que se celebraron durante tres días el pasado mes de abril de 2006, basadas en la aplicación de sistemas de negociación, “método harvard de negociación”, en las que la dirección de la empresa participó conjuntamente con la práctica totalidad de los miembros del Comité de Empresa y los sindicatos, cuyos principios de negociación fueros aportados y consensuados en dichas jornadas por ambas partes.
Respeto a los trabajadores
De igual modo y durante este primer encuentro, la dirección de la empresa entregó los objetivos de la dirección de cara a la negociación del convenio, tal y como adelantó Héctor Noda. Principios y objetivos que tras un receso solicitado por el Comité, estimaron conveniente abordar en la reunión del próximo jueves, 25 de enero.
La empresa admite que solicitó al Comité la retirada de su plataforma pero manifiesta su firme voluntad de negociación y de diálogo sereno, estudiando el articulado del Convenio punto por punto, y sobre todo con mucho respeto a los intereses del conjunto de los trabajadores que, en esta circunstancia, se encuentran representados en la negociación por el Comité de Empresa. Asimismo, la dirección dice que abogará por que las propuestas y el articulado a negociar, y entregado por el Comité, representen la realidad de los intereses de los trabajadores por encima de los individualismos o pretensiones de determinados miembros sindicales del Comité, siempre desde la perspectiva del interés general de la isla de Lanzarote, por cuanto los Centros Turísticos -como empresa pública- son patrimonio de todos los lanzaroteños.