- El portavoz del PP asegura que la rebaja del IGIC “es una medida que favorecería de forma directa y real a nuestra principal actividad económica y redundaría en la generación de empleo”
- “CC y PSOE vuelven a dar prioridad al afán recaudatorio de Paulino Rivero al que ya le regalaron unos 20 millones de euros por subida del IGIC”
El Partido Popular denuncia la falta de compromiso y sensibilidad que muestra el equipo de gobierno del Cabildo con la industria turística de la isla, siendo como es, el principal motor de nuestra economía y, por tanto, el sector que directa o indirectamente más puestos de trabajo genera.
En nota de prensa remitida a Crónicas, el Grupo Popular lamenta que CC y PSOE hayan renunciado a exigir al Gobierno de Canarias la modificación a la baja del tipo de IGIC que actualmente se aplica a este sector después de la entrada en vigor de las nuevas cargas fiscales aprobadas en julio del pasado año.
Para el portavoz del Partido Popular, Angel Vázquez, con el rechazo de la iniciativa en el pasado pleno, “el Gobierno insular está dando la espalda al sector turístico y, en consecuencia, a todos los servicios relacionados de un modo u otro con el turismo, ya que el incremento del IGIC afecta y resta competitividad a esta actividad empresarial”.
Vázquez asegura que a “CC y PSOE se les llena la boca hablando de ferias, promociones turísticas y conectividad, pero lo cierto es que cuando realmente tienen que exigir la aplicación de medidas que sí redundarían en una mejora sustancial de las condiciones en las que se se encuentra el sector en este momento de crisis, se niegan a hacerlo para no importunar al Gobierno de Paulino Rivero”.
El Partido Popular critica que las dos formaciones políticas que sustentan el Cabildo “vuelvan a dar prioridad y apoyen al afán recaudatorio del Gobierno de Canarias, después de que el año pasado le regalaran los alrededor de 20 millones de euros que le correspondían a Lanzarote por la subida de IGIC”. Vázquez recuerda que el Cabildo renunció en 2012 a los dos puntos porcentuales de incremento, del 5 al 7 por ciento, en favor del Ejecutivo regional.
Los populares lamentan que en esta materia, el Gobierno de la Comunidad Autónoma no haya seguido los pasos del Estado que ,para mantener la competitividad del sector, estableció un tipo reducido en el Impuesto del Valor Añadido, (IVA).