Hay dos reuniones en el horizonte de esta semana. Una este jueves por la mañana, con el redactor del PIOT, el señor Ezquiaga, que se reúne con los alcaldes. ¿Viene usted confiado a esta reunión?
Vamos a escuchar. Aunque las pautas de comportamiento no las establece él, me parece que las cosas no se han hecho adecuadamente. Pero más allá del procedimiento, lo fundamental es que la revisión del PIOT sea lo suficientemente acertada para mejorar el texto de 1991. Y en segundo lugar, espero que escuche y que no intente imponer nada, sino será muy complicado hacer un PIOT consensuado.
La Comisión Ejecutiva Insular del PSOE mostró su rechazo a la intención de José Manuel Soria de liquidar la COTMAC y transferir las competencias en materia del territorio a los ayuntamientos.
Es falso que el Gobierno canario quiera liquidar la COTMAC. Lo que se quiere hacer es agilizar los procedimientos. Lo que no se puede tolerar es una calificación territorial como las que hace el Cabildo de Lanzarote, que tarda hasta dos, tres, cinco años o nunca. Y eso no puede ser. Las medidas que se establecen pretenden agilizar los procedimientos. Una persona que solicite simplemente el arreglo de las paredes de piedra de una finca puede estar actualmente hasta dos años esperando por un permiso. Son actuaciones que no parecen razonables. Otro ejemplo son las obras de carácter público, que necesitan que se agilicen los procedimientos. No podemos esperar meses y meses por problemas de lentitud administrativa.
Se ha publicado que el Cabildo quiere resucitar de entre los muertos el PTE de Don Carlos Espino, que no tiene ni siquiera la oferta complementaria de ocio. Sin embargo, el PTE realizado por Gesplan a petición de Inés Rojas pasará a mejor vida.
La descomposición interna en el seno del Cabildo es galopante. En mi vida había visto que un socio presente una moción instando a la otra parte del grupo de Gobierno. Es lo más macarrónico políticamente hablando. Así se manifiesta la incapacidad de reconducir los problemas que tiene Lanzarote. Y me temo que en este asunto del PTE se trata más de una declaración de intenciones para ocultar los desatinos internos que se están produciendo dentro del grupo del Cabildo.
Este miércoles sorprendía Inés Rojas al decir que a Lanzarote no llega el dinero del Gobierno canario porque aquí no se han hecho los deberes, como es el caso de un centro para enfermos psíquicos u otro para menores con medidas judiciales. Lo cierto es que el conjunto de estas inversiones que no llegan sobrepasa los cien millones de euros. ¿Se reunirá Coalición Canaria con el PIL para hablar de la moción presentada al próximo pleno del Cabildo?
Creo que hay que imponer un mínimo de cordura. No se puede estar dando señales inequívocas a la sociedad, cuando en realidad los problemas internos que tiene el Cabildo son de tal magnitud que en estos momentos están colapsando cualquier posibilidad de solucionar los problemas de la Isla. Es el peor grupo de gobierno que jamás ha tenido el Cabildo de Lanzarote. No hay ni una actuación que pueda ser destacable. En el plano de las obras, es imposible afrontar ninguna en Lanzarote por la duda permanente de a quién le corresponde planificar las responsabilidades en la Isla.
Sus compañeros le proponen para que siga al frente de Coalición Canaria.
Se lo agradezco a los compañeros, pero no es el momento para hablar de este asunto. Coalición Canaria está en otro proceso distinto, que es debatir en el terreno de las ideas. Ya cuando nos pongamos de acuerdo en las grandes ideas y alternativas del partido, en los ejes esenciales de Canarias del siglo XXI, entre todas las islas nos pondremos de acuerdo para decidir quiénes son los responsables que tienen que dirigir a Coalición Canaria en los próximos años. Es asunto que se abrirá en los últimos días del mes de octubre.
Se ha entrado en la discusión sobre la posibilidad de privatizar una parte de la gestión de los aeropuertos canarios. También Coalición Canaria apoya los Presupuestos Generales de Estado a cambio de no sabemos qué.
Sobre esto se ha escrito bastante. Coalición Canaria no tiene una posición definida sobre los Presupuestos Generales de Estado. Es algo que vamos a debatir el próximo martes. Y respecto a la privatización de la gestión de los aeropuertos no entendemos muy bien el porqué se toma esta decisión sin consensuarlo con las comunidades autónomas cuando éstas precisamente lo que están solicitando es la cogestión. Y no precisamente por la vía de la privatización, sobre todo porque hoy día los aeropuertos son rentables.