jueves. 08.05.2025
La ley permite que las primeras corporaciones insulares se pronuncien en un plazo máximo de tres meses desde la aprobación inicial del Plan, período que ya se habría completado en el caso del Cabildo de Lanzarote, ya que la del PGOU de Haría se produjo el pasado 25 de mayo, y su definitiva el pasado 20 de julio

Política Territorial aún no ha remitido a la Cotmac el informe preceptivo del Plan General de Haría

El alcalde de Haría exige a Juan Ramírez que devuelva los expedientes de varias licencias urbanísticas ‘desaparecidas' del Ayuntamiento

- Juan Ramírez mostró en el pleno pruebas gráficas sobre cientos de construciones iegales edificadas supuestamente bajo el mandato de Torres Stinga quien, con vehemencia, recomendó al portavoz de Asamblea Conejera que denunciara los hechos ante la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural

FOTOS: JOSE CURBELO

La Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote todavía no ha presentado ante la Comisión de Ordenación Territorial y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) su informe preceptivo y vinculante que debía estar presente en la sesión del pasado 20 de julio para la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Haría.

Éste, según subrayó en su día el responsable de la Consejería de Política Territorial, Carlos Espino, debía ser adjuntado con un texto refundido sobre el pasado mes de septiembre, cuando el documento supuestamente tenía que ser elevado nuevamente a la Cotmac. Junto a este dictamen, el Plan deberá ir acompañado de otro informe de tipo ambiental sobre riesgos naturales.

A día de hoy, el Cabildo no presentó en tiempo y forma su informe pedido desde 2003 por el Ayuntamiento, n la época del avance, según alegaron fuentes municipales, y reiterado por la Cotmac el pasado 14 de julio, ni tampoco lo ha hecho durante el pasado mes de septiembre.

Así lo confirmó ayer el alcalde de Haría, José Torres Stinga, quien insistió en que a pesar de la ausencia del informe del Cabildo, “el Plan General está aprobado definitivamente”.

De hecho, representantes del Ayuntamiento norteño se han reunido en fechas recientes con miembros de la Primera Corporación insular para llegar al mayor consenso posible en la redacción de dicho documento.

Según declaró Torres Stinga al término del pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Haría este miércoles, al Plan General tan sólo le falta este informe del Cabildo para que pueda ser publicado definitivamente.

Sin embargo, la aprobación definitiva del documento tendrá que ser sometido no obstante a la subsanación de varios errores antes de su publicación oficial y su entrada en vigor.

Así, de momento todavía están fuera de la aprobación definitiva el suelo turístico de Órzola y el Charco del Palo, y además la Cotmac le pidió el pasado julio al Ayuntamiento norteño que reduzca en determinados núcleos rurales la capacidad que el Plan les contempla, pues exceden las previsiones del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL).

Sin duda, la ausencia del informe que la Primera Corporación insular no presentó en plazo y forma ayudaron el 20 de julio a la aprobación definitiva de un Plan que, tal y como reconoció en su día el propio alcalde del municipio, José Torres Stinga, ni siquiera esperaba que viera tan pronto la luz verde.

Fuentes consultadas por este diario reconocieron que la ley permite que las primeras corporaciones insulares se pronuncien al respecto con un plazo máximo de hasta tres meses desde la aprobación inicial del Plan, período que no se habría completado en el caso del Cabildo de Lanzarote, puesto que la aprobación inicial del PGOU de Haría se produjo el pasado 25 de mayo.

Sin tiempo ni personal

Por su parte, el consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo, Carlos Espino, alegó este verano que la falta de personal de su Área había imposibilitado la emisión de un informe en tan pocos días. Ahora, supuestamente, son la redacción de documentos relacionados con problemáticas actuales como las de El Golfo o La Geria, entre otras, junto con la amplia organización del I Congreso de la Reserva de la Biosfera españolas en Lanzarote, que se celebra este viernes en la Isla, las causas que hacen que el departamento de Espino no dé abasto, y sirvan también como argumentos de la Consejería para no haber remitido el mencionado informe a la Cotmac.

En cualquier caso, el propio Carlos Espino no se opuso a la aprobación del Plan General de Haría tras el compromiso de Fernando González, que en esos momentos presidía la Cotmac, de recoger en septiembre el informe del Cabildo.

Por ello, el Ayuntamiento solicitó al Gobierno canario la aprobación del Plan a pesar de no contar con el informe del Cabildo, un acto considerado por el portavoz de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25M) y miembro de El Guincho, Ecologistas En Acción, Pedro Hernández, presente en aquella sesión de la Cotmac, como “de formalismo estúpido y con la única finalidad de quedar exonerado de la evaluación ambiental estratégica”, que por cierto entró en vigor el pasado 22 de julio.

“Cuando en septiembre se han aprobado otros planes generales de otras islas, también sin los informes de sus cabildos, la Cotmac ha alegado que no se ha incumplido la ley, sino que se aprobaron sin publicar y que pasaron por el órgano encargado de la protección ambiental”.

Expedientes de licencias ‘desaparecidos'

Por otra parte, precisamente en el pleno celebrado este miércoles en el Ayuntamiento de Haría, durante el que se acordó el reconocimiento extrajudicial de crédito para saldar antiguas deudas con proveedores, el alcalde, José Torres Stinga, volvió a solicitar al portavoz de Asamblea Conejera (AC), Juan Ramírez, que devolviera al registro del Consistorio norteño ciertos expedientes sobre licencias urbanísticas que supuestamente desaparecieron en el año 1999, después de que Ramírez fuera censurado por el pleno y tuviera que abandonar el sillón de la Alcaldía.

A pesar de la vehemencia de Torres, que aseguró que entre las licencias desaparecidas estaba la de su propia vivienda y la de muchas otras del municipio de Haría, Juan Ramírez negó tajantemente que estuviera en posesión de dicha documentación.

Construccions ‘clandestinas'

Por el contrario, el portavoz de Asamblea Conejera acusó al primer edil de permitir la construcción de cientos de edificaciones clandestinas en el municipio norteño. “Lo que usted debe hacer es presentar una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) o la Agencia de Protección del Medio Uubano y Natural (APMUN) adjuntando todas esas fotografías, y no volverlas a traer a este pleno para no hacer nada al final”, le recomendó Torres.

La profanación del cementerio

Por otra parte, el alcalde se refirió al reciente caso de profanación del cementerio de Haría. Después de que hace un par de semanas el Ayuntamiento interpusiera ante la unidad de la Policía Judicial de Costa Teguise una denuncia por la aparición de varios fémures en montículos esparcidos en el cementerio municipal.

“Por el momento la Policía Judicial no se ha pronunciado al respecto. Estamos seguros de que pronto aclararán el asunto y emitirán el correspondiente informe, pero desde el Ayuntamiento tampoco queremos estar permanentemente sobre este tema”, apostilló.

Política Territorial aún no ha remitido a la Cotmac el informe preceptivo del Plan...
Comentarios