miércoles. 22.10.2025
Pablo Eguia, gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote

"El año pasado hicimos casi 11.700 intervenciones, nunca en la historia se ha operado tanto en Lanzarote"

"Es muy importante entender que nos hemos encontrado una Gerencia con muchas necesidades en materia de infraestructuras. Yo a cada institución o a cada representante le entiendo, pero tenemos un histórico de inversión en infraestructuras en la Isla que es el que es"

 

Pablo Eguía en el Hospital Doctor José Molina Orosa.
Pablo Eguía en el Hospital Doctor José Molina Orosa.

"Entiendo al alcalde de San Bartolomé, pero de alguna manera nunca habla de la inversión que se va a realizar en su municipio"

"Vamos a ser la primera Gerencia que en los últimos 20 años tiene un plan director global de toda la Isla realizado por expertos y eso nos va a posicionar a la hora de pedir más recursos y pedir más inversión, con un documento realizado por profesionales y que el Gobierno de Canarias lo va a tener en cuenta"

"Estamos trabajando muchísimo y se está empezando a ver todo lo que llevamos planificando en estos dos años que está saliendo para delante"

"Nuestra intención es seguir atrayendo profesionales pero luego hay que mantenerlos"

"Tenemos algo muy importante que es una isla maravillosa, que es un lugar muy lindo para vivir y de alguna manera profesionalmente también les tenemos que ofertar estar a la vanguardia de la medicina"

"No hay ningún problema, no se ha suspendido ninguna intervención por falta de sangre y el funcionamiento del hospital en estos dos años en ese aspecto es perfecto"

"Hay que hacer un equilibrio entre seguir avanzando en prestaciones sanitarias, como es la cirugía robótica, con todas aquellas obras y reformas que tenemos que hacer"

 

El gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguia, ha mostrado durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio su comprensión sobre la petición del alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, de que se realice el Centro de Salud de Playa Honda con un proyecto acorde a lo que él entiende que exigen los vecinos de la localidad. Sin embargo, como ya se explicó en el Parlamento, entiende que los recursos que tiene la sanidad pública son los que son y lo importante es ajustarse al dinero que hay haciendo que las cosas salgan, como ese nuevo centro de salud que finalmente, después del esfuerzo que ha hecho la Consejería de Sanidad que lidera su compañera Esther Monzón, saldrá adelante. Eguia realizó en el conocido programa de radio que abre las mañanas en Lanzarote un análisis sobre los últimos logros que se están haciendo, en especial con un montón de obras pequeñas, grandes y medianas que deben suponer la cimentación de la sanidad pública de la Isla. Niega como denunció el parlamentario Yoné Caraballo que haya problemas de sangre para realizar operaciones y asegura categórico que se están haciendo más intervenciones que nunca.  

 

- ¿Está aburrido de hablar de temas de sanidad relacionados con la gestión?

- Para nada, estoy muy contento de cómo van las cosas. Estamos trabajando muchísimo y se está empezando a ver todo lo que llevamos planificando en estos dos años, que está saliendo para adelante. Hay muchas necesidades, partíamos de una situación muy desfavorable hace dos años pero hay motivos para la esperanza. Hemos traído muchos profesionales, aumentado la actividad, estamos reduciendo la demora, están saliendo las obras...

- Estuvo recientemente aquí la plana mayor del Gobierno de Canarias porque presentaban algo que suena muy bien como es la cirugía robótica, que por lo visto no tenían ustedes hasta ahora en el hospital, ¿no?

- Sí, hemos presentamos el Ferrari de la cirugía robótica. No sólo llegó la cirugía robótica a Lanzarote sino que además el equipo que ha adquirido el Gobierno es un Da Vinci, es la mejor plataforma de cirugía robótica que hay ahora mismo en el mercado. Esta es la misma que tienen los cuatro hospitales de las islas capitalinas y somos la primera isla no capitalina en tener la cirugía robótica. Realmente este hospital ya no es un hospital comarcal al uso. El año pasado hicimos casi 11.700 intervenciones, nunca en la historia se ha operado tanto en Lanzarote. Esta cirugía robótica va destinada a cirugías más complejas y este hospital ya tiene un nivel de cirugía que desde hace tiempo era una reivindicación de los cirujanos. En el año 2018 el Gobierno de Canarias instaló cuatro en Canarias, en el Negrín, en el Universitario, en la Candelaria y en el Insular. El equipo de cirugía de aquí lo venía solicitando y la verdad que fue un día muy importante para este hospital.

- ¿Lo presentaban pero ya han empezado a operar, ya han hecho las primeras operaciones y han funcionado muy bien?

- Sí, bueno, esto tiene todo un periodo de acreditación. Los cirujanos tienen todo un periodo de formación que ya lo han hecho, la semana pasada se hicieron seis intervenciones y básicamente de la cirugía robótica hay que destacar fundamentalmente dos aspectos: uno, que en este tipo de cirugías más complejas mejora los resultados, el cirujano tiene una mayor precisión a la hora de intervenir y por tanto el principal beneficiado de esta cirugía robótica es el paciente. Este tiene que ser siempre nuestro objetivo y luego un objetivo menor, pero muy importante y estratégico para una isla como Lanzarote, es que nos hace atractivos desde el punto de vista sanitario para los jóvenes médicos que terminan y están acostumbrados a formarse con estas tecnologías en los hospitales a venir en especialidades de difícil cobertura, como pueda ser urología en este momento. En este momento me refiero al contexto social de falta de médicos, aunque ahora tenemos siete urólogos, pero otorrinos, ginecología que siempre hacen falta, cirugía general... Es decir, varias especialidades pueden utilizar el robot y somos algo más ya que un hospital comarcal.

- Más atractivo evidentemente para la gente que quiere aprender, ¿esto da entonces más estabilidad laboral?

- Nuestra intención es seguir atrayendo profesionales pero luego hay que mantenerlos. Tenemos algo muy importante que Lanzarote es una isla maravillosa, es un lugar muy lindo para vivir y de alguna manera profesionalmente también les tenemos que ofertar estar a la vanguardia de la medicina. Porque los médicos siempre somos muy exigentes y queremos estar ofreciendo a los pacientes las mejores soluciones que tengamos para ellos y en el mundo de la cirugía eso es el robot quirúrgico.

- Han celebrado también recientemente el Consejo de Salud de la Isla. ¿Cómo fue y qué conclusiones sacaron de ese encuentro?

- Bien, la verdad que ya habíamos hecho uno en mayo con lo cual la afluencia por parte de otras instituciones fue más escasa. Porque realmente en otras islas no habían celebrado Consejo de Salud desde que entró el nuevo Gobierno y nosotros sí que habíamos cumplido. De alguna manera, como querían presentar el Plan de Salud de Canarias en el que se está trabajando, donde se pide la participación ciudadana de las asociaciones de pacientes y también de otras instituciones, tuvimos que volver a celebrar otro pero normalmente la intención siempre del Gobierno es hacer uno al año. Se presentó este borrador de las líneas maestras del Plan de Salud de Canarias que el Gobierno quiere sacarlo antes de acabar el año y estuvo muy bien.

- El otro día en el Parlamento otra vez hubo un conflicto con Yoné Caraballo con el tema de la hemodonación, al insistir en que ha habido problemas muy graves. ¿Realmente hay problemas graves con el tema de la donación de sangre, usted los ha percibido en Lanzarote, ha sido algo que le ha preocupado?

- No, mire, esto yo si no le importa, como no es algo que afecte a la Gerencia, sino que es un tema del Servicio Canario de Salud, lo dejaría aparte. Si me permite, eso sí, yo le hablo en el caso de Lanzarote, que son los datos que yo tengo y manejo. No hay ningún problema, no se ha suspendido ninguna intervención por falta de sangre y el funcionamiento del hospital en estos dos años en ese aspecto ha sido perfecto.

- Aquí ha habido una pequeña polémica con lo del centro de salud de Playa Honda. Al alcalde, Isidro Pérez, no le gusta el proyecto que va a salir adelante porque dice que está alejado de las pretensiones que ellos tenían...

- Creo que aquí es muy importante entender que nos hemos encontrado una Gerencia con muchas necesidades en materia de infraestructuras. Yo a cada institución o a cada representante le entiendo, pero necesitamos ampliar o hacer el nuevo centro de Playa Honda, necesitamos el centro de Argana, ampliar Playa Blanca, ampliar Haría, Puerto del Carmen, estamos con la reforma de Tahíche... Todo lo que es equipamiento, obras y reformas va al capítulo seis. Tenemos un histórico de inversión en infraestructuras en la Isla, que es el que es. Ya el año pasado ese capítulo de equipamiento de obras e infraestructuras se aumentó un 50 por ciento. Nunca se puso tanto dinero como este año o como este ejercicio y tenemos a punto de finalizar el plomado del quirófano 3, el nuevo TAC, los gases medicinales, los depósitos de gasoil, la instalación de geotermia... Tenemos en marcha Tahiche, la reforma de anatomía patológica, toda una nueva zona de consultas de 1.000 metros cuadrados. También a punto de empezar, porque la licitación cumplía el plazo de reclamación, para la central eléctrica y la reforma de San Bartolomé, que es una reforma muy importante del centro de salud. Esperemos también que empiece antes de acabar el año, porque la licitación se ha ido retrasando y al final se ha ido a un negociado. No sé cuántas obras le he dicho.

- Sí, unas cuantas.

- (Se ríe) Diez, doce, y hay más. Estamos redactando una obra muy importante que es para todos los habitantes de Lanzarote, que es el proyecto de la reforma de la Unidad de Internamiento Breve de Psiquiatría y con un hospital de día para enfermos de salud mental. Estamos dando una pequeña ampliación de Tinajo, un salón de actos. Con todo esto le tengo que decir que hay que hacer un equilibrio entre seguir avanzando en prestaciones sanitarias como es la cirugía robótica y en infraestructuras. Es una inversión tremenda y nos posiciona en el área quirúrgica como un hospital de referencia en Canarias con todas aquellas obras y reformas que tenemos que hacer. En ese equilibrio es donde nosotros tenemos que buscar lo mejor para la mayor parte de la ciudadanía. ¿Qué ha faltado en la Isla? Planificación, porque claro, como ve, se nos acumulan todas las reformas de los centros de salud, pero es que el hospital necesita una ampliación y el Hospital Insular una reforma o un nuevo hospital. De ahí que pusimos en marcha la redacción del plan director, que estamos más allá del ecuador. Ya sabemos las necesidades que vamos a tener en los próximos 20 años. En unos meses se va a redactar ese plan, vamos a tener un análisis exhaustivo realizado por 13 expertos técnicos de las necesidades en infraestructura de toda la Isla, de sitios como Playa Honda y de todos los municipios y de los dos hospitales. Esa va a ser la hoja de ruta para la sanidad para los próximos 20 años. Ese plan director que suena un poco como abstracto, a documento e informe, es una acción vital para la sanidad de Lanzarote. Vamos a ser la primera Gerencia que en los últimos 20 años tiene un plan director global de toda la Isla realizado por expertos y eso nos va a posicionar de cara a la hora de pedir más recursos y pedir más inversión, con un documento realizado por profesionales y que el Gobierno de Canarias lo va a tener en cuenta. Entiendo al alcalde de San Bartolomé, de alguna manera nunca habla de la inversión que se va a realizar en su municipio, en el centro de salud de San Bartolomé, entiendo lo que es la política. Ahí estamos con una inversión muy importante que nos está costando salir. Usted sabe que es que algunas obras son muy atractivas para las constructoras y otras nos cuesta más que se liciten y las cojan. Por ejemplo, la central eléctrica creo que tenía tres o cuatro empresas interesadas. Al final se ha adjudicado a una empresa y es una inversión de tres millones y medio de euros. Hay otra parte que nos encontramos un hospital con muchas necesidades de instalaciones técnicas básicas para garantizar el funcionamiento. El robot sí que es una innovación. El robot quirúrgico sí que nos posiciona en lo que nos gusta a los médicos en mejores resultados para los pacientes, en cirugías complejas. Eso es algo muy visible. Pero es que había que reformar los depósitos de gasoil, había que reformar los depósitos de gases medicinales, pero no desde hace dos años, desde hace cuatro o cinco. Había que cambiar la central eléctrica. La Sala de anatomía patológica donde se analizan las muestras de los cánceres tiene más de 35 años. había que reformarla. Con eso le digo que no es que haya un capricho en las obras y reformas que estamos realizando, es que hay unas prioridades desde el punto de vista técnico vitales para el funcionamiento del hospital y de los centros de salud. Porque si el hospital, la central eléctrica no funciona, los centros de salud, toda la información, los almacenes, digamos, de datos están en las instalaciones del hospital. Entonces, en ese sentido, yo siempre soy muy exigente, me cuesta estar satisfecho con algo porque siempre pienso que lo podemos hacer mejor y el equipo directivo sigue empujando para sacar todo lo que podamos para adelante. Pero en obras en equipamiento este año las cosas, como verán de aquí a final de año vamos a terminar todas estas obras que le he dicho y nos va a ir bien. En personal hemos agotado la lista de enfermeros, no tenemos más enfermeros para contratar. Me refiero que seguimos creciendo en contratación de profesionales especialistas. Ha sido un año magnífico, ahora va a venir un cirujano vascular. El lunes empezó una neuróloga, hemos traído otro anestesista, un psiquiatra, un neumólogo, un endocrino. En verano vinieron tres radiólogos, cuatro médicos en dermatología, un cardiólogo.... En fin, vienen dos traumas ahora, estamos muy pendientes de aumentar la actividad, de traer más profesionales, de que vean a los pacientes y reducir la demora, que sabemos que en alguna especialidad es muy importante y el aumento de actividad ayer lo manifestó el presidente del Gobierno. Es que nosotros ahora en el informe de la dirección del mes de agosto en consultas llevamos en el dato interanual un aumento del 9 porciento, en cirugías un 14 porciento y en pruebas un 19 porciento. Muy pocos centros médicos de este país pueden crecer interanualmente la actividad en ese rango entre un 10 y un 20 por ciento. Es una barbaridad de consultas que estamos haciendo por la mañana, por la tarde, los sábados. Creo que hay motivos para la esperanza.

- Da esa sensación escuchándole y los datos evidentemente parece que lo avalan, no sé cómo retiene tantas obras y tantos nombres y tantas especialidades...

- No, no me gusta vender cosas que no son ciertas, no es mi estilo, pero si mantenemos la contratación de profesionales que estamos haciendo y que nos sigue apoyando el Gobierno, todo esto es un montón de dinero. Toda esta contratación de profesionales médicos que ha habido en estos dos años. Médicos especialistas y médicos en atención primaria no se ha visto en esta Isla nunca. Esto hay un apoyo muy importante por parte del Gobierno a esta estrategia de contratación de profesionales. En primaria hemos aumentado la actividad un 6 por ciento en los médicos de atención primaria y por primera vez en mucho tiempo las urgencias extrahospitalarias han bajado. Entonces eso quiere decir que los pacientes están encontrando soluciones o en el médico de atención primaria o en consultas externas. Nos falta todavía porque muchas especialidades tienen una demora importante. En lista de espera quirúrgica tenemos unos datos magníficos. Todas las especialidades están operando a un ritmo tremendo. Siempre hay alguna, hay una en concreto que nos gustaría poder operar a los pacientes más pronto, que es traumatología pero se meten por medio las fracturas y eso nos dificulta mucho. Pero en general, ha sido un año, está terminando el año de muchísimo trabajo y claro yo tengo que agradecer a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en la gerencia. Tenemos más de 3.000 personas trabajando para toda la isla y la gente está trabajando con ilusión, mucho y ya sabe que es difícil. Es muy cansino trabajar en sanidad porque estás con las personas que están sufriendo, con los familiares. Yo creo que el trato que recibe el ciudadano cuando entra en contacto con el Hospital es muy bueno, siempre lo refleja así. Tengo claro cuáles son los principales problemas que tenemos en la Isla. Por eso aceptamos este reto, el equipo directivo y yo, y sabemos que tenemos que tener más profesionales, reducir la demora y mejorar las infraestructuras.

"El año pasado hicimos casi 11.700 intervenciones, nunca en la historia se ha operado...
Comentarios