jueves. 01.05.2025

"Por mucho que produzcas ahora si luego se vuelve a perder en la red estamos en las mismas. No se ha llevado un mantenimiento exhaustivo de plantas y redes y demás"

"Si somos miembros del Consorcio para pedirnos ahora posibles aportaciones económicas también lo somos para que se nos explique cómo se va a llevar a cabo desde el propio Consorcio del que somos miembros"

"Espero que en la temporada de cruceros del año que viene se incluya al muelle de Playa Blanca"

"Así que por mi parte empieza una etapa nueva que se lo dije al presidente y vicepresidente y lo que necesiten como siempre he hecho con cualquier Gobierno del Cabildo. Exigiré lo que tenga que exigir para el municipio pero también cuando tenga que tender la mano la tenderé"

"Que ya ahora mismo casi son tres años y que si era esa la encomienda me parece estupendo pero que se hiciera ya. Que se tramitara, que se pusieran los informes que supuestamente faltaban y que se sacaran adelante porque los tiempos van corriendo"

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha afirmado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que quizás la labor realizada por parte del Consorcio del Agua en los últimos cuatro años no fue suficiente y no se ciñó del todo a las obligaciones que posee la institución. Noda señaló que se abstuvo en la última votación realizada que señaló Alfredo Villalba como irregular y el líder del consistorio sureño ha compartido ciertos aspectos llamativos en esas medidas presentadas provocando esta abstención. Además recordó la importancia de solucionar de una vez el socavón de los Hervideros y esperada llegada de cruceros al puerto. 

-¿Cómo está, qué tal ha sido su verano?

- Bien, la verdad que sin mucha desconexión pero aprovechando para poner al día cosas, hacer reuniones y cogiendo de nuevo las riendas y el ritmo de la administración. 

- Usted tiene la suerte de saber cómo estaba la administración al contrario que muchos de los nuevos gobiernos porque fue usted el último alcalde , ¿no? 

- En ese sentido sí porque en el fondo es continuar pero nunca se puede decir que sean cosas fáciles. Pero sí que estamos con ganas y con esa ilusión de continuar con esos proyectos y emprender proyectos nuevos. 

- En esta ocasión están más tranquilos con una mayoría absoluta porque no es lo mismo estar siempre pendiente de un pacto y un socio que gobernar solos, ¿no?

- Hombre ese sí fue el gran alivio. Siempre de esos procesos de negociaciones y demás también desgastan mucho. Fue una campaña dura, que hubo bastante trabajo por parte del comité y demás. Luego se consiguieron los resultados que creo que fueron los idóneos para tener ahora una estabilidad y una forma de trabajar continuando con sacar adelante el municipio. En ese sentido nos evitamos ese desgaste y esas circunstancias que siempre generan ciertas cosas. 

- Tengo que darle la enhorabuena porque la han nombrado vocal de la Asociación de Municipios a Turísticos de Canarias, ¿Es un cargo importante, qué valor le da usted?

- Bueno sí, cuadró ahí. Yo desde luego en esa asociación desde que entramos fuimos con la voluntad de ayudar, de buscar soluciones a problemas que suelen ser comunes en los municipios turísticos. Se dio esa circunstancia, me lo propusieron, hasta el momento había sido José Juan Cruz y creo que lo ha hecho estupendamente. También tener de alguna manera los partidos localistas tener una representación en esa asociación y que no sean sólo los partidos grandes creo que también es importante. A fin de cuentas lo afronto con ilusión, con ganas y tener esa representación aunque sea por parte de Lanzarote. Seguiré trabajando y ahora más todavía en ayudar con cualquier expediente o procedimiento para mejorar nuestra principal actividad económica que es el turismo. Allí es verdad que se aprende bastante, compaginas con otros municipios y vas conociendo incluso proyectos o formas de trabajar que tienen otros municipios. Al final ese tipo de asambleas, reuniones y demás aparte de luego las reivindicaciones que hacemos se sacan bastantes frutos para ir mejorando e ir conociendo alternativas. 

- Hablando de temas comunes hay uno fundamental que es la vivienda vacacional que afecta luego a la vivienda residencial. Es un tema difícil de afrontar pero habrá que hacer una regulación de la actual regulación, ¿no?

- Efectivamente, lo que hace falta es una regulación. No ha existido una regulación completa o clara que se pueda aplicar. No hay que eliminarla porque es una actividad que también genera trabajo y economía, pero sí hay que ponerle cotas al campo. En la legislatura anterior también fui  miembro de la comisión de turismo de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) donde empezamos a trabajar en una especie de reglamento regional. Porque al final todas las islas, por lo menos los que tengan gran parte turística, están en esta situación. No hay vivienda de alquiler, la poca que hay está a unos precios desorbitados, lleva tiempo siendo un problema y ahora se está agravando mucho más. Así que por supuesto en el seno de esa asamblea se ha hablado de esas circunstancias, estamos esperando un poco a que se conformen de nuevo las comisiones de la FECAM para seguir abordando este tema porque ahora mismo es un problema bastante serio. Hay muchas familias que no pueden o que las están sacando de una actividad de regulación para volcarlo en uno vacacional y desde luego hay que ir buscando las formulas que a corto plazo nos garanticen tener viviendas. Aparte de lo que hemos hecho nosotros que es ceder el terreno para esas viviendas sociales, buscar otras alternativas para que esos residenciales nuevos que se hagan, esas casas que estén incluso sin terminar se acabar para un alquiler social incluso o por lo menos un alquiler residencial y no vacacional. 

- El problema es que todo va muy lento, por ejemplo el nuevo hotel de Playa Blanca por lo que dicen están cogiendo trabajadores de otros hoteles porque no tienen para albergarlos en ninguna parte, ¿no?

- Sí, los promotores en su momento incluso estuvieron consultando parcelas privadas para comprarlas y hacer las casas de los trabajadores. Luego se está notando que están como fichando trabajadores de un hotel a otro, ofreciendo algún tipo de prima y tampoco debería ser así. Pero es verdad que ahora mismo está siendo un problema ya no sólo para los trabajadores de la hostelería sino incluso profesores o médicos que les toque o quieran venir al municipio al final si no encuentran vivienda o la encuentran muy cara desde luego no cogen la plaza o se van para otro sitio. Entonces eso influye bastante desde luego en tener los servicios lo mejor posible en el municipio y en la Isla. 

- ¿Aquí en Lanzarote cual va a ser la estrategia turística? Porque venimos de que la presidenta anterior dijera que estábamos saturados y que hay que declarar turísticamente saturada Lanzarote. 

- Esa saturación desde luego tendrían que haberla explicado mejor que en el fondo es nuestra actividad principal. Sí se debe buscar un turismo sostenible, por supuesto tenemos que  ahondar en ese turismo ecológico que no repercuta en mayor generación de residuos y demás en la Isla. Mejorando esos servicios complementarios, la planta hotelera, otros servicios como el transporte público que no tengan que generar o tener tantos coches en la carretera. Es verdad que en la carretera sí se nota pero ya no por los turistas sino porque la gente que trabaja también se tiene que mover. Entonces hay servicios que hay que mejorar y eso es uno de los primeros temas que hemos puesto sobre la mesa incluso reuniéndome con los directores de hoteles del municipio de Yaiza. Ellos nos piden porque incluso sus trabajadores lo tienen difícil para ir a trabajar, tienen que levantarse muy pronto o pierden la guagua porque va llena y no la pueden coger. Los horarios no son los adecuados y es el momento de afrontar como hemos hecho con propuestas que ya le hemos hecho al Cabildo al área de Transporte para mejorar esos servicios poniendo una circular. Cada municipio debe tener una circular que una los pagos más alejados con las paradas principales entre ellos. Y es buscar un servicio que complemente que se deteriore menos la Isla, a fin de cuentas eso nos beneficia a todos tanto a los locales como a los visitantes. 

- ¿Ustedes los ayuntamientos y el Cabildo en el Consorcio del Agua que hicieron los cuatro años anteriores?

- Intentar desde luego sobre todo penalizar y detectar los incumplimientos.

- Una parte del PSOE habla de los incumplimientos de Canal Gestión pero yo le pregunto por las obligaciones que no cumplieron, ¿no?

- Sí, puede ser que tal vez no se llevara eso a rajatabla. Nosotros desde luego lo que intentamos era mejorar la red viaria, que es lo que hicimos incluso desde Yaiza incluyendo ya en los planes de reasfaltado esas tuberías. Porque los problemas están, que no me han entregado los informes para poder ahondar en ellos, en la producción porque las plantas están deterioradas desmantelando unas para reforzar otras. Pero por mucho que produzcas ahora si luego se vuelve a perder en la red estamos en las mismas. No se ha llevado un mantenimiento exhaustivo de plantas y redes y demás. Siempre ha habido proyectos que se han presentado, que estaban ahí pero que no terminaban de arrancar. Incluso ya no sólo por la generación de agua, que el ciclo integral del agua también habla de la depuración. Con la depuración también estamos teniendo muchos problemas y tuvimos que actuar en Playa Blanca porque los vertidos siempre son muy complicados y tuvimos que actuar de manera subsidiaria. Pero sí que asumimos las reparaciones, las renovaciones y entonces creo que falta mucha inversión en mejoras y en renovaciones de las instalaciones. Entonces desde ahí creo que tiene que haber un seguimiento entre el Consorcio y Canal Gestión y lo que tiene que cumplir cada uno tendremos que cumplirlo.  

- El alcalde de Haría acusó a todos los que en un consejo de administración votaron a favor de la nueva adjudicación a Canal Gestión de posibilidades de hacer obras de que habían prevaricado y que esto iba a acabar en una cuestión judicial. ¿Usted está de acuerdo con él en que se cometió una ilegalidad en esa reunión del Consorcio del Agua?

- Si es el último que se hizo yo es verdad que me abstuve. Primero que la documentación nos llegó esa misma mañana, luego echándole un ojo por encima había como planteamientos de proyectos que entiendo que pueden ser necesarios pero no estaban muy bien definidos. Cierto es que lo que yo creo e intuyo es que quiere declarar una crisis hídrica por eso tanto anuncio de cortes, ¿con eso que se persigue agilizar trámites? Se habla de que todas las obras las tiene que hacer Canal Gestión. Yo entiendo que las tendrán que supervisar por supuesto, así lo han hecho el Yaiza al menos porque sino luego no te la ponen en servicio y no llegan a mantenerla. Es verdad que proyectos hay que asumir, acometer y mejorar. Van a empezar por cinco o seis calles de cada municipio pero de ahí a esa acusación, tengo mis serias dudas en cuanto a esos proyectos porque no se han definido. Tampoco se nos enseñó lo que se iba a hacer o ese plan de mejora de 90 millones de euros ni de dónde van a salir. Eso sí lo expresé en ese pleno, que antes de una rueda de prensa se nos tendría que haber enseñado a nosotros, informado y explicado como miembros del Consorcio que somos. Porque si somos miembros del Consorcio para pedirnos ahora posibles aportaciones económicas también lo somos para que se nos explique cómo se va a llevar a cabo desde el propio Consorcio del que somos miembros. 

- Tienen ustedes muchos temas pendientes, entre ellos la obra del agujero de Los Hervideros. Ángel Lago nos decía que ya va orientada la situación pero el tiempo pasa, ¿no?

- Lo que han hecho es orientarla en el sentido de lo que se estaba haciendo con el grupo de gobierno anterior, asignarlo a Tragsa. Yo había entendido desde luego que había ya un proyecto redactado, en proceso de ejecución y que simplemente era una encomienda a tragsa para que lo ejecutara. Pero ya luego lo que realmente era asignarle a tragsa tanto la redacción del proyecto como la ejecución. Entonces que se agilice, he visto notas de prensa pero tampoco se nos ha reunido para saber que es lo que va a pasar con ese socavón. Desde luego en la visita del presidente y del vicepresidente fue uno de los primeros temas que puse sobre la mesa al que había que buscarle una solución ya. Que ya ahora mismo casi son tres años y que si era esa la encomienda me parece estupendo pero que se hiciera ya. Que se tramitara, que se pusieran los informes que supuestamente faltaban y que se sacaran adelante porque los tiempos van corriendo, al final también la ejecución de obras serán unos meses y sobre todo que se dé una solución definitiva a esa zona. Incluso podría plantear el mover la carretera para atrás, rodarla que seguramente será una obra más barata y más rápida. Pero bueno, lo que me explican es que según informes medioambientales no se puede hacer. Desde luego que se resuelva de una vez por todas y que se reactive otra vez esa circulación de ese circulo socioeconómico que es muy importante para el municipio y para la Isla. 

- ¿Está teniendo relación con el nuevo presidente del Cabildo o la relación es nula?

- Por supuesto que se va teniendo, lo que le planteé en esa visita es que empieza una etapa nueva. Por mi parte lo que haya pasado atrás lo miro para aprender de posibles errores o formas que se tuvieron a lo mejor que cambiar. Lo único que pedí fue lealtad institucional como la he tenido yo siempre y que para cualquier ayuda y demás tenía el brazo tendido. Lo mismo recibí por parte del presidente y al final aquí tenemos que ir de la mano todos los ayuntamientos y el Cabildo para mejorar la Isla y seguir sacando adelante el bienestar general de los vecinos y vecinas de Lanzarote y La Graciosa. Así que por mi parte empieza una etapa nueva que se lo dije al presidente y vicepresidente y lo que necesiten como siempre he hecho con cualquier Gobierno del Cabildo. Exigiré lo que tenga que exigir para el municipio pero también cuando tenga que tender la mano la tenderé. 

- Hay temas pendientes como la negativa de María Dolores Corujo a que hubiera turismo de cruceros en Playa Blanca. Con el nuevo presidente que parecería más partidario, que fue quien lo llevó al Parlamento tendrán que sentarse a arreglarlo ya, ¿no?

- Sí, también es otro de los asuntos que salieron en esa reunión y la voluntad sigue siendo que vengan y los haya. Ahora es cuando se están cerrando las temporadas de cruceros en puertos canarios y demás. Que puertos canarios tiene claro que ahí pueden atracar esos cruceros de mediano tamaño. Me consta que están haciendo gestiones de logística para que así sea. Los tour operadores me han confirmado que desde luego les interesa ese muelle alternativo para poder atracar e incluso dejarlo como puerto base. Lo que espero es que en la temporada de cruceros del año que viene se incluya el muelle de Playa Blanca. Esa fue la voluntad que exprese y recibí voluntades positivas en ese sentido, que van a venir y que por lo menos desde el Cabildo no se van a poner pegas. 

- Ahora tocan los Dolores que ustedes participaran desde Yaiza y el verano ha sido un no parar de fiestas, ¿no?

- Sí, desde julio nos han coincidido Femes, Las Breñas, Playa Blanca, en agosto fueron Playa Quemada y La Geria. Ahora estamos en Yaiza este viernes es la procesión y función y culminando esas fiestas. Además de empatando o pisandonos con Tinajo que es pena porque a mi me encantan las fiestas de Los Dolores pero también me encantan los remedios. Y me gustaría disfrutar de todos los actos y eventos sin ningún problema, como yo pensarán muchos conejeros y conejeras. Así que eso sí es verdad que tiene que pulir más, nosotros siempre hemos cumplido en el sentido de terminar en tiempo y forma, de terminar antes pero bueno. Aunque las fechas hayan sido medio retorcidas en el sentido de como coinciden independientemente de las reuniones todos sabemos cuando es el día de los Remedios y también cuando es el de Los Dolores. 

“Puede ser que no se llevaran a rajatabla las obligaciones del Consorcio en los últimos...
Comentarios