Fotos: Anabel Navarro
El modelo de desarrollo de Canarias tiene que cambiar, y en esta premisa coinciden totalmente el Gobierno regional y el Cabildo de Lanzarote, cuyos máximos representantes se reunieron este viernes en la sede de la Primera Corporación insular. Manuela Armas entregó a Paulino Rivero dos documentos en su primera visita oficial como presidente de la Comunidad: el Plan de Sostenibilidad de la Isla y lo que llamó “carta de Reyes Magos”, escrito en el que están consignadas las inversiones que reivindica el Cabildo.
Armas dijo en la rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvieron en privado con los alcaldes de la Isla que ‘Lanzarote Sostenible' pretende forjar un proyecto ordenado y de visión de futuro para la Isla. En tal sentido, Rivero manifestó estar plenamente identificado con la presidenta aceptando la propuesta de que Lanzarote sea “el piso piloto” de un Archipiélago sostenible, tal y como citó a la Isla la presidenta del Cabildo.
Buen rollo
En esa sintonía que transmitieron ambas instituciones y que Rivero tildó de “lealtad institucional” el Gobierno también prometió apoyar irrestrictamente al Cabildo en el ‘Parque Bioindustrial' porque “es un ejemplo” de la suma del impulso que se le puede dar al sector primario, las nuevas tecnologías y la industria. La inversión es de 3 millones de euros y como la Unión Europea no financiará el cien por cien el Gobierno, en palabras del presidente, buscará la forma de respaldar la iniciativa que contempla la ampliación de las instalaciones industriales del Albergue Juvenil de la Santa, crear un Centro Insular de Formación en Desarrollo Sostenible y un Polígono Agroindustrial. “Coincido con el Cabildo en los criterios generales y tenemos que diversificar la economía”, con estas palabras Paulino Rivero abordó el apartado de un deber pendiente. No se puede vivir en exclusiva del turismo. El presidente dibujó una Canarias 2020 fuera de construcciones masivas y preocupada desde ya por la regeneración de zonas degradadas y la rehabilitación de núcleos turísticos desgastados.
Igualdad en Canarias
El Gobierno se ha propuesto en esta legislatura poner a las islas en igualdad de condiciones. Las islas periféricas tendrán el mismo protagonismo que Gran Canaria y Tenerife y este hecho, según el presidente, pondrá fin al conflicto que mantienen las dos islas capitalinas. Rivero ejemplificó la intención del Ejecutivo diciendo que era factible que en Fuerteventura funcionase una escuela de enfermería y en Lanzarote una de diseño, “siempre que no sea irracional desde el punto de vista del gasto”. Para el presidente de la Comunidad los retos que están a la vuelta de la esquina no pueden lograrse sin unidad. “Corregiremos los déficit porque no podemos discriminar a nadie”, sentenció.
Para la cohesión del Archipiélago es imprescindible invertir en la conectividad, así, el presidente prometió una vez más que a final de legislatura la subvención para el transporte entre islas periféricas llegará hasta un 70 por ciento. Otro asunto que preocupa y mucho a Lanzarote es el abuso de los precios que pagan los vecinos por productos de primera necesidad. Para bajar los precios de la cesta de la compra, el presidente canario comparte la idea de “introducir” competencia a quienes acaparan el mercado alimentario, por un lado, y, por otro, implementar medidas para mejorar el transporte de mercancías y optimizar la distribución y logística.
La hora del sector primario
¿Cuántas declaraciones públicas hemos leído o escuchado del tan famoso como prostituido apoyo al sector primario? Paulino Rivero admitió que hay mucho blablabla sobre el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la pesca pero de acciones concretas casi ninguna. El Gobierno acaba de incrementar la subvención a los cereales de 60 a 62 euros por tonelada como medida para favorecer la ganadería y afianzar la gestión en el campo. Rivero prometió una batería de acciones para darle un efectivo espaldarazo a un sector cada día más decadente.
Premio a los municipios sostenibles
El mejor premio que pueden recibir los municipios canarios es mayor inversión sobre todo en Educación y Sanidad. El Ejecutivo a parte de acentuar como norma general la inversión en dos sectores básicos gratificará a aquellos núcleos respetuosos con el medio natural. “Hay que buscar incentivos para los municipios que defienden el paisaje”, comentó Rivero, nombrando los que han optado por marginarse del turismo y también los que aún siendo turísticos son escrupulosos con la naturaleza. El presidente se trasladó del Cabildo al Hospital José Molina Orosa, en donde hizo un recorrido por las obras de ampliación.