El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, Maciot Cabrera, informa este jueves en nota de prensa a la ciudadanía que, tras la publicación hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del Plan General de Ordenación Supletorio (PGOS), se abre a partir de mañana, 15 de mayo, un periodo de exposición pública de 45 días para la presentación de alegaciones, sugerencias y reclamaciones.
Es por esto, que Cabrera también ha anunciado que, de forma inminente, arrancará un calendario de visitas por los diferentes barrios de la capital con el objetivo de acercar el contenido del Plan a la ciudadanía y facilitar la comprensión del documento.
Estas sesiones informativas se realizarán dentro del período para la presentación de alegaciones y permitirán aclarar cualquier duda que puedan tener los vecinos y vecinas.
En esta línea, el teniente de alcalde, Echedey Eugenio, ha subrayado la importancia de que “los vecinos estén informados, participen en las visitas informativas y aprovechen este proceso para trasladar sus inquietudes. Queremos una ciudad planificada con la voz de todos”.
Asimismo, ha recordado que “este plan es fundamental para el desarrollo urbanístico de Arrecife. Contempla la necesidad de suelo para infraestructuras como colegios, centros de salud y espacios públicos. El actual plan, vigente desde 1991, está desfasado y no responde a la realidad de la ciudad, por lo que urge su renovación”.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Maciot Cabrera, ha insistido en que “este documento marca un antes y un después en la planificación urbanística de Arrecife. Invitamos a toda la ciudadanía a implicarse, a revisar el plan y a presentar sus aportaciones. Este es un momento clave para el futuro de la ciudad y queremos que todos se sientan parte del proceso”.
Este nuevo PGOS, aprobado inicialmente en el pleno municipal del pasado 17 de marzo, y publicado el 9 de mayo en el Boletín Oficial de Las Palmas (BOP) sustituye al anterior documento urbanístico vigente desde 1991.
Entre sus principales propuestas, contempla la creación de suelo para la construcción de más de 5.000 viviendas, de las cuales 1.500 serán de protección pública. Además, incluye la regularización de más de 450 viviendas en zonas como Las Vírgenes y el Camino de Güime, proporcionando seguridad jurídica a sus residentes.
El concejal de Urbanismo anima a todos los ciudadanos a participar activamente en este proceso, que busca construir una Arrecife más planificada, sostenible y equitativa.
Para más información y consulta del documento, las personas interesadas también pueden acceder al portal web del Ayuntamiento de Arrecife o dirigirse a las oficinas de la Concejalía de Urbanismo.