jueves. 01.05.2025

Fotos: Jose Curbelo

El 9 de mayo de 1950 Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas. Esta propuesta, conocida como “Declaración Schuman”, se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea (UE), un conjunto de pueblos conscientes de pertenecer a una misma entidad y de tener culturas análogas o complementarias. Las Islas Canarias también ocupan un papel protagónico dentro de la Unión, no en vano fueron reconocidas como unas de sus Regiones Ultraperiféricas.

Muy pocos ciudadanos conocen que el 9 de Mayo se conmemora el nacimiento de la Europa comunitaria pero en Lanzarote esta fecha no ha pasado inadvertida. El himno europeo sonó en distintos puntos de la Isla y la bandera azul con 25 estrellas ondeó en lo alto de los mástiles de las administraciones públicas y los centros escolares. Los símbolos comunitarios acercan Europa a los ciudadanos y hermanan a los distintos pueblos de la Unión. De ahí el interés demostrado por los representantes políticos en no pasar por alto este día.

En Teguise la celebración tuvo lugar en la localidad turística de Costa Teguise, en concreto, junto al Colegio Arenas Internacional, donde las autoridades locales izaron la bandera europea y los escolares aprovecharon para exponer los trabajos realizados con motivo de esta celebración: una exhibición de danzas europeas y un enorme mapa del continente en el que se situaron los países de origen de muchos de los estudiantes de La Villa. El acto conmemoró además la participación de Canarias en el dibujo europeo y se hizo hincapié en la necesidad de alcanzar una voz propia del Archipiélago en la Unión. En San Bartolomé, por su parte, la bandera europea se colocó en Playa Honda, en la rotonda de las naciones, espacio habitual para este tipo de celebraciones.

Europa en el Sur

El Sur de Lanzarote se sumó también a los actos conmemorativos del Día de Europa y tanto en el municipio de Yaiza como en el de Tías se desarrollaron actividades organizadas en colaboración con la Casa de Europa en Canarias y la Fundación J.C. Forum Humanidades Europeas. Las bandas municipales de cada uno de estos municipios interpretaron el himno europeo y otras piezas que ofrecieron a visitantes y residentes. En Tías los discursos institucionales estuvieron protagonizados por el alcalde de la localidad, José Juan Cruz Saavedra, el embajador de Luxemburgo en España, Jean Paul Senninger, el cónsul de de Italia, el vicecónsul de Alemania y el presidente de la Casa Europea de Lanzarote, Nicolás Pérez. Todos coincidieron en resaltar la importancia de este día, que conmemora la unión de los pueblos europeos, en el proceso de Paz alcanzado en Norte.

Como en años anteriores, la Consejería de Asuntos Europeos del Cabildo de Lanzarote, que coordina Juan Santana, puso en marcha una serie de iniciativas para conmemorar el Día de Europa. Además de engalanar la recién inaugurada segunda fase de la Casa Cabildo con banderas de la UE, el reloj del Cabildo marcó cada hora con la melodía del himno comunitario e igualmente, en la Centralita de la Corporación. Estas actividades no han hecho más que recordarnos, un año más, la evolución experimentada por la comunidad europea, un camino que, sin embargo, no ha terminado de recorrerse. Ahora ambicionamos algo muy diferente: construir una Europa que respete la libertad y la identidad de cada uno de los pueblos que la integran. Sólo la unión de los pueblos podrá garantizar a Europa el control de su destino y su proyección en el mundo entero.

Lanzarote aprovecha el nacimiento de la UE para insistir en la idea de alcanzar una voz...
Comentarios