miércoles. 06.08.2025

El Ayuntamiento de Teguise y el Cabildo de Lanzarote han celebrado esta semana una nueva edición de las Fiestas de Las Nieves, una de las expresiones culturales y religiosas más representativas del calendario insular, que culminaron ayer martes, 5 de agosto, con la solemne eucaristía y procesión en honor a Nuestra Señora de las Nieves en la ermita situada en la cima de Famara.

Miembros de ambas corporaciones participaron activamente en la romería del pasado sábado y en diversos actos religiosos y culturales, compartiendo con los vecinos y vecinas unos días marcados por el fervor, la historia y la defensa de las tradiciones.

La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, destacó este miércoles en nota de prensa que “esta celebración representa una de las manifestaciones de fe más arraigadas de nuestro municipio, y también una oportunidad para poner en valor nuestra historia, nuestras raíces y el carácter acogedor de nuestro pueblo”. Además, Duque agradeció la implicación del Cabildo de Lanzarote y la participación de los colectivos culturales y vecinales “que cada año enriquecen y mantienen viva esta fiesta”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, felicitó al municipio de Teguise por la organización de las fiestas y subrayó que “Las Nieves es una expresión del alma de Lanzarote, de la unión entre nuestros municipios y de la importancia de seguir fortaleciendo nuestras señas de identidad”. Betancort insistió en que “como representantes públicos tenemos el deber de proteger y proyectar este tipo de celebraciones que consolidan la cohesión de nuestra sociedad y que nos conectan con nuestras generaciones pasadas”.

Durante los días previos, la programación combinó actos litúrgicos con actividades culturales y lúdicas, como campeonatos de juegos tradicionales, actuaciones musicales, ofrendas folclóricas y una multitudinaria peregrinación hasta la ermita. La jornada de este martes 5, conocido como el Día Grande, comenzó al amanecer con chocolate con churros para los peregrinos, y continuó con la solemne eucaristía presidida por el sacerdote Agustín Sánchez Pérez, acompañado del Coro Parroquial Nuestra Señora de Guadalupe de Teguise, y la posterior procesión con la imagen de la Virgen.

Nuestra Señora de las Nieves, primera patrona histórica de Lanzarote

La advocación a Nuestra Señora de las Nieves fue reconocida oficialmente el 17 de marzo de 1725, cuando el Cabildo General de Lanzarote, reunido en la Villa de Teguise, estableció votos solemnes eligiendo como “Patrona y abogada medianera entre los hombres y Dios a María Santísima y en su nombre, la Santa Imagen de Nuestra Señora de las Nieves”.

En ese mismo acto, el Cabildo se comprometía a trasladar cada año la imagen de la Virgen a Teguise en el día de la Expectación y a celebrarle un novenario. Aunque con el paso del tiempo la Virgen de los Dolores pasó a ser considerada como la patrona principal de Lanzarote, la devoción a Las Nieves se ha mantenido viva especialmente en el municipio de Teguise y entre los vecinos y vecinas de La Graciosa.

Desde 1935 es la Iglesia quien organiza el 5 de agosto la función principal y la procesión de la Virgen de las Nieves. Cada año, miles de personas de toda Lanzarote y La Graciosa participan en los actos litúrgicos, que este 2025 han contado con la solemne eucaristía presidida por Agustín Sánchez Pérez, y la participación del Coro Parroquial Nuestra Señora de Guadalupe de Teguise.

Las Fiestas de Las Nieves, con siglos de historia, siguen representando un pilar fundamental del calendario festivo lanzaroteño. El Ayuntamiento de Teguise y el Cabildo de Lanzarote agradecen a todos los participantes, colectivos, cuerpos de seguridad, servicios de emergencias y personal técnico su implicación para el correcto desarrollo de los festejos, e invitan a toda la ciudadanía a seguir preservando esta celebración como parte viva del legado cultural de la isla.

Nuestra Señora de Las Nieves vuelve a unir a Lanzarote en una de sus festividades más...
Comentarios