viernes. 09.05.2025

El PSOE denuncia la falta de profesorado sustituto en el Grado de Enfermería en Lanzarote y advierte de las “graves consecuencias” en la formación del alumnado

“Hay asignaturas que tenían que ser impartidas en un cuatrimestre y que se imparten en poco tiempo o de forma on line como el inglés, y alumnado que iniciaron sus prácticas en centros hospitalarios de la isla desde febrero sin profesorado para cubrir las bajas”, apunta Marcos Hernández
Marcos Hernández defendiendo su iniciativa en el Parlamento autonómico.
Marcos Hernández defendiendo su iniciativa en el Parlamento autonómico.

El portavoz de Educación y diputado por Lanzarote del Grupo Parlamentario Socialista, Marcos Hernández Guillén, ha denunciado este viernes en la comisión parlamentaria de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura la falta de profesorado sustituto en el Grado de Enfermería de Lanzarote y ha advertido además de las “graves consecuencias” que esta situación está generando en la formación del alumnado de la Isla.

Hernández, según resume su Grupo en una nota de prensa enviada a este diario, se hace eco de las reclamaciones de los y las estudiantes de Enfermería, en especial de los que cursan el segundo curso del Grado, que denunciaron a principios de año la falta de profesorado en asignaturas clave desde hacía varios meses. “El alumnado coincide en que han vivido una situación desesperante y muy difícil, porque esto afecta de forma muy grave tanto a su formación como a la calidad en la educación que reciben”.

En este sentido, explica que existe un grupo de alrededor de 40 alumnos y alumnas que comenzaron sus prácticas en diferentes centros hospitalarios de Lanzarote a finales de febrero, y que desde entonces sufren una “importante incertidumbre” por la ausencia de profesorado sustituto para cubrir las bajas que se producen y lo que ello supone.

Según Hernández, el alumnado sufre esta situación desde el primer curso, cuando asignaturas que tenían que ser impartidas en un cuatrimestre, se impartían en poco tiempo o de forma online como el inglés, y que este problema afecta también a otros cursos.

“El alumnado ha denunciado en varias ocasiones que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se lava las manos en este asunto, por lo que se ven obligados a que sean los propios estudiantes los que se busquen la vida, y que tienen conocimiento que existen enfermeros y enfermeras dispuestos a dar clases, pero no son contratados por la universidad”.

Para el diputado socialista, no se puede tolerar que los futuros profesionales de la salud “no cuenten con una formación adecuada para poder atender y cuidar a los pacientes como se merecen, porque este vacío formativo hace que no se estén enseñando cosas básicas e importantes”.

Hernández arrancó el compromiso en la comisión parlamentaria por parte de la Consejería de Universidades para mejorar las condiciones salariales e incorporar más recursos a los profesionales de la Enfermería que impartan clases en la Escuela, y que se compute también el tiempo dedicado a la preparación de contenidos.

El diputado socialista explicó que parte del problema a la hora de que aquellos enfermeros y enfermeras que están en la lista de sustitución pueden cubrir alguna baja de los profesores titulares, es que no cuentan con suficientes incentivos económicos, porque solo se abonan las horas lectivas impartidas, pero no lo que implica el tiempo dedicado a la preparación de las clases, “que conlleva una tarea muy importante de ese proceso formativo”.

En este sentido, la consejera de Universidades se ha comprometido con la iniciativa lanzada por Hernández Guillén, a estudiar dicha propuesta de incorporar más recursos para aquellos profesionales de la Enfermería que impartan clases en la Escuela de Enfermería, de manera que se compute el tiempo dedicado a la preparación de contenidos.

“De esta manera conseguiremos que el docente se sienta motivado y vea recompensado su trabajo. La consejera a su vez ha comentado que, junto con esta propuesta de mejoras salariales, pondrá en marcha administrativamente un mecanismo para que las bajas se puedan cubrir con mayor agilidad”, apuntó.

El diputado socialista ha destacado que esas mejoras son las que van a redundar en “tener una educación en materia sanitaria de más calidad que se va a proyectar en mejores profesionales de la Enfermería cuando se incorporen en la vida profesional”.

El PSOE denuncia la falta de profesorado sustituto en el Grado de Enfermería en...
Comentarios