El consejero delegado de Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa), Mario Pérez, ha insistido en que no hay riesgo alguno en el suministro de agua pública en la Isla. Pérez aclara que la resolución judicial a la que hace referencia la información publicada en diariodelanzarote.com, que por otro lado ha sido recibida este jueves, 21 de diciembre, en la Primera Institución insular, “no pone en riesgo, en cualquier caso, ni la gestión del agua a cargo de Inalsa, ni la resolución del Consorcio insular”, avalada por el Consejo Consultivo de Canarias, en la que se declaraba nulo de pleno derecho el contrato suscrito entre la propia Inalsa y FCC.
En este sentido, es por todos conocido, que “los bienes a través de los cuales Inalsa gestiona el ciclo del agua pertenecen, en casi su totalidad, al Consorcio Insular de Aguas, y son, igualmente, inembargables”. Del mismo modo, según los servicios jurídicos del Consorcio, esta entidad no se personó en el procedimiento sino que puso en conocimiento del Tribunal, algo que en la Isla de Lanzarote es público y es que, “la gran mayoría de los bienes pertenecen al Consorcio y no a Inalsa e igualmente, que el contrato fue declarado nulo de conformidad con el dictamen preceptivo y vinculante del Consejo Consultivo de Canarias”. Igualmente, estos mismos argumentos han sido reiterados por parte de los abogados de Inalsa, argumentos de fondo que aún no han sido resueltos.
El consejero delegado de Inalsa, Mario Pérez, añade que la empresa pública de Aguas y el Cabildo de Lanzarote “seguirán luchando como hasta ahora, por la titularidad pública del agua en la Isla, sin duda, ahora mucho más cercana, que estando vigente el contrato”.
Como se recordará, un laudo arbitral condenó a Inalsa al pago de 10 millones de euros por el contrato celebrado para la realización de la planta desaladora del Janubio. Posteriormente, el contrato fue declarado nulo de pleno derecho, por incumplirse total y absolutamente, el proceso legalmente establecido para su celebración con FCC.