El consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, se ha comprometido este lunes ante el Cabildo de El Hierro a aprobar antes de un mes el decreto que regula el régimen especial de prestación de los transportes marítimos regulares, que incluye la obligación de servicio público para las comunicaciones entre las Islas.
El nuevo reglamento constituye un documento fundamental para que la Administración canaria disponga de instrumentos jurídicos con los que atender la demanda de más y mejores servicios de transporte marítimo regular, tanto de pasajeros como de mercancías, que respondan a las necesidades de cada una de las islas, una demanda que se ha presentado ya en islas como El Hierro. En él se fijan, por ejemplo, las condiciones mínimas de prestación, la aplicación de obligaciones de servicio público y la sujeción a autorización previa.
También quedarán establecidas en el decreto las líneas de transporte marítimo regular de pasajeros y mercancías que constituyen las necesidades básicas de cabotaje interinsular en Canarias, así como las condiciones de continuidad, frecuencia, capacidad y precio del servicio que se consideran mínimo indispensable para garantizar una atención suficiente en cada una de esas líneas. Estas condiciones tendrán la consideración de obligaciones de servicio público en el caso de que se determine la insuficiencia del mercado.
Como excepción al régimen de autorización administrativa, la Consejería podrá someter a contratación de obligación de servicio público a aquellas líneas que no sean cubiertas por ninguna empresa en aplicación del régimen previsto, es decir, a aquéllas en las que no exista empresa naviera que solicite autorización para operar en las líneas con obligación de servicio público, o en aquellas que, aún habiendo sido concedidas autorizaciones, se hubiera quedado sin cobertura, así como cuando habiéndose formulado solicitud de autorización previa la Administración no la hubiera otorgado por no cumplirse los requisitos legales y reglamentarios preceptivos.
Fred. Olsen
Respecto a la situación actual de la naviera Fred. Olsen, Juan Ramón Hernández ha explicado las negociaciones que ha llevado a cabo con la compañía, con la que ha mantenido un contacto casi permanente en las últimas fechas. Ante la crisis actual, el consejero dijo que hay que ser consciente de que las navieras van a adaptar sus servicios a la demanda.
En cuanto al expediente de regulación de empleo anunciado y posteriormente retirado por la compañía, Hernández indicó que actualmente se están manteniendo negociaciones con el personal para llegar a un acuerdo que satisfaga a todos.
En este punto, el consejero explicó que el decreto que regulará el régimen especial de prestación de los transportes marítimos regulares servirá, entre otras cosas, para que en las islas donde haya más demanda se cubra el servicio. En el caso de El Hierro -añadió- la situación es muy singular, porque la demanda de plazas en cuanto a pasajeros apenas cubre el 15 por ciento de la oferta, una cifra que baja al 11 por ciento en el caso de la mercancía.
Ante la petición del Cabildo de El Hierro de que se mantengan tanto la calidad como la frecuencia en el servicio naviero con la Isla, Juan Ramón Hernández indicó que la situación de las navieras en Canarias ha evolucionado mucho en los últimos años, hasta tal punto de que hoy en día la edad media de los barcos que operan en las Islas no supera los 6 años.
Sobre el puerto de Las Puntas, en El Hierro, el consejero aseguró que por parte de la Dirección General de Puertos se va a redactar un proyecto para la construcción de un pequeño dique, para lo que ya se ha realizado un estudio previo. Por último, Juan Ramón Hernández habló sobre el Convenio de Obras Hidráulicas del que, dijo, está pendiente de que sea aprobado por el Estado.