Rojas ha responsabilizado precisamente al Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero de los recortes que ha sufrido tanto la ficha financiera para la puesta en marcha de la Ley de Dependencia como las inversiones previstas para las ayudas en materia de vivienda.
En cualquier caso, recordó que La Ley de Dependencia tiene un plazo para cumplirse de hasta el año 2015 y aseguró que "el Gobierno de Canarias está luchando para cumplirlo en la medida de sus posibilidades". Uno de los problemas, según la consejera regional, ha sido el desfase entre las cifras de personas realmente atendidas en Canarias y las que constan finalmente en el censo del Gobierno central. "No son entre 7 y 8.000 personas las atendidas bajo el paraguas de la Ley de Dependencia en Canarias. En realidad son más de 30.000 las personas que se atienden en Canarias. Una cosa son los dependientes bajo la ley de dependencias y otra los dependientes atendidos en Canarias", precisó.
La responsable de Bienestar Social reveló, eso sí, que a partir del año que viene ese sistema "se convertirá en uno solo y, por lo tanto, procuraremos cumplir con la obligación de que en el año 2015 esa Ley ya esté implantada".
Recortes de Zapatero
La consejera lanzaroteña pidió a Olivia Cedrés que explique por qué el Gobierno central está reduciendo las ayudas en la Ley de Dependencia. "Si la situación económica no es excusa para los recortes en materia social, que [Olivia Cedrés] explique a todos los lanzaroteños cómo Zapatero, que siempre abanderó y se creyó propietario de las políticas sociales, como todos los gobiernos socialistas, ha hecho recortes en el ámbito social, recortando incluso la Ley de Dependencia, sin permitir así que se pueda pagar el carácter retroactivo a los afectados por esta Ley, sino de modo espaciado, en cinco años".
Reconoció que "la situación económica es gravísima. La gente, y también los gobiernos, no tienen dinero, y lo que intentamos es administrar los recursos para que no sea precisamente la gente más vulnerable la que padezca esas consecuencias. Por eso estamos volcando todos los recursos para hacer que esas dos leyes se cumplan", dijo. Rojas se mostró especialmente preocupada con el "recorte bestial" que el Ministerio ha aplicado en materia de Vivienda, y relató que está "a la espera de que la ministra explique qué consecuencias van a tener esos recortes para Canarias".
Respecto a la prestación canaria de inserción (pci), Inés Rojas afirmó que "esta ley no está hecha para una situación de crisis, sino normal. La gente está recurriendo a esta ley como una solución a la crisis. Eso ha provocado que el Gobierno de Canarias, que teníamos previsto algo más de 17 millones de euros, tengamos que afrontar ahora mismo la situación de unas 4.000 familia en Canarias, con lo que ese dinero se hace absolutamente insuficiente".
Acciones desde el Gobierno de Canarias
En cuanto a lo que está haciendo el Gobierno de Canarias ante esa escasez de liquidez, Rojas explicó que "por un lado, incrementar las ayudas en esta materia sacándolas de otras consejerías y, por otro lado, fomentar un plan especial de empleo para este tipo de sector social que está cobrando la prestación canaria de inserción, y que a parte de percibir esta ayuda quiere tener horas ocupadas de forma digna".