lunes. 26.05.2025
La diputada de Podemos por Lanzarote y presidenta del Grupo parlamentario, que critica que la Cámara regional "no aplique sus propias leyes", propone acabar con las cláusulas abusivas de los bancos por ley

María del Río: “No es necesario cambiar la ley para que haya paridad en los órganos del Parlamento o en los Consejos de Administración de las empresas públicas"

Román Rodríguez pide a CC, PP y PSOE que retiren las candidaturas a los órganos del Parlamento

La diputada regional de Podemos por Lanzarote y presidenta del Grupo parlamentario en Canarias, María del Río, ha advertido este jueves en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que, si bien el Parlamento de Canarias puede presumir de tener actualmente el mismo número de hombres que de mujeres, 30, representando a la ciudadanía, sin embargo, es precisamente el hecho de no imponer esta cuota en otros ámbitos (como en los órganos del Parlamento) lo que provoca que el Diputado del Común, la Audiencia de Cuentas o el Consejo Consultivo sigan más de 30 años después en manos de hombres exclusivamente.

Para la diputada de Podemos, es un "auténtico cinismo” que la Cámara regional no aplique sus propias leyes ya que en la Ley Canaria de Igualdad de 2010 ya se recoge que se debe buscar el equilibrio entre hombres y mujeres. “No es necesario cambiar la ley para que haya paridad en los órganos del Parlamento o en los Consejos de Administración de las empresas públicas”, ha subrayado la parlamentaria por Lanzarote.

María del Río reconoce que el PSOE jugó un papel importante con leyes pioneras como la de Igualdad de 2007, pero añade que este partido “no puede vivir de las rentas del pasado”. Por ello, Podemos ha retado días atrás a los socialistas a paralizar la renovación de los órganos del Parlamento hasta que se garantice la paridad y ha criticado que se les haya acusado de partidistas por proponer a dos mujeres, “lo que pretendíamos era ayudar a demostrar que sí que hay mujeres válidas”, subraya Del Río.

A juicio de la diputada de la formación morada, si en diez años Canarias no ha sido capaz de cumplir con su ley de Igualdad ha sido por “desidia”. “¿Nadie se ha dado cuenta en estos años de que en esos órganos no había mujeres?”, se cuestiona.

Las papeletas de CC y PSOE, "ridículas y rompiendo la confidencialidad del voto"

Por otro lado, Del Río ha reclamado a Coalición Canaria (CC) y al Partido Socialista (PSOE) que eviten "esos ridículo y esas vergüenzas, además de vulnerar la confidencialidad del voto", después de que nacionalistas y socialistas obligaran días atrás a sus parlamentarios a votar las candidaturas a la Radio-Televisión Canaria (RTVC) utilizando papeletas de colores para impedir, como ya había ocurrido en tres ocasiones, indisciplinas de voto.

"A mí me parece que están dando un espectáculo lamentable y penoso por no hacer las cosas bien, y ahora no saben ni cómo arreglar la situación", ha afirmado María del Río.

Podemos propone acabar con las cláusulas abusivas de los bancos por ley

Podemos Canarias presentó precisamente este pasado miércoles en la Cámara regional una proposición de ley de modificación del Estatuto de los Consumidores y Usuarios del año 2003, para "acabar con las cláusulas abusivas de los bancos y las prácticas comerciales engañosas y agresivas", entre otras múltiples cuestiones. Con el nuevo texto, presentado por la secretaria general y portavoz parlamentaria de la formación morada, Noemí Santana, se pretende, según ha explicado María del Río, "reforzar y actualizar la protección de los derechos e intereses legítimos" de la ciudadanía canaria "debido a la aparición de nuevas prácticas comerciales" y adaptar la normativa autonómica.

La propuesta plantea que cuando una persona que ha contratado una hipoteca para comprar su vivienda no pueda hacer frente a los pagos, se establezca la obligación de acudir a la mediación o arbitraje antes de que se inicie el procedimiento judicial para intentar que el banco y el consumidor lleguen a acuerdos que permitan que éste pueda conservar la casa.

Román Rodríguez pide a CC, PP y PSOE que retiren las candidaturas a los órganos del Parlamento

Por su parte, el presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, solicitó este jueves al tripartito de CC, PP y PSOE que retiren sus candidaturas a la Audiencia de Cuentas, el Consultivo y la Diputación del Común. El también portavoz parlamentario reiteró la predisposición de los nacionalistas de izquierdas a dialogar para llegar a un acuerdo entre todos los grupos parlamentarios. Rodríguez avisó que, en el intento de suspender el pleno extraordinario del próximo martes para renovar estos tres órganos, puede haber una maniobra dilatoria de CC, PP y la ASG para forzar este proceso, ahora inviable tras el anuncio de los socialistas de retirarse del pacto del tripartito.

Sin el concurso del PSOE, Román Rodríguez expone en un comunicado de prensa de NC que CC, PP y la ASG carecen de los votos necesarios para renovar estos tres órganos del Legislativo. “Frustrado por ahora” este intento de “controlar” la Audiencia de Cuentas, el Consultivo y la Diputación del Común hasta el 2023 por “sus propias disputas para ocupar los sillones” de las instituciones públicas; la izquierda nacionalista solicitó que se retiren todas las candidaturas.

La “única” vía para evitar esta “degradación e instrumentalización” de los órganos del Parlamento, en base a “intereses partidistas, capitaneados por CC y consentidos por el PP y PSOE; pasa por retomar la senda del diálogo entre todos los grupos”, reiteró el presidente de Nueva Canarias.

La izquierda nacionalista entiende que, con el “diálogo podemos llegar a un gran acuerdo”, en el que se refleje el “pluralismo y la igualdad de género y con unos perfiles adecuados para el cargo a desarrollar”. Tres requisitos que hoy incumplen las propuestas “excluyentes” de CC, el PP y el PSOE, denunció.

Según Nueva Canarias, el carácter institucional de estos órganos, como el de la Mesa de la Cámara, “obliga a intentar el consenso en lugar de ignorar y ningunear, como es el caso”, al 25% de la representación social que ostentan dos grupos parlamentarios (Podemos y la izquierda nacionalista).

En opinión de Román Rodríguez, la posibilidad de posponer el pleno extraordinario del próximo martes que NC rechazó, “más que un intento de solucionar esta crisis, puede esconder una maniobra dilatoria” de CC, el PP y la ASG para “forzar” un proceso de elección para el que hoy se necesitan 36 votos frente a los 33 de los nacionalistas conservadores, los populares y los gomeros de Casimiro Curbelo.

María del Río: “No es necesario cambiar la ley para que haya paridad en los órganos del...
Comentarios