lunes. 26.05.2025

El pasado 11 de marzo San Antonio de Texas, en Estados Unidos, conmemoró sus trescientos años de historia cuyo génesis fue escrito por canarios. En 1731 un grupo de 56 personas, procedentes del Archipiélago, 46 de ellas nacidas en Lanzarote, fundó la ciudad norteamericana. Se trató del primer asentamiento civil del Estado de Texas, que tuvo como primer presidente del Gobierno Civil (denominado Cabildo) al lanzaroteño Juan Leal Gorraz. En 1738 la expedición construyó la iglesia de San Fernando, considerada el monumento religioso más antiguo asociado al catolicismo de la unión de Estados Americanos. En ella se encuentra una imagen y un retablo de la virgen de la Candelaria donados por el Cabildo de Tenerife.

Tal y como destaca este jueves en un comunicado de prensa el Cabildo insular, debido a la estrecha vinculación del pueblo Canario con el desarrollo social San Antonio de Texas, el alcalde de esa ciudad, Ron Nirenberg, y la presidenta de la Asociación de Descendientes de las Islas Canarias, Mari Tamez, invitaron a una delegación de las islas para que formaran parte de las celebraciones. Entre esos invitados los alcaldes de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, José Manuel Bermúdez, y Augusto Hidalgo, respectivamente. En representación del Gobierno de Canarias acudió el consejero de Hacienda Pedro Ortega. También asistió el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés y el consejero de Cultura de la primera Institución insular, Óscar Pérez, así como otros cargos públicos de varias corporaciones insulares y los periodistas Larry y Liz Yaskiel quienes junto a Alfonso Chiscano, presidente de los Amigos de España en San Antonio, han impulsado y fortalecido las relaciones entre Lanzarote y la ciudad norteamericana.

De hecho, en uno de los actos de confraternización Pedro San Ginés entregó una distinción a Larry y Liz Yaskiel, destacando públicamente el esfuerzo de quienes ha reconocido como “los verdaderos artífices que han posibilitado la recuperación de este acontecimiento histórico para la memoria colectiva de los lanzaroteños”.

La celebración estuvo llena de momentos emotivos como la eucaristía a la que los descendientes canarios asistieron ataviados con los trajes típicos y portando las banderas de las islas de los primeros pobladores de San Antonio.

“Es gratificante ver cómo cada año los descendientes de canarios se reúnen en torno a su cultura y hacen partícipes a sus hijos de esta gran fiesta fomentando en ellos el arraigo y las costumbres canarias”, añadió San Ginés, quien además agradeció a la organización la invitación a este encuentro.

El presidente del Cabildo de Lanzarote participa en los actos del 300 aniversario de...
Comentarios