“La limpieza, la conservación de las fachadas, la circulación de los vehículos, contar con zonas verdes y flores, los aparcamientos y el tratamiento de los carteles publicitarios del pueblo son algunos de los criterios de calidad que se tienen en cuenta para determinar si es o no digno de pertenecer a esta lista”, y tal como aseguran desde la Asociación, “de todas las peticiones recibidas, solo un 20 o 25 por ciento pasa a ser uno de Los pueblos más bonitos de España”.
“Es todo un orgullo para el pueblo de Teguise formar parte de esta red de destinos patrimoniales, -ha celebrado Oswaldo Betancort este lunes en nota de prensa-, destacando que “este es un premio que reconoce el trabajo de preservación del patrimonio cultural y arquitectónico de la Villa, pero que también supondrá un impulso turístico y económico para todo el pueblo, gracias a la labor principal de esta asociación que es la de promocionar, difundir, y fomentar la riqueza natural de pueblos como la Villa, convirtiéndolo en un referente de turismo natural para potenciales visitantes españoles y también de fuera”.
“Felicito a los vecinos y vecinas del pueblo de la Villa y a todos a los trabajadores de vías y obras, limpieza, jardinería, así como a comerciantes y restauradores del Conjunto Histórico por mantener y conservar el patrimonio municipal, un esfuerzo que ha valido la pena y que está teniendo su recompensa”, añadió Betancort.
La Asociación publica cada año una guía en formato papel con los pueblos pertenecientes a la red, con preciosas fotos a todo color, ideas para hacer rutas más fácilmente, gastronomía e información de cada uno de estos lugares de cuento. Una guía que se ha vuelto imprescindible para los amantes del turismo rural y de los pueblos con encanto, y que será traducida al inglés en 2020.