jueves. 01.05.2025

El Consejo de Administración de Insular de Aguas de Lanzarote, celebrado este martes en la central de Punta de los Vientos, acordó, como punto más destacado, la puesta en marcha de un Plan Estratégico orientado, especialmente, a definir la organización interna de la empresa y, a la vez, a ser guía para una futura reestructuración, según explicó el consejero delegado, Mario Pérez.

Esta medida se fundamenta en las conclusiones de la auditoría que realizó la Audiencia de Cuentas del Gobierno de Canarias a la empresa, durante el periodo 1991-1996, y que se hicieron públicas en el pasado año 2000. En ellas, además del citado Plan Estratégico, se recomendaba, por un lado, la creación de manuales de procedimientos que regulen aspectos como la contratación, el funcionamiento y la aplicación de sistemas de gestión integrados; y por otro, la implantación de sistemas informatizados para la mejora de los diferentes archivos de documentación, como por ejemplo, el reciente convenio firmado con la empresa Giahsa, por cierto, “ambas directrices en marcha” tal y como recordó Mario Pérez.

Este Plan Estratégico es el programa de actuación, a largo plazo (4 o 5 años) que marca el camino a seguir por la empresa, de forma expansiva y organizada, para alcanzar unas metas de excelencia previamente establecidas, de acuerdo con sus capacidades y los requerimientos de la sociedad. Será responsabilidad de la alta dirección de la empresa.

Misión y visión

El Plan Estratégico definirá la misión de la empresa. Es decir, la razón de ser o el objeto social de la misma. Curioso que después de tantos años de funcionamiento sea ahora cuando Inalsa piense redactar su misión. Según Jean Paul Sallenave, un maestro de la planeación estratégica, lo primero que tiene que hacer una empresa seria es redactar su misión y visión. Esta última, describe el estado de una firma en un periodo de cinco o diez años. ¿Dónde quiere estar Inalsa en el año 2010?

El Plan además marcará los objetivos generales de la empresa, seleccionará la estrategia a seguir para cumplir con los objetivos, establecerá los planes de acción a corto, medio y largo plazo e implantará un sistema de control y revisión del Plan Estratégico.

Éste será un documento técnico que parte de una situación preexistente y que actúa a partir de ella, es decir, no pretende conseguir la estabilización de la empresa, sino su evolución constante. Es, por tanto, un documento dinámico que se revisará anualmente, con indicadores de control trimestrales y que se actualizará, en profundidad, cada 3 o 4 años, ya que tanto la empresa como la sociedad a la que sirve están en permanente cambio.

Hoja de ruta

Según el consejero delegado sus grandes objetivos son: ser el catalizador y hoja de ruta de un cambio profundo en Inalsa, permitir la adaptación y la coordinación interna de Inalsa frente al entorno en continuo cambio, evitar la improvisación y las decisiones caóticas y contradictorias ante los cambios: políticos, tecnológicos, sociales y educativos, fomentar la vinculación entre los órganos de decisión de Inalsa y sus unidades organizativas e identificar con mayor precisión los problemas y oportunidades de mejora.

De otra parte, en el Consejo se abordó la formulación de las cuentas de Inalsa, paso previo a la auditoría externa que la empresa Ernest & Young realiza anualmente. Pérez anticipó que Inalsa vuelve a presentar, por segundo año consecutivo, un balance económico favorable. El portavoz del Comité de Empresa, Manuel Plasencia, confirmó además que finalmente Inalsa accedió a someterse a una auditoría externa del año 97 hasta la actualidad.

Inalsa prevé una reestructuración interna de la empresa
Comentarios