- Rivero amenaza con una ruptura de las relaciones institucionales si el Gobierno central adopta una posición distinta con las prospecciones en Baleares
- Industria sólo obliga a Repsol a cubrir el equivalente al 1,35% de lo que costó la catástrofe del 'Prestige'
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha asegurado este jueves en rueda de prensa que directivos de la compañía le han trasladado que las prospecciones petrolíferas proyectadas frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura "no son de interés estratégico" para Repsol y que directivos y accionistas de esta compañía han transmitido al Ejecutivo regional que llevarán a cabo estos sondeos "por presiones del regulador", es decir, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo que dirige el canario José Manuel Soria.
En una rueda de prensa celebrada este jueves en Las Palmas de Gran Canaria, Rivero, que ha estado acompañado de los presidentes de los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, Pedro San Ginés y Mario Cabrera, respectivamente, ha anunciado que ya ha solicitado reuniones con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y con el rey Felipe VI para intentar frenar las prospecciones que Industria ha autorizado de forma definitiva este miércoles a través de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El presidente canario considera que José Manuel Soria es "el instigador de este clima de tensión y crispación entre Canarias y el Gobierno de España". "En cinco siglos de historia, no ha habido un asunto de tanto calado que pueda deteriorar las relaciones" entre el Archipiélago y el Estado, ha señalado Rivero, quien ha advertido de que, en caso de que el Ejecutivo central adoptara una posición diferente con respecto a los sondeos en Baleares, éste tendría "todos los boletos" para una ruptura de las relaciones institucionales.
Rivero ha exigido la suspensión de las prospecciones hasta que se alcance un acuerdo entre las instituciones, un acuerdo que, ha precisado, no será económico porque "Canarias no está en venta, a Canarias se la defiende".
Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote se preguntó cómo es posible que Rajoy diga en Baleares que allí se paralizan las prospecciones si hay el más mínimo riesgo medioambiental y en Canarias no se haga lo mismo, cuando los riesgos están más que acreditados.
"Ridículas garantías"
En caso de que las prospecciones autorizadas este miércoles por el Ministerio de Industria provocaran vertidos en las cercanas costas de Lanzarote y Fuerteventura, la compañía Repsol sólo se vería obligada a responder con 60 millones de euros, un 1,35% de lo que costó limpiar las costas gallegas tras la catástrofe del Prestige. Así lo recoge este jueves el propio Ejecutivo autónomo, que denuncia que el Gobierno español ha impuesto a Repsol el requerimiento de desembolsar 60 millones de euros en concepto de seguro y depósito en caso de accidente. Cabe recordar que el 'Prestige' derramó cerca de 64.000 toneladas de crudo a 250 kilómetros de la costa y los daños se evaluaron en más de 4.400 millones de euros. Una consultora, cuyo informe incorpora Industria a la autorización, recomienda prever un 'blowout' de 3.000 barriles (450 toneladas) diarios a 50 kilómetros de Canarias.
Nueva protesta, esta vez en Berrugo
Una nueva oleada de protesta e indignación ha resurgido en la Isla al conocerse que el Ministerio de Industria ha formalizado definitivamente la autorización para que Repsol busque petróleo o gas en aguas cercanas a Canarias. Así, mientras se libra la batalla política y judicial, cientos de personas volvían este miércoles por la tarde a secundar una protesta en la zona de 'El Berrugo", en Playa Blanca, Yaiza, al sur de Lanzarote, justamente cerca del hotel Volcán, en el que precisamente el ministro canario José Manuel Soria está alojándose por tercer año consecutivo en sus días de vacaciones.
Desde las 18:00 horas y frente a las casas del Berrugo, "esas casitas que son ya un símbolo de la resistencia frente a la injusticia y la imposición", alegan los convocantes, "Canarias dice NO"
"El Ministerio de José Manuel Soria acaba de aprobar la autorización final a las prospecciones de Repsol en Canarias. Él, con su firma, acaba de dar luz verde a la petrolera para perforar los fondos marinos de Lanzarote y Fuerteventura a pesar de la oposición del pueblo canario y de la ciudadanía de Lanzarote. Su trabajo ya está hecho, y eso que sigue de vacaciones en la isla. Con un par", han expuesto los participantes de esta nueva protesta a través de las redes sociales.
Críticas desde Podemos Lanzarote
Por su parte, también desde Podemos Lanzarote se ha ofrecido una versión muy crítica con la actitud de Soria y del Gobierno central. El partido ha secundado la protesta de este miércoles. "Ante la consumación de la infame agresión que supone la autorización a las prospecciones petrolíferas frente a las costas de nuestras islas, sancionado hoy en el BOE, Podemos Lanzarote manifiesta su más enérgico rechazo y llama a la movilización de las personas en nuestra isla apoyando la convocatoria de una Asamblea Ciudadana que tendrá lugar este miércoles, a partir de las 18:00 horas, en el lugar llamado 'El Berrugo' de Playa Blanca, en el municipio de Yaiza".
Además, Podemos Lanzarote ha criticado la actitud ambigua de la patronal turística de Lanzarote, ASOLAN. "Queremos denunciar la actitud de Asolan, que no duda en fotografiarse ante el empleado del mes de Repsol, Jose M. Soria, a cambio posiblemente de, entre otras cosas, la legalización de aquellas construcciones ilegales crecidas a la sombra de la especulación", denuncian en un comunicado de prensa remitido a Crónicas.
A juicio de Podemos, "a las oligarquías de Lanzarote y por ende de Canarias, ligadas al turismo, no les importa un mar limpio y un futuro sostenible, sus intereses son la explotación de los recursos humanos y la legalización de sus chanchullos. No les importa que los canarios y las canarias digamos NO. Por eso llamamos a la movilización, porque es la hora de la gente", concluyen.