La secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Vino de Lanzarote, Nereida Pérez, ha ofrecido este martes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote la versión de la entidad a la que pertenece en la polémica generada estos días entre el Consejo y el Cabildo por la paralización del XVIII concurso de vinos artesanales, decisión adoptada por el consejero de Agricultura, Antonio Morales, tras la carta registrada por la organización que preside Rafael Morales advirtiendo de diversas irregularidades y de la posible incursión en un delito de prevaricación por parte del representante público del sector primario de Lanzarote.
Tal y como afirmó Antonio Morales este lunes en el programa 'A buena hora', Nereida Pérez ha coincidido en señalar que quizás las formas del presidente del Consejo Regulador no fueron las más apropiadas. Sin embargo, ambos explican que están de acuerdo y respetan el fondo de la cuestión denunciada por el Consejo, la falta de registro sanitario, industrial y de embotellado de los vinos caseros que en esta nueva edición del concurso iban a volverse a exponer.
En el mismo programa de Cope Lanzarote, Nereida Pérez ha aportado un nuevo dato que deja claro la principal razón por la que actuó el Consejo Regulador en relación al concurso artesanal de caldos de la Isla. "En las bases se detecta, y es algo que no se contemplaba en las ediciones anteriores, no solo que se quedaran excluidos de estos concursos los vinos de denominación de origen -donde poco tenemos que objetar ya que desde un primer momento esto quedó claro en las bases- sino también las pequeñas bodegas y viticultores que ya sí cuentan con registro sanitario, de Industria y de embotellado", ha manifestado la secretaria del Consejo Regulador.
Nereida Pérez ha explicado que lejos de pretender fastidiar a los viticultores implicados en el concurso, el Consejo solo cumplió con su obligación. Aclara además que la misiva registrada por Rafael Morales en el Cabildo está fechada el pasado 7 de marzo. "No era nuestra intención que el concurso se paralizara, sino advertir. Entiendo la posición del consejero, pero cuando detectamos ese aspecto, nos pareció que no era un concurso que en absoluto respetara la normativa vigente, por lo que desde el Consejo Regulador mandamos el comunicado al Cabildo, comunicado que nos e mandó este último fin de semana, sino que se registró en el Cabildo el pasado día 7 de marzo", ha expuesto la representante del Consejo Regulador, que precisa que "el concurso estaba paralizado desde el día 9 de este mes, cuando ya no se celebró la cata prevista en Haría, pero la noticia trascendió en realidad este último fin de semana".
Las formas del Consejo y las disculpas públicas a Antonio Morales
Respecto a las formas empleadas por el Consejo Regulador y las relaciones entre la entidad y el Cabildo de Lanzarote, calificadas como "excelentes hasta ahora" por el propio Antonio Morales, Nereida Pérez ha indicado que "le puedo dar la razón ahí al consejero. Es verdad que la forma que usamos siempre para dirigirnos a las instituciones es a través de escritos, aunque eso no quita que desde que tuviéramos el escrito y aunque se fuera a registrar, cualquier vocal del Consejo podía también haberle dado una llamada al consejero".
Pérez ha asegurado que no era intención de la entidad que se suspendiera el Concurso de cata de vino artesanal y señala que lo único que pretendían era que se cumpliera con la normativa. Entiende que el consejero de Agricultura del Cabildo pudiera sentirse molesto porque se le comunicara este asunto mediante una carta con registro de entrada y no en una conversación previa pero apunta que siempre hacen las cosas así para que no haya lugar a malos entendidos.
De hecho, la secretaria del Consejo Regulador ha pedido "disculpas públicas" a Antonio Morales, gesto que asegura ya ha hecho "también en privado". "Quizás deberíamos haber descolgado el teléfono antes, o al menos avisarle de que íbamos a mandarle un escrito en esos términos. Ahí no le quito la razón", ha apostillado Nereida Pérez.