viernes. 02.05.2025

El Ayuntamiento de San Bartolomé aprobó este jueves por unanimidad su participación en el Consorcio para la Defensa y Promoción del Espacio de La Geria. La decisión se tomó en el pleno extraordinario convocado con carácter de urgencia para decidir si el municipio se integra en el proyecto que conformarán todos los ayuntamientos que gestionan parte de este espacio natural.

El Consistorio de Tías fue el primero en ratificar en pleno su participación en el proyecto; le ha seguido en esta línea San Bartolomé, y hoy será Yaiza el que presente en su sesión plenaria la posibilidad de entrar dentro. Teguise y Tinajo lo decidirán en próximos plenos.

Esta iniciativa pretende proteger y rehabilitar la zona de La Geria con la intención de mejorar la oferta complementaria del municipio. Como explicó a esta redacción el concejal de Hacienda de San Bartolomé, Javier Betancort, el paraje protegido de La Geria es el tercero más visitado después del de Timanfaya y los Jameos, una circunstancia que esperan fomentar con este Consorcio, que aglutinará fuerzas para organizar en la zona una oferta turística estructurada.

De este modo, se pretende crear un proyecto que aproveche a la vez las posibilidades turísticas del espacio y que las infraestructuras creadas y los beneficios que se obtengan de su explotación reviertan a su vez en la conservación de la zona como espacio natural.

Un centro turístico organizado

Reorganizar el espacio de La Geria como centro turístico supone poner en práctica una serie de medidas que tendrán que ser consensuadas por todos los municipios en los que se encuentra repartido esta emblemática zona de la Isla.

Precisamente con esta vocación de consenso esperan que nazca el Consorcio, que elaborará con un equipo técnico y redactor un proyecto para orientar las actividades que actualmente se realizan en La Geria hacia el turismo y el beneficio económico. En principio ya se habla de la creación de un centro de interpretación similar al de Mancha Blanca, rutas guiadas, visitas a museos y bodegas y otra serie de actividades que ofrezcan al turista otra alternativa de ocio en la Isla.

“Ya tenemos el espacio y ya tenemos los turista, ahora sólo falta conjugarlo todo para sacarle un provecho”, comentó Betancort. Así, el visitante interesado en conocer en profundidad esta zona pagaría una entrada que le facilitaría el acceso a todos estos servicios, unos beneficios que “revertirían en la conservación del propio espacio”, añadió el concejal.

Un proyecto esperado

La idea de gestionar este proyecto a través de un Consorcio de los cinco municipios nació hace dos años como respuesta a lo que Betancort define como la “reivindicación de un plan de desarrollo para esta zona que viene escuchándose desde hace más de 15 años”. Por eso, en el pleno de este jueves no hizo falta más de media hora para concluir por unanimidad la conveniencia de integrarse en este ente y de solicitar un crédito de 1.400.000 euros para financiar la iniciativa.

Esta cantidad viene dada por el porcentaje que cada uno de los municipios tenga, en relación al espacio de La Geria que queda bajo su competencia. En concreto, San Bartolomé es el segundo Ayuntamiento después de Tías en porcentaje de participación con un 24,7 por ciento.

El resto de los cinco municipios también tendrán que solicitar un crédito al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que se lo concedan el próximo año. Betancort quiso resaltar en este sentido que “no se trata de un endeudamiento de los municipios”, sino de una simple fórmula que permitirá que el consorcio se beneficio de las ventajas fiscales que el Estado les ofrece si piden en estas fechas este tipo de crédito.

Con esta fórmula, los solicitantes recibirán el dinero el próximo año, pero ya no como entes aislados sino que pasará a formar parte de la financiación del consorcio, que será usada en el proyecto de La Geria.

Ventajas fiscales

El interés y la urgencia con la que los cinco municipios que confluyen en La Geria se ha dispuesto a aprobar estas actuaciones viene determinada por las normas de la Secretaría General de Turismo del Estado, que exige que se solicite formalmente esta financiación de crédito ICO en estas fechas, aunque el dinero no será concedido hasta el próximo año.

Según el concejal de hacienda de San Bartolomé, las “ventajosas condiciones” que se les presentan si lo solicitan ahora son numerosas. Se trata de un préstamo a quince años con cinco años de carencia y con el que sólo se paga el 0,50 por ciento del interés real, es decir, por debajo de los tipos oficiales de mercado.

Como el Consorcio aún no se ha formado para solicitar el crédito como entidad, se llegó a la fórmula que permite a los gobiernos locales pedirlos individualmente para que después se subrogue esa petición de crédito al Consorcio.

La intención de los ayuntamientos es que el Consorcio esté formado entre los meses de mayo y junio, de forma que tenga ya un equipo de gerencia que comience ya las gestiones para conformar un proyecto definitivo para el desarrollo turístico y la conservación de La Geria.

San Bartolomé aprueba su participación en el Consorcio para la Defensa y Promoción del...
Comentarios