El diputado nacional de Nueva Canarias (NC) por la provincia de Las Palmas, Pedro Quevedo, niega en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que sea el diputado que más se ausenta del Congreso y dice que detrás de la encuesta conocida a principios de esta semana están partidos y sectores que quieren desacreditarle.
"Yo no conozco a nadie que se crea que yo no me dejo el pellejo en el Parlamento español. Razones por las que no se vota: uno puede tener una reunión con un Ministerio y con una determinada Secretaría de Estado, y tras haber tenido dos intervenciones en un mismo pleno, que ya me ha pasado alguna vez, no he podido llegar a alguna votación que no fuera determinante. Si es determinante el sentido del voto, es otra cosa", ha afirmado Quevedo en el programa 'A buena hora' en relación a la información que ha recabado este pasado martes el diario ABC. Según dicho estudio, dos grancanarios tienen el dudoso honor de ser los diputados nacionales que más faltan al Congreso, el portavoz de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, y el secretario general del Partido Socialista en la Isla Redonda, Sebastián Franquis, son de acuerdo a esta encuesta los que más se escaquean de sus responsabilidades en la Carrera de San Jerónimo.
El diputado de Nueva Canarias ha alegado también "problemas de salud de familiares cercanos, situaciones que necesitaban decidir entre perder el avión o quedarme en una votación que se alarga demasiado". "Como comprenderán, decido venir para aquí porque tengo que atender estas cuestiones", ha subrayado.
El relevo de Gladys Acuña en Yaiza y el caso de la bodega Stratvs
Por otro lado, en el plano local, después de que Óscar Noda tomara posesión este jueves como nuevo alcalde de Yaiza en sustitución de Gladys Acuña, el diputado Pedro Quevedo ha respaldado la labor de la actual diputada regional de NC por Lanzarote y ha apostado nuevamente por su inocencia. "Yo lamento profundamente esa decisión, que no es la primera vez que le pasa a gente cercana a Nueva Canarias, como ya ocurrió con el caso de Paco Santiago", ha señalado en relación a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) recurrida ante el Supremo y que condena a Acuña a 14 años de inhabilitación en cargo público tras conceder licencia de Actividad a la bodega Stratvs.
Quevedo ha reclamado a los ciudadanos "que lean el voto particular de uno de los tres magistrados que elaboran la sentencia, el presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, porque es demoledor lo que dice. Creo que Gladys Acuña es la víctima de un conjunto de procedimientos administrativos que nada tienen que ver con meter la mano en la caja ni con llevarse una perra para su casa", ha advertido tras calificar la situación de "predeterminada". "El presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas viene a decir que lo que sería prevaricación habría sido no haber hecho lo que hizo Gladys Acuña", ha resaltado.
El nuevo alcalde de Yaiza, Óscar Noda, asumió el bastón de mando arropado por vecinos, su compañera Gladys Acuña, los también parlamentarios Román Rodríguez y Luis Campos, y los alcaldes de Teguise y Tías, entre otros representantes públicos.
El descuento del 75% para residentes canarios
Por otro lado, Quevedo ha asegurado que la prioridad para los nacionalistas es convencer ahora mismo al ministro Montoro de la necesidad de incluir el 75% del descuento para viajes a residentes en desplazamientos entre Canarias y Península y en relación al 75% del descuento actual para el transporte entre islas en el REF, el Régimen Económico y Fiscal, "para poder negociarlo cada año de forma obligatoria con el Estado". "Cuando nosotros alcanzamos ese acuerdo en el Presupuesto, quedaba claro que debía incluirse en nuestro REF, porque este es nuestro fuero y donde deben estar contempladas las singularidades canarias y nuestros derechos en relación a este asunto", ha manifestado.
El diputado ha precisado que en el Anteproyecto de Ley que el Estado mandó al Gobierno de Canarias "el acuerdo se envió en esos términos". Sin embargo, ha denunciado que "cuando se transforma el Anteproyecto de Ley a Proyecto de Ley, se modificó el término tarifa regular por el de tarifa bonificable". A su juicio, "este debate ya lo tuvimos en el año 2013, con el pollo monumental que montó la anterior ministra Ana Pastor, que nos tuvo con un carnet en la boca a los canarios y soportando una ofensa". Entonces, ha cuestionado, "¿qué quiere decir tarifa bonificable? ¿Qué es lo que se bonifica? ¿Quién lo decide? Pues no se sabe lo que pretenden bonificar pero sí que pretenden hacerlo desde Madrid". Es una propuesta del Gobierno de Rajoy, ha dicho, "que no podemos aceptar".
Aprobación del nuevo REF para Canarias
A su vez, el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, sostiene que el acuerdo suscrito con el Gobierno estatal sobre la práctica totalidad de las modificaciones impulsará, en el Congreso de los Diputados, la aprobación definitiva de la reforma en trámite de los aspectos económicos del Régimen Económico y Fiscal.
Rodríguez afirmó que la ley revisada ayudará a “mejorar el bienestar de toda” la sociedad canaria. Desde los ciudadanos pasando por las familias, las empresas, los sectores económicos y las instituciones públicas. El líder de los nacionalistas de izquierdas destacó que el nuevo REF económico reconoce las singularidades de Canarias y los derechos históricos, que “tenemos que defender todos los que vivimos en las Islas”. Para NC, las discrepancias con el Ejecutivo estatal en dos enmiendas parciales se superarán con “diálogo o con nuevas mayorías” en la Cámara Baja. Se trata de la inclusión del agua procedente de la desalación, que se usa para el riego agrícola, en el nuevo régimen de ayudas y para aplicar la bonificación, en el transporte de viajeros, a la tarifa regular, es decir, en “el precio real” del billete.
Román Rodríguez aseguró que, cerrado el plazo para registrar las enmiendas parciales, se agilizará la tramitación final del Proyecto de Ley (PL) por el que se modifica la Ley 19/1994, de 6 de julio, de Modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, cuya aprobación se prevé que se produzca antes del próximo verano.
“Después de 24 años, mejoraremos una de nuestras principales leyes, la que nos garantiza el tratamiento singular que nos corresponde por nuestra lejanía del continente, por nuestra fragmentación territorial y porque nos faltan recursos naturales, lo que nos impide desarrollarnos en igualdad de condiciones con el resto” de los ciudadanos del Estado, resaltó el presidente de NC.
Desde su entrada en vigor, “y para siempre”, tal y como destacó, todos los ciudadanos del Archipiélago se beneficiarán del 75% de la bonificación del billete de avión y de barco entre las islas, la desvinculación del REF de la financiación autonómica mejorará los recursos disponibles para la sanidad, la educación y los servicios sociales; y una destaca bonificación por la contratación de desempleados servirá de revulsivo para disminuir la elevada tasa de paro.
Sectores productivos, como la industria, prosiguió el presidente de NC, verán compensados los gastos del transporte de las mercancías por barco y avión entre las islas con la Península y la Unión Europea (UE) y el sector primario tendrá más garantizada su producción con las ayudas para pagar el coste del agua de riego y la financiación total del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional.
El nuevo REF económico, según Rodríguez, se notará también en la mejora en la producción de energía renovable y en el autoconsumo al suprimirse el impuesto al sol, en la factura del agua de consumo, en las inversiones en las infraestructuras, en los incentivos económicos regionales, en el papel de las universidades y también en la promoción comercial de Canarias, entre los principales.
Para el presidente de NC, la revisión de esta ley ayudará a “mejorar el bienestar de todos” los canarios y a “fortalecer nuestros derechos históricos, que debemos defender siempre”. Román Rodríguez manifestó que el REF representa el “reconocimiento de las singularidades” de las islas por parte del Estado y su anclaje en la Constitución, recalcó, debe ser el próximo objetivo a conseguir.
El responsable de los nacionalistas de izquierdas aseguró que esta reforma “respeta esencialmente el mandato unánime” dado por el Parlamento de Canarias en abril de 2015 y, con posterioridad, en marzo de 2017. Además cuenta con las “mejoras y aportaciones” conseguidas por NC en el acuerdo, suscrito con el presidente estatal, Mariano Rajoy, sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y las últimas enmiendas parciales consensuadas también con el Ejecutivo de CC, cuya negociación ha finalizado esta semana. Para Román Rodríguez, es un texto “estratégico y de futuro, que consolida derechos y el fuero de los canarios”.
En relación a las discrepancia con la Administración estatal en dos enmiendas parciales, Rodríguez cree que se superarán con “diálogo o con una nueva mayoría” en la Cámara Baja. Se trata de dos propuestas para para incluir al agua procedente de la desalación, y empleada en el riego agrícola, en el nuevo régimen de ayudas y para aplicar la bonificación, en el transporte de viajeros, a la tarifa regular, es decir, al “precio real” del billete.