El Grupo del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) en el Cabildo insular ha ofrecido este viernes una rueda de prensa para denunciar lo que ha calificado como "mentiras y contradicciones" de Coalición Canaria (CC) y del presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, en relación a cinco asuntos: la gestión indirecta de Inalsa, el cambio del modelo del canon municipal en los Centros Turísticos, el retraso en la conclusión de la carretera de Tahíche, las contrataciones en el Cabildo y los presupuestos canarios.
El PIL ha decidido denunciar y “descubrir las mentiras del presidente del Acompañado del consejero del PIL Ramón Bermúdez, el también parlamentario regional Fabián Martín ha desvelado que el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, no contó a los medios de comunicación, durante la presentación, la semana pasada, del proceso para la gestión indirecta en Inalsa, que en su día, durante la última campaña electoral, remitió una carta a los trabajadores de la empresa pública. En esta misiva, el presidente de la Primera Corporación, entonces candidato a la Presidencia, garantizaba a los trabajadores su "compromiso y firme determinación por mantener la titularidad pública de la empresa, profesionalizándola al máximo nivel para que, en cuanto la dirección política recupere sus competencias, podamos gestionar la distribución y producción del agua desalada en la Isla con criterios que nos van a permitir ponerla en márgenes positivos de explotación, entre 2011 y 2012, y en importantes excedentes en los sucesivos ejercicios para hacer frente a la deuda y a las inversiones necesarias que requiere la empresa para modernizarse".
Además, el PIL ha puesto de relieve que aunque los actuales trabajadores de Inalsa tendrán que ser subrogados a la empresa adjudicataria, se les aplicará la legislación laboral vigente".
La carta de San Ginés a los trabajadores entra en contradicción, según el PIL, con lo ejecutado por el Gobierno insular, que el pasado 2 de noviembre publicaba en el Boletín Oficial de Las Palmas (BOP) la licitación para implantar la gestión indirecta del ciclo integral del agua (producción, distribución y saneamiento) en Lanzarote.
Los insularistas han denunciado que el Plan de Viabilidad que propusieron en 2008 ya contemplaba soluciones que tanto criticó y que ahora pone en marcha el Gobierno insular. "Es una contradicción que Coalición Canaria y Pedro San Ginés dijera en un pleno hace tres años, cuando era oposición en el Cabildo, que jamás permitiría que la gestión pública dejara de estar presente en Inalsa, y quien dijo hace un año en una carta dirigida a los trabajadores que no tenían ningún motivo para preocuparse, y que es, curiosamente, la persona que a día de hoy permite que la gestión de la empresa pase a manos privadas", ha afirmado Fabián Martín.
Según el presidente del PIL, "esto que ya propusimos desde el PIL fue un motivo de revuelo tremendo a nivel político, social e incluso sindical en Lanzarote, y es curioso que después de casi tres años, en los que aventuré que esto iba a suceder, precisamente aquellos que levantaron la voz, hoy están más callados que nunca. Quizás es porque están desanimados con esta idea, pero se echa en falta una voz crítica como la que surgió cuando el PIL habló por primera vez de esta posibilidad", ha dicho.
Para Martín, el momento adecuado para poner coto a la inviabilidad de Inalsa habría sido cuando la empresa tenía una deuda de 17,4 millones de euros y o ahora, cuando, después de tres años se ha llevado a la empresa pública a una deuda de unos 50 millones de euros".
Los insularistas critican la poca transparencia del Gobierno insular en este asunto y cuestionan "cómo y cuanta de quién" podrá la empresa adjudicataria que se haga con la gestión indirecta facturar el primer año 32 millones de euros y el quinto 44 millones".
Centros Turísticos
En cuanto a la actualidad de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CAT´s) del Cabildo lanzaroteño, el PIL asegura estar "de acuerdo con que hay que revisar el canon de los Centros Turísticos para que estos se apliquen en función de la rentabilidad de la empresa, y no según la facturación total, pero lo que hay que tener claro es que ese nuevo canon que se está dibujando se está haciendo en función de perdonar los 14 millones de euros que a día de hoy adeudan los Centros Turísticos al Cabildo", ha señalado Martín.
El PIL considera que San Ginés no está autorizado para rebajar el canon que recibe el Cabildo de los Centros Turísticos. "El presidente del Cabildo no puede condonar una deuda, sino que tienen que ser los servicios económicos de la Institución quienes definan qué cuantía se puede perdonar, pues sobre todo, lo que hay que garantizar es la estabilidad económica de la Primera Corporación insular", ha expresado.
La carretera de Tahíche
Por otra parte, el también parlamentario regional ha criticado el retraso en la conclusión de la carretera entre Arrecife y Tahíche. Fabián Martín ha recordado que el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, contestó en noviembre de 2011 a una pregunta realizada por el diputado regional que la carretera se terminaría en dos meses, "pero un año después vemos que la vía sigue estando en el mismo estado; incluso peor, pues su mantenimiento no es el adecuado y teniendo, sobre todo, una iluminación pésima", ha denunciado.
Contrataciones en el Cabildo
El cuarto asunto tratado en la comparecencia del Grupo PIL en el Cabildo tiene que ver con las contrataciones efectuadas desde la Primera Corporación. "El PIL presentó en su momento, ante la Dirección General del Gobierno en Las Palmas, una denuncia porque este grupo de gobierno no respeta los reales decretos que le obligan a no aumentar las plazas de la Primera institución y a no aumentar el capítulo 1 de gastos de personal", ha recordado el presidente del PIL. Por el contrario, añade, "este grupo de gobierno ha ampliado plazas y también los importes dedicados a los Recursos Humanos".
Presupuestos canarios
La última referencia que ha hecho el PIL en la rueda de prensa se ha basado en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2013. En este sentido, Fabián Martín ha denunciado que el presidente canario, "Paulino Rivero, quiere poner los Presupuestos Generales del Estado como excusa para no proponer los presupuestos de la Comunidad para el año que viene". A su juicio, "una cosa es la queja, además compartida por parte del PIL, de unos Presupuestos del Estado que afrentan y atacan directamente a Canarias, y otra cuestión distinta es que, dentro del maco de su responsabilidad, el presidente del Gobierno canario no presente un balance de resultados para el próximo ejercicio", ha concluido.