Diversos representantes de la política de Lanzarote afirman que la tergiversación que hacen hoy muchos medios de comunicación sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) respecto al fallo de las viviendas de La Bufona se debe a la intención de vincular al PP y a fiscales como Miguel Pallarés con la corrupción. El concejal de Urbanismo en Arrecife, Samuel Martín, denuncia en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que algunos medios se han dedicado, de hecho, a "manipular" sus propias declaraciones como edil en la capital respecto a este asunto judicial.
Samuel Martín ha acusado a varios medios de comunicación de "tergiversar" la sentencia de La Bufona y sus propias declaraciones como concejal de Urbanismo en Arrecife. "Ya saben que otros medios de comunicación no han sacado esta noticia o la han sacado cómo han querido sacarla e incluso han publicado noticias que han ido contra mi persona, con respuestas que di a algunos interesados, totalmente contrarias a lo que en realidad se ha hecho por parte de la Concejalía de Urbanismo y las declaraciones que yo he hecho", ha explicado Martín en el programa 'A buena hora'.
"El problema de La Bufona no se ha creado con este grupo de gobierno, sino que es algo heredado y que data de hace 17 años. Ayer con esta sentencia se le da un respiro a estos vecinos pues se les da una solución después de que compraran sus casas teniendo una licencia que da una seguridad jurídica a sus viviendas", ha manfestado el edil de Urbanismo.
Samuel Martín ha destacado que "en la Bufona hay muchísimas viviendas, y este caso solo afecta a unas 14, pero parece que todo el Plan Parcial está en un procedimiento ilegal". El edil ha afirmado que "es verdad que había un Plan Parcial que se aprobó y que decayó y ahora, con la nueva sentencia, los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Arrecife y los del Gobierno de Canarias que está elaborando el nuevo Plan Supletorio de Arrecife, tendrán que estudiar cuál es la solución que se le da a La Bufona".
El Gobierno canario, comprometido con el Plan Supletorio de Arrecife
Precisamente el responsable de Hacienda y Urbanismo en la capital ha valorado también la última hora de ese documento de ordenación para la capital. Samuel Martín ha insistido en que sigue en pie el compromiso de la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias de sacar adelante el Plan Supletorio de Arrecife.
"El documento no se ha paralizado ni se va a paralizar. En las últimas semanas he estado en contacto con la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias y existe un firme compromiso por sacar adelante este documento, no solo de la Consejería del Gobierno, sino también de la propia Presidencia, que va a traer riqueza y a generar empleo en la capital de Lanzarote", ha expuesto Martín,
El concejal de Urbanismo ha ilustrado sus palabras con el desarrollo de la Unidad de Actuación Número 12 de Arrecife, "donde se han implantado marcas de ámbito internacional". "Arrecife necesita este documento y que el Plan Supletorio se apruebe cuanto antes", ha advertido.
Samuel Martín ha reconocido sin embargo que "los tiempos no son los que a mí me hubieran gustado, pero la aprobación de este Plan General Supletorio no depende de este grupo de gobierno ni de este concejal, sino de la Consejería del Gobierno de Canarias". El edil ha recordado que la encomienda de elaboración y aprobación del documento al Gobierno canario fue aprobado "por todo el Pleno municipal de Arrecife en el año 2013". "La Consejería me traslada que tendremos que contaremos con la aprobación inicial cuando menos lo esperemos, pero seguramente será a lo largo de este 2017", ha esbozado.
El desalojo del minitren turístico de Arrecife
El concejal de Hacienda y Urbanismo de la capital también ha valorado lo ocurrido el pasado lunes con el nuevo minitren turístico puesto en marcha por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, cuyos ocupantes, unos cruceristas que arribaron ese día a la ciudad, fueron desalojados y el vehículo, paralizado. "Espero y creo que no se deba a lo que muchos han apuntado, que se trató de algo premeditado pues la imagen que se dio a los más de 5.000 turistas que llegaron ese día de Arrecife no fue nada buena", ha señalado. "Entiendo que no fue el mejor momento ni el lugar para tomar ese tipo de medidas, sino que podía haberse comprobado la documentación cualquier día previo a la puesta en marcha y no en la boca del muelle", ha expuesto, tras reconocer que "tampoco podemos ir contra la labor policial".