El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC-AHI) por Lanzarote y La Graciosa, Oswaldo Betancort, ha criticado en sesión parlamentaria “la pasividad del Gobierno de Canarias y el incumplimiento de su palabra con los ganaderos” y ha exigido al Cabildo que preside la socialista María Dolores Corujo “que pague las ayudas al sector de inmediato”.
Betancort, según explica su grupo este jueves en nota de prensa, propuso a la consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, una serie de medidas que permitan sostener al sector ganadero a pesar del precio inasumible de los insumos que está repercutiendo en la viabilidad de sus explotaciones, como el aumento inmediato del 20% permitido en las partidas destinadas a la alimentación animal (paja, alfalfa, ensilado y cereales) sin variar las cantidades de toneladas que les corresponden; y eliminar las ayudas destinadas a la importación de productos de consumo directo, que compiten con nuestras producciones ganaderas, como carne fresca o refrigerada de vacuno, leche y nata de consumo directo y queso tipo Gouda.
“Esos fondos se podrían destinar al costo de exportación de las cabañas y granjas, incrementando la subvención hasta los 200 euros por tonelada, y facilitando a las islas no capitalinas el acceso a todas las posibilidades de alimentación incluyendo el millo, cebada y avena, envasados en sacos sin procesar, incluidos en el listado de productos susceptibles de beneficiarse de la compensación al transporte”, expuso.
Asimismo, el diputado destacó “el agravio comparativo y la desproporcionada ayuda que recibe el sector para la leche en polvo (16 mil euros por contenedor), mientras que a los ganaderos no les llega ni para cubrir el transporte”, asegura.
“Para 2023 es fundamental que la cantidad por tonelada que se le asigne a las partidas destinadas a la alimentación animal sea el doble a la que tienen actualmente, por la sencilla razón de que no cubren los costes de transporte. Además de aumentar el total de toneladas asignadas a estas partidas, como a la de los cereales, porque año tras año ha quedado demostrado que no son suficientes y se agotan antes de finalizar el año obligando a los ganaderos a comprar estos productos sin la ayuda REA, ocasionándoles el aumento desproporcionado de los costes de producción”, concluyó Betancort, proponiendo que se incluya a los ganaderos en la mesa del REA y otorgarles mayor representación y peso en la toma de decisiones”.