Jesús Machín, el parlamentario más joven en esta legislatura en la Cámara regional, ha confesado este jueves en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que desconoce si su hermana, la actual secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote y consejera en el Cabildo, Migdalia Machín, tiene intención de repetir como candidata al cargo de máxima responsabilidad orgánica de los nacionalistas en la Isla. De hecho, preguntado por el futuro de la organización, se ha mostrado partidario de que haya un movimiento en toda CC pero sin descartar que su hermana, que entiende que ha tenido un mandato muy complejo pero que ha sabido sacar adelante, finalmente opte a la reelección.
"Cuando lleguen los congresos tendremos que renovar a nuestros representantes y actualizar nuestros estatutos. No sé si la secretaria general estima repetir o no. Ha tenido muchísimos problemas en este mandato y no sé si estará cansada o si tiene intención de repetir", ha dicho Machín en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-COPE Lanzarote.
El hermano de Migdalia Machín ha reconocido que habla a diario con la actual secretaria general de CC varias veces, pero ha advertido de que el tema de su deseo de seguir o no "no es una conversación que hayamos tenido ni creo que la vayamos a tener". "No voy a estimar nada porque creo que a ella tampoco le gustaría que yo dijese lo que ella debe o no debe hacer", ha apostillado, ensalzando eso sí en todo momento el papel que ha jugado en este difícil tiempo en el que además los nacionalistas, a pesar de que han quedado fuera de las principales instituciones en la Isla, lograron un magnífico resultado electoral.
El caso es que CC tendrá que celebrar a comienzos de año un congreso nacional en el que Lanzarote espera, esta vez sí, formar parte de la más alta representación del partido y espera que haya cambios significativos. En la Isla, posteriormente, se prevé también que haya diferentes movimientos y suenan varios nombres para optar a controlar la parte orgánica, sin que, como ha hecho su hermano, se descarte a la actual secretaria general.
Jesús Machín reclama al Gobierno que recupere las ayudas a los desplazamientos de los estudiantes de islas no capitalinas
Por otro lado,, el diputado del Grupo Nacionalista Canario ha reclamado esta semana en el Pleno del Parlamento que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes garantice este año las ayudas al desplazamiento de los estudiantes procedentes de las islas no capitalinas.
En este sentido, Machín lamentó que a estas fechas, el año pasado “las convocatorias ya se habían abierto y hoy lo único que sabemos es que el Presupuesto de la Comunidad Autónoma reduce en 300.000 euros esta partida”.
Ante la inconcreción en la respuesta de la titular de Educación, el diputado reconoció la sensibilidad del anterior gobierno, que consciente del agravio que padecían los estudiantes de las islas no capitalinas “y en búsqueda de igualdad de oportunidades independientemente de donde se viva, convocó ayudas para los estudiantes de La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa que tengan que desplazarse a otras islas para cursar estudios superiores”.
Como se recordará la ayuda consistía en cuatro billetes al curso: dos antes del 31 de diciembre y otros dos hasta el 31 de julio. Esto supuso, un alivio para las familias, que contaban con no realizar ese desembolso para la vuelta de los alumnos en vacaciones.
Es incomprensible que el Gobierno, llamado de progreso, haya olvidado una medida que no debería exigirse cada año, sino al contrario, estar consolidada. Para Jesús Machín, “es triste que una conquista de la pasada legislatura, para facilitar y contribuir a los gastos que supone realizar estudios superiores en Tenerife o en Gran Canaria, se haya abandonado”.
En este sentido, le recordó a la consejera “que desde su posición tiene que trabajar para que los estudiantes tengan las mismas oportunidades ya sea viviendo en La Graciosa, en Tinajo, en La laguna o en Las Palmas de Gran Canaria”.
Machín: “La única novedad del Presupuesto de Transición Ecológica es la creación del Programa de Cambio Climático”
Muy crítico ha sido también Machín con su valoración sobre los Presupuestos de la Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial que la única novedad destacable de las líneas de actuación del departamento se centran en el programa de Desarrollo Sostenible y Cambio climático, con una partida presupuestaria de algo más de 7 millones de euros.
"El resto de programas son prácticamente iguales que los contemplados en el Presupuesto 2019 cuyas memorias, algunos de sus párrafos, son calcados a los anteriores: hablamos del Programa Coordinación y Planificación Ambiental, el Programa Medio Natural y Programa de Calidad Ambiental", explica Machín, que critica de entrada que el cuatripartito del Gobierno de Canarias (PSOE, Podemos, NC y la Agrupación Socialista de La Gomera) destine 11 millones de euros menos en las cuentas regionales de 2020 a la isla de Lanzarote.
El diputado lamentó que haya dos proyectos que reciben una baja presupuestaria que son el Mimar, que trata sobre el seguimiento, control y mitigación de cambios en los ecosistemas marinos de la Macaronesia, y el Life Egyptian Vulture, un proyecto europeo para la protección del guirre en nuestras islas.
Por último, Jesús Machín evidenció la ausencia de políticas específicas para La Graciosa y la reducción de las partidas económicas para todos los Parques Nacionales de Canarias, excepto para el de La Gomera, que aumenta y ya partía con un mayor presupuesto en 2019.
Planificación Territorial
La diputada Beatriz Calzada “esperaba un proyecto más rompedor con lo que se ha hecho hasta ahora en Planificación Territorial” y nos tememos que “será la gran olvidada en estos cuatro años”
En este sentido, “vemos como se repiten las memorias, se mantiene la divulgación de la Ley del Suelo, cuando han anunciado que la quieren revisar, y nos queda la duda sobre lo que quieren hacer sobre la Ley de las Islas Verdes, aunque mantienen los estudios sobre los criterios para su aplicación”.
Por otra parte, la diputada lamentó que no se mantenga, en la línea de trabajo sobre planeamiento, los avances que se habían producido en la integración de la perspectiva de género en los proyectos de urbanismo y los estudios de huella de carbono, que estaban incorporados a todos los documentos de planeamiento que se estaban haciendo.