El Gobierno de Canarias, que prepara para su aprobación la Ley de Medidas Urgentes en materia de ordenación territorial, además de ofrecer una vía para la regularización de algunos hoteles en Lanzarote, pretende dar más competencias de calificación territorial a los municipios, restando quizás cierta importancia a la COTMAC y a los Cabildo. Algo que no gusta a los socialistas lanzaroteños, incluido el gobierno insular, pero que sí es del agrado de los ayuntamientos, como es el caso de Teguise, dónde el PSOE cogobierna con el PIL. Así lo manifestó este jueves en la 95.8 el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento norteño, Juan Jesús González Docal. “Al final son siempre los ayuntamientos quiénes otorgan las licencias, pero en algunos casos el municipio tiene el papel de mero trámite. Creo que el espíritu de la Ley de Medidas Urgentes es el correcto”.
Apoyo a la regularización de hoteles
El Ayuntamiento de Teguise está en la misma línea que Yaiza, que este jueves oficializará en un pleno municipal su apoyo a las disposiciónes de la Ley de Medidas Urgentes que pretender abrir una puerta a la regularización de los llamados hoteles ilegales de Lanzarote. No pocos están en Costa Teguise. “Debemos arreglar un problema que de no solucionarse podría llevar a la ruina a la Isla”.
El concejal de Urbanismo, sin embargo, con la aprobación de la Ley de Medidas Urgentes a la vuelta de la esquina, no tiene confianza en el arreglo de la situación que se ha generado en los últimos años. González Docal dice que los dos partidos que crearon el problema de los hoteles ilegales “no están interesados en arreglarlo”. “El PIL se ha quedado sólo intentando arreglar este problema. Ni los partidos que lo crearon dando licencias, ni el partido que llevó esas licencias a los juzgados, están interesados en arreglarlo”.
Premiar a los renovadores
Según González Docal, hasta para los proyectos dónde los hoteleros quieren reducir el número de camas, pero mejorando las instalaciones de plantas ya existentes “el Cabildo pone problemas”. Lo mismo sucede en general con empresarios que pretender renovar la planta alojativa, que no construir nuevas camas. “Tal como están las cosas en la actualidad, éstos son empresarios a lo que habría que premiar, ponerles la alfombra roja”.
“No se puede basar la política en la desconfianza en los ayuntamientos”, dijo González Docal, pidiendo que las administraciones confíen más en el buen hacer de los municipios, a los que se debería dar más competencias en materia de ordenación.
Plan General de Teguise
El PGOU de Teguise, el proyecto más esperado de la concejalía que dirige González Docal, está al parecer casi terminado. “Quedan pos ordenar algunas cosas de Costa Teguise”, donde “hay que salvar algunas cosas”. Se trata de “parámetros que el Plan Insular no hace cumplir y que es un poco difícil de hacer”.
Por otra parte, el Plan General de Teguise depende en gran medida de lo que permita al municipio el nuevo PIOT, como es el caso de la regularización del núcleo urbano de Los Ancones o la calificación de terrenos en Tahiche para su conversión en un polígono industrial. En este sentido, el Ayuntamiento de Teguise espera que en el futuro el PIOT refrende las propuestas que hará el PGOU del municipio.