Fotos: Dory Hernández
José Carlos Mauricio (centro), acompañado por Mario Pérez (izq) y Manuel Fajardo Feo en el acto celebrado este jueves en la Sociedad Democracia.
Casi diez años estuvo José Carlos Mauricio representando a Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados además de una densa carrera como cargo público en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y responsable de la cartera de Economía y Hacienda del Gobierno regional al lado del ex presidente Adán Martín. Mauricio, político en uso de buen retiro, protagonizó este jueves una jornada reflexiva en la Sociedad Democracia llamada “Los retos de Canarias”, título provisional de un libro que escribe. La crisis económica mundial y las repercusiones en el ámbito regional fueron el hilo conductor de esta charla organizada por la Fundación José Clavijo y Fajardo. José Carlos Mauricio ante todo sostuvo que la sociedad española y canaria padecen de “déficit de pensamiento” y consideró que precisamente ante los malos tiempos no es un lujo ni mucho menos detenerse a pensar para buscar salidas reales y efectivas a la crisis actual y proyectar un futuro cierto de aquí a 2020. El ex político subrayó que de momento la gente sobrevive como puede tirando de lo poco que recibe del seguro de desempleo pero vaticinó que cuando los ciudadanos agoten el cobro de sus meses de paro vendrá “una tragedia social”. “Estamos en una recesión que pude durar todo 2009 y 2010 y si no se adoptan las medidas oportunas, aunque sean dolorosas, vendrá un largo periodo de estancamiento”.
Canarias, como todas las regiones y países, tiene el reto de tener que adaptarse a los cambios que se producen pero Mauricio detecta que hay una tendencia generalizada a no querer coger el toro por los cuernos y seguir maquillado el desastre económico que castiga a los más pobres. En tal sentido criticó la inyección económica que reciben los bancos en Estados Unidos y Europa por hacer el gran negocio del siglo a cuenta del dinero del pueblo sin que esa ayudita de miles de millones de euros si quiera represente para los ciudadanos la tercera parte en créditos. Mauricio citó a la Comunidad canaria como de las más atrasadas del primer mundo aunque valoró el cambio radical y el desarrollo sufrido en los últimos 50 años. Canarias, realzó, creció excesivamente y ese crecimiento, sobre todo de 2000 a 2008, basado en el ladrillo estimuló la llegada masiva de inmigrantes superando la media estatal. Canarias debió recibir algo más de 166.000 extranjeros pero las cifras demuestran que alcanzó los 400.000 en un periodo realmente corto.
Criticas al Gobierno central
José Carlos Mauricio acusó al Partido Socialista de querer “intoxicar” a los ciudadanos intentando vender la idea de que no es cierto que la media de inversión en el Archipiélago esté por debajo del resto de España en los Presupuestos 2009. Mauricio dijo que en un momento de crisis es inaceptable que baje la inversión pública como descenderá en Canarias acentuando que la situación de las Islas será peor porque proporcionalmente a su población tiene más desempleados que el conjunto del Estado.
De política, habla más bien poco
Mauricio decidió dar un paso al costado después de los malos resultados electorales que obtuvo en 2007 en Gran Canaria pero sigue siendo un referente para su partido. Fuera del ámbito de la conferencia, Crónicas le preguntó su opinión sobre la muy probable renovación en la cúpula insular de CC y respondió diciendo que a Jesús Machín le espera un “reto difícil” si finalmente es proclamado presidente de la formación este fin de semana. “Como en el fútbol, los buenos fichajes tienen que demostrar su capacidad en el terreno de juego”, apostilló.