El pasado viernes el Partido Socialista celebró en todos los municipios de la Isla asambleas locales para votar a los 40 delegados que participarán el próximo nueve de junio en un congreso insular extraordinario en el que se elegirán a su vez dos compromisarios por Lanzarote para ir al Congreso Federal del PSOE a celebrar durante el primer fin de semana de julio.
En el comité local de Arrecife se tuvo que elegir entre dos listas, la oficial, encabezada por Jaime Guerra, y la alternativa, liderada por Encarnación Brito, que se identifica con el sector crítico del partido, opuesto a la línea llevada por el actual secretario general insular, Manolo Fajardo, y el secretario de organización, Carlos Espino.
Este domingo por la noche un anónimo entregó en la emisora de la radio de esta casa una carta sin firmar que sostiene que en la Asamblea de Arrecife salió victoriosa la lista encabezada por Brito, una lista a la que el anónimo calificaba como de “afines al ex secretario de la Agrupación local de Arrecife, Miguel Ángel Leal”. La información fue desmentida este lunes por la mañana en el programa “El Despertador” por el líder histórico del PSOE, Segundo Rodríguez, que reconoció además haber votado a favor de Brito, una lista que en realidad ha resultado ser la perdedora frente a la candidatura del sector oficial. “Nosotros no pretendíamos ganar, sino alcanzar el 20 por ciento de los votos de Arrecife”, explicó Rodríguez. Y es que la capital elige a 21 de los 40 delegados que participarán en el Congreso insular, y ése era precisamente el número de votos que quería alcanzar la candidatura de Brito, un número que correspondería el 20 por ciento. No llegaron, y se quedaron en 18. Los 83 votos restantes fueron a parar a Jaime Guerra.
La polémica carta fue también rechazada por el propio Miguel Ángel Leal, que también intervino en el programa matutino de Agustín Acosta Radio. “Creo que es una falta de respeto a los afiliados, tratándose además de una carta anónima. Para disparates en el PSOE ya tenemos a Miguel González”, dijo Leal.
Aún habiendo perdido en el número total de delegados, Segundo Rodríguez no pierde esperanza de un cambio de renovación en el partido. Asegura que los delegados críticos han logrado entrar como mayoría en la listas votadas en los municipios de Yaiza, Teguise, Haría y Tías, aunque habiendo perdido peso en San Bartolomé, dónde sólo han metido a dos delegados, y Tinajo, dónde no han presentado a nadie, y teniendo en cuenta que los seis municipios no capitalinos se reparten menos de la mitad del total de delegados que designarán a los compromisarios, todo indica a que en el Congreso insular ganará la línea oficialista de Fajardo y Espino. En todo caso, hay que concretar que sólo en Arrecife se tuvo que optar entre dos listas diferentes. En el resto de los municipios se votó por una lista única, con nombres que se inclinan por una u otra parte que divide al partido en Lanzarote. En Arrecife también se intentó configurar propuesta de los críticos una lista única con delegados de ambos bandos a, pero la candidatura de Jaime Guerra rechazó la propuesta.
Rodríguez apuesta por la negociación para llegar a acuerdos y unificar criterios, “para que no queden vencedores ni vencidos” en pro de la unidad del partido.
“La lucha no ha hecho más que empezar”
Con los delegados de la mayoría de los municipios, de haber sumado el 20 por ciento de Arrecife, Rodríguez se muestra seguro de “haber podido sacar más delegados” que candidatura oficial. Sin embargo, con el partido tan dividido, el histórico del PSOE asegura que “la lucha no ha hecho más que empezar”. “Tal y como están las cosas en el partido a nivel regional aquí habrá dos tendencias claras”. Y en Lanzarote, “hay dos agrupaciones, Tías y Teguise, que tienen casi tantos militantes o más que Arrecife”, dijo Rodríguez, que confía en cambios futuros después de los congresos federal y regional del PSOE.
No se trata de dividir ni de vencer para Rodríguez, sino de “hablar entre las dos facciones para alcanzar acuerdos”. Algo que espera que se produzca “antes del congreso insular ordinario”, en el que se tendrá que elegir a la nueva directiva del partido en Lanzarote para los próximos cuatro años. “Habrá que distribuir el poder entre todas las tendencias del partido”.