jueves. 01.05.2025
La Fundación se dirigirá a la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo Insular de Lanzarote, así como a los alcaldes de los ayuntamientos de Teguise y Haría, para solicitar su protección

Responsables de Medio Ambiente de la FCM constatan la presencia de una planta amenazada en el Charco del Palo

La pasada semana, un grupo de vecinos de la zona se puso en contacto con la con la Fundación para expresar su preocupación por el futuro de la Caralluma Burchardii -conocida como "cuernúa" o "diente de perro"-

El día 15 de marzo, el departamento de Medio Ambiente de la FCM, a través de su responsable, Idoya Cabrera, recorrió el entorno y comprobó la presencia de la planta

protegida. En las áreas examinadas, la planta crece entre rocas, formando colonias con un número de individuos diverso (de 15 a 90 ejemplares en cada rodal) según el sitio donde esté instalada y con un elevado índice de regeneración.

La visita se llevó a cabo principalmente en dos áreas donde la “cuernúa” está amenazada y crece con profusión. Un sector pertenece al municipio de Haría, calificado en su Plan General como Suelo Urbanizable; y el otro se incluye en el municipio de Teguise, que califica igualmente como Suelo Urbanizable el área donde se

halla presente la planta.

En lo que se refiere al marco legal de protección, Caralluma burchardii es un endemismo de Lanzarote y Fuerteventura, incluido en el Anexo II del Catálogo de

Especies Amenazadas de Canarias. En este catálogo es calificada como “Sensible a la alteración de su hábitat”, esto es, corre riesgo de desaparecer en el caso de que se modifiquen las contadas zonas donde habita.

También está incluida en la Directiva Habitat de la Unión Europea y en el Convenio de Berna para la conservación de la vida silvestre y del medio natural europeo.

A juicio de la FCM, la presencia destacada de poblaciones de Caralluma burchardii en sectores programados como urbanizables, tanto del municipio de Haría como de Teguise, debería conllevar la modificación de los planeamientos municipales vinculados a esta zona, con el fin de encontrar vías que no perjudiquen el hábitat en el que seasienta esta especie.

La FCM se dirigirá a la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo Insular de Lanzarote, así como a los alcaldes de los ayuntamientos de Teguise y Haría, para solicitar la protección efectiva de las áreas donde aparece esta especie vegetal, instando a que se introduzcan los oportunos cambios en el planeamiento municipal e insular.

Plan de Conservación del Hábitat

La FCM considera que debería ponerse en marcha de manera

inmediata el Plan de Conservación del Hábitat de Caralluma burchardii, redactado por el Gobierno de Canarias para esta especie amenazada. Hemos de recordar que en diciembre de 2001, la Fundación César Manrique, presentó en su sede el “Diagnóstico Ambiental sobre la Vega de Guatiza-Mala”.

Dicho Diagnóstico había sido encargado por la FCM, a la Cátedra de Geografía de la ULPGC. En el diagnóstico se pusieron de relieve los distintos valores naturales, paisajísticos y patrimoniales de la Vega de Guatiza-Mala, haciendo referencia específica en él a las

poblaciones de Caralluma burchardii presentes en Charco del Palo.

El equipo de redactores del diagnóstico clasificó las unidades paisajísticas de la Vega, según el valor agrícola, el valor paisajístico, el valor cultural y el valor del medio natural.

Los resultados obtenidos -con una calidad para la conservación de alta o muy alta en el 75% de la superficie-, evidenciaron la necesidad de protección de la zona, proponiéndose entonces la figura de Paisaje Protegido para el conjunto del área de estudio, y la de Sitio de Interés Científico para el sector nordeste, que es donde seencuentra ubicado el Charco del Palo.

Una copia del Diagnóstico de la Vega de Guatiza-Mala se hizo llegar al consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias y al presidente del Cabildo lanzaroteño, en diciembre de 2001 y enero de 2002, respectivamente, para que consideraran el alto

valor de la Vega y se interesaran por su conservación.

Responsables de Medio Ambiente de la FCM constatan la presencia de una planta amenazada...
Comentarios